• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dólar paralelo y Dicom pegan un brinco a una semana de anuncios económicos de Maduro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Casi 90% de los venezolanos no tiene ningún tipo de ahorros e ingresos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | diciembre 6, 2018

Muchas operaciones con el dólar no oficial sobrepasaron el nuevo techo de Bs 600 durante el transcurso de esta semana. Hasta el precio en el Dicom tuvo un empuje en la subasta 69 al cerrar en Bs 188,54


Las recientes medidas anunciadas por el presidente Nicolás Maduro entre las cuales implicó una devaluación del tipo de cambio oficial, generaron un fuerte movimiento en el mercado de divisas en el país.

A una semana de los anuncios de un alza del salario mínimo y del nuevo precio de la moneda digital petro, la cotización del dólar paralelo subió 36,6% al alcanzar este jueves seis de diciembre un promedio de 653,79 bolívares, versus los 478,31 bolívares, según el portal Monitor DólarVe.

Por su parte, el precio de la divisa no oficial reflejado por DólarToday en su web cerró en Bs 527,15 para un incremento de 40% en comparación a los Bs 376,21 del jueves 29 de noviembre

Aunque el dólar paralelo ha tenido un constante comportamiento al alza, durante los últimos meses mantuvo una cierta estabilidad y cuyo precio varió en una proporción muy por debajo de la tasa de inflación en Venezuela. Debido a esta situación, el poder de compra del dólar refleja una pérdida de 80% en su capacidad de compra, de acuerdo a estimaciones de Ecoanalítica. La consultora refiere que para poder cubrir sus gastos, una familia de cuatro integrantes requiere de al menos 700 dólares, es decir, tres veces mas que hace un año.

Analistas reiteran que mientras haya desconfianza en la política cambiaria, la cotización del paralelo continuará su senda hacia el alza. Explican además que el Dicom se encuentra asignando aún montos muy por debajo a la demanda de particulares y de corporativos, por lo que se mantiene la presión sobre el tipo de cambio no oficial.

Hoy en día las autoridades monetarias y financieras están cada vez menos capacitadas para destinar divisas al esquema cambiario Dicom, debido a la caída de los ingresos petroleros de Pdvsa

La alta liquidez monetaria también ha sido un factor determinante en el mercado paralelo. Para nadie es un secreto que los venezolanos nuevamente busquen refugio en el dólar ante la destrucción de la capacidad de compra del bolívar, debido al proceso hiperinflacionario que vive la economía desde hace más de un año y el cual se ha recrudecido en los últimos meses.

Hasta el Dicom

Pero no solo el dólar paralelo se acelera. La tasa de cambio en el esquema de divisas Dicom finalizó en 188,54 bolívares por dólar durante su subasta número 69, lo que significó una variación de 31,42 Bs/$ con respecto a la jornada del lunes cuando finalizó en Bs 157,12 por cada dólar, según la información reportada por el Banco Central de Venezuela (BCV) en su sitio web. Este resultado refleja una variación de 20%.

Entre las medidas del presidente Maduro, anunció lo que denominó un «factor de corrección» a su plan de recuperación económica. «He decidido como factor de corrección del precio del petro que hasta hoy está en Bs 3.600 como unidad contable y establecido en el BCV y va a quedar en Bs 9.000»

Este ajuste del petro significó una variación de 150%, por lo que representó una depreciación con respecto a la tasa de cambio Dicom, el cual pasó de 80 Bs/$ a 151 Bs/$ cuando el BCV elevó su cotización a 151,64 bolívares por dólar el pasado lunes tres de diciembre.

El Gobierno decidió elevar la cotización del petro frente al bolívar, moneda que tuvo una devaluación de 60%. Esto sin importar que los precios de la canasta de commodities conformados por el petróleo, oro, diamante y hierro al que está anclado el petro, se encuentran a la baja en los mercados internacionales.

 

Post Views: 4.512
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DevaluaciónDicomDólar paralelo


  • Noticias relacionadas

    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • Dólar paralelo se disparó a más de Bs 102 y brecha con tasa oficial del BCV roza 50%
      marzo 26, 2025
    • Dólar paralelo supera los Bs 92 y brecha con tasa oficial se amplía a 35% este #25Mar
      marzo 25, 2025
    • El bolívar se ha devaluado 30% en lo que va de año y la brecha cambiaria se disparó
      marzo 13, 2025
    • Ecarri: Haciendo más pobres a los venezolanos no se tumba a Nicolás Maduro
      marzo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón

También te puede interesar

Dólar paralelo en Bs 80 y la brecha con el oficial del BCV ya roza 30% este #19Feb
febrero 19, 2025
Dólar oficial del BCV supera los Bs 60 al intentar cerrar la brecha con el paralelo
febrero 7, 2025
Dólar paralelo superó los Bs 70 y el oficial del BCV refleja mayor aceleración en enero
enero 30, 2025
Problemas del pasado que se evidenciaron en la economía elevaron el dólar en 2024
enero 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Confiscación de bienes: el alto precio económico...
      mayo 21, 2025
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda