• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Mercado paralelo sube casi 18% en una semana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 26, 2018

Aunque el dólar se mantuvo estable este viernes respecto a la cotización del día anterior, la divisa subió más de 40.000 bolívares durante la semana que concluye este 26 de enero 


Como ya se ha hecho costumbre y siguiendo los lineamientos de una economía sumida en la hiperinflación, el dólar no ha dejado de aumentar en el mercado paralelo y cierra la semana con un alza superior a los 40.000 bolívares.

Este viernes el dólar se cotizaba en 263.803,29 bolívares, un alza de Bs. 40.060 frente el precio del pasado lunes 22 de enero, cuando la tasa de cambio en el mercado paralelo era de Bs. 223.743,06. Esto significa un alza de 17,90% en apenas cinco días.

*Lea también: Petróleo venezolano cierra la semana con una baja de 0,77 dólares

Sin embargo, analistas del mercado expresan su sorpresa ante la estabilidad de la divisa este viernes respecto al valor de la jornada anterior, máxime tomando en cuenta el anuncio del Banco Central de Venezuela sobre la entrada en vigencia del nuevo sistema de subastas Dicom, mecanismo que taxativamente excluye al dólar como moneda transable.

De hecho, el relanzado Dicom utiliza como moneda de referencia al euro, divisa que se cotizaba este 26 de enero en Bs. 330.097, valor que supera en más de 62.000 bolívares el precios del dólar.

Los operadores esperaban un fuerte repunte de la divisa ante los comentarios de los analistas sobre que el relanzado mecanismo no ofrece garantías de satisfacer la demanda. Sin embargo, algunos estiman que la estabilidad se relacionaría con el margen de duda que ofrece el mercado al nuevo esquema.

Post Views: 8.670
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DólarEuroMercado Paralelo


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
      agosto 1, 2025
    • La Conversa | Pedro Palma: “La expectativa es que el dólar siga subiendo”
      abril 3, 2025
    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • Dólar oficial del BCV supera los Bs 60 al intentar cerrar la brecha con el paralelo
      febrero 7, 2025
    • Ingenieros agrónomos advierten que alza del dólar afectará la producción
      enero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Manejo de fondos paralelos continúa vulnerando las reservas internacionales del BCV
diciembre 30, 2024
En Venezuela ahora manda el euro (II)
diciembre 14, 2024
Minidevaluaciones se suman a los regímenes cambiarios sin éxito para contener el dólar
diciembre 1, 2024
Ampliación de brecha cambiaria vuelve a beneficiar importación y afecta producción local
octubre 24, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda