• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Divisa sigue bajando y pierde 10.615 bolívares en la última semana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dólares en efectivo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 23, 2018

El dólar repitió este semana la tendencia a la baja en el mercado paralelo, comportamiento que los analistas consideran como meramente estacional, por lo que estiman que más temprano que tarde vuelva a subir


Por tercera semana consecutiva, el dólar se cotiza a la baja en el mercado paralelo, habiendo perdido en los últimos siete días, comportamiento que los economistas atribuyen a factores estacionales por baja en la demanda que no se prolongará en el tiempo.

A media jornada de este 23 de febrero, la divisa estadounidense se cotizaba en 225.586 bolívares, una caída de Bs. 10.615  (4,49%) frente a al valor del pasado viernes 16 de febrero (Bs. 236.201).

«Este comportamiento probablemente se debe a factores estacionales. No estamos en momentos específicos que pueda llevar a muchas personas a comprar o vender», señaló a economista Anabella Abadí, quien no descarta que el nuevo Dicom, pese a no llenar las expectativas, haya afectado la cotización del dólar tomando en cuenta el reducido tamaño del mercado no oficial.

Lea también: Colombia inicia el próximo lunes nuevo registro de venezolanos

Recordó que en otros momentos, cuando se aprecia una subida tan repentina como la experimentada en enero pasado, ¿el dólar llega a un techo y comienza un moverse en torno a ese valor hasta el próximo impulso, por lo que no duda de la segura subida en poco tiempo.

A su vez, el analista Henkel García atribuyó al posible efecto que pudiera tener el pago del impuesto sobre la renta, época durante el cual las empresas se «deshacen» de divisas para cancelar sus obligaciones tributarias. «Hay contribuyentes especiales que tienen fechas de pago diferentes», dijo.

En cuanto al euro, en la última semana la divisa comunitaria europea bajó 16.732 bolívares (5,6%) frente al valor del viernes 16, cuando se cotizaba en Bs. 294.085.

El dólar Cúcuta, tomado como referencia para las transferencias electrónicas, se mantuvo sin movimiento en la semana, cotizándose en Bs. 241.592.

 

Post Views: 19.481
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DicomDólarEuroMercado Paralelo


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
      agosto 1, 2025
    • La Conversa | Pedro Palma: “La expectativa es que el dólar siga subiendo”
      abril 3, 2025
    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • Dólar oficial del BCV supera los Bs 60 al intentar cerrar la brecha con el paralelo
      febrero 7, 2025
    • Ingenieros agrónomos advierten que alza del dólar afectará la producción
      enero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

Manejo de fondos paralelos continúa vulnerando las reservas internacionales del BCV
diciembre 30, 2024
En Venezuela ahora manda el euro (II)
diciembre 14, 2024
Minidevaluaciones se suman a los regímenes cambiarios sin éxito para contener el dólar
diciembre 1, 2024
Ampliación de brecha cambiaria vuelve a beneficiar importación y afecta producción local
octubre 24, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda