• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dólar se aleja de los dos millones no por gusto sino por falta de bolívares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

divisas dolarización remesas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | febrero 12, 2021

Pese al rechazo de los venezolanos hacia su moneda local por la hiperinflación, los consumidores siguen necesitando bolívares, bien sea para aquellos gastos que continúan haciéndose en bolívares o para no enfrentar problemas a la hora de pagar con dólares en efectivo en un comercio, donde muchas veces no tienen para el cambio


La escasez de bolívares en las últimas semanas, usados para el pago de bienes y servicios y para la compra de divisas, ha bajado la demanda de dólares, lo cual aleja al tipo de cambio de la barrera de los dos millones a la que estaba acercándose una semana atrás.

Luego de aumentar más de 800.000 bolívares en enero y de haber llegado a 1.861.016 bolívares el 4 de febrero, el precio del dólar en el mercado paralelo bajó más de 200.000 en ocho días, pues el 12 de febrero cerró en 1.652.717 bolívares, de acuerdo con la cotización divulgada diariamente por la cuenta de Monitor Dólar, la referencia en las transacciones comerciales en el país.

Pese al rechazo de los venezolanos hacia su moneda local por la hiperinflación y al creciente uso de la divisa estadounidense en las transacciones –que para agosto de 2020 representaban el 51,4% de los pagos–, los consumidores siguen necesitando bolívares, bien sea para aquellos gastos que continúan haciéndose en bolívares, como el pasaje del transporte público, servicios públicos e impuestos, o para no enfrentar problemas a la hora de pagar con dólares en efectivo en un comercio, donde muchas veces no tienen cambio.

De acuerdo con la firma Ecoanalítica, la razón de la falta de bolívares parece residir en la propia gestión del Ejecutivo sobre la circulación de bolívares y el impacto que este mismo prevé de tal flujo sobre la inflación. Así, una vez superada la temporada navideña y el proceso electoral del poder legislativo en la última parte del 2020 (marcada precisamente por mayores desembolsos por parte del Estado, vía mayores bonos y remuneraciones), el gobierno aplicaría nuevas restricciones a los pagos en bolívares en la búsqueda de frenar las presiones futuras sobre precios y tipo de cambio.

«Lo anterior provocó que, más allá del recorte que ha exhibido el dinero primario prácticamente desde los inicios de la cuarentena oficial, la circulación de dinero proveniente del ente emisor ha mostrado en 2021 un recorte de 20 puntos porcentuales adicionales respecto a su nivel al cierre de 2019, solo en las primeras cinco primeras semanas del año», indica la firma.

Ecoanalítica calcula que la cantidad de bolívares que hay en circulación equivale a 370 millones de dólares, mientras que el monto aproximado de dólares en efectivo que circulan en el país es de 2.000 millones de dólares, la mayoría en billetes de las denominaciones 20, 50 y 100.

«Con este tira y encoge en la postura oficial respecto a la regulación de la oferta monetaria (y en relación a la propia dolarización local), tal parece que los venezolanos seguirán sufriendo las consecuencias de la inconsistencia de las autoridades dentro de su propio accionar: menos bolívares suponen precios más estables, pero también menos recursos para gastar«.

*Lea también: Anuncio de carnavales flexibles dio un respirito al turismo en Margarita

Post Views: 1.343
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólar paraleloDolarización transaccionalEcoanalíticafalta de bolívaresHiperinflaciónmercado cambiario


  • Noticias relacionadas

    • Circulación de dólares en efectivo disminuye 37% respecto a 2024, según Ecoanalítica
      agosto 13, 2025
    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
      junio 23, 2025
    • La cotización del dólar se impone con cárcel en Venezuela
      junio 6, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • «La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
    • Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares de fallecidos en ataque de EEUU
    • Vente Venezuela denuncia más de 30 detenciones arbitrarias en lo que va de octubre
    • Entre la devoción y el desánimo: así esperan caraqueños la canonización de sus dos santos
    • Condenan a 15 años de cárcel a una joven por video sobre el Gobierno hecho con IA

También te puede interesar

«No recibió ni un bolívar»: reclama madre de una de las detenidas por el dólar paralelo
junio 3, 2025
Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
junio 2, 2025
Diosdado Cabello confirma al menos 20 detenidos por caso Monitor Dólar
mayo 29, 2025
Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador del sitio Monitor Dólar
mayo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones...
      octubre 18, 2025
    • Trinidad y Tobago pide apoyo en investigación a familiares...
      octubre 18, 2025
    • Vente Venezuela denuncia más de 30 detenciones arbitrarias...
      octubre 18, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
      octubre 18, 2025
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones...
      octubre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda