• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dólar sube casi Bs. 100.000 en ocho días y supera los Bs. 600.000



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dólar oficial y dólar paralelo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | noviembre 11, 2020

La cotización del dólar en el mercado paralelo superó este miércoles 11 de noviembre los 600.000 bolívares en promedio


El precio del dólar paralelo pegó la carrera y llegó este miércoles 11 de noviembre a un promedio de 613.077 bolívares, lo que significa un aumento de 19% o 98.469 bolívares respecto a la tasa del pasado 3 de noviembre, cuando la divisa se cambiaba por 514.608 bolívares en promedio.

Este acelerado aumento de la divisa en el mercado paralelo se debe fundamentalmente al incremento del gasto público por las entregas de bonos al sistema patria y de los aguinaldos, los cuales son financiados por el Banco Central de Venezuela (BCV) con emisión de dinero sin respaldo que es rápidamente cambiado por los receptores por dólares o bienes.

La firma Ecoanalítica prevé que el dólar paralelo podría superar el millón y medio de bolívares a final de año.

Lea también: Dólar podría cerrar 2020 en Bs. 1,7 millones si Maduro entrega más bonos

«Si la ejecución del gasto es masiva y agresiva, probablemente superior al 40% en el último trimestre comparado con el último trimestre del año pasado, podemos ver una tasa de cambio superior a 1,7 millones de bolívares por dólar», dice el economista Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica. «Si por el contrario, el gobierno es más moderado en la forma como ejecuta el gasto, la tasa de cambio estaría por debajo del millón de bolívares, en torno a 890.000 bolívares».

El disparo de la cotización del dólar también se debe a la certeza que tienen los agentes económicos de que su precio seguirá aumentando, por lo que no tiene sentido para ellos cambiarlo a un precio inferior.

El bolívar sigue perdiendo valor y confianza en la economía venezolana, que ya lleva tres años enfrentando una crisis hiperinflacionaria que ha erosionado el poder de compra de la moneda y de los salarios.

Lea también: ¿Cuáles empresas estadounidenses han cesado sus operaciones en el país?

Desde que el gobierno del mandatario Nicolás Maduro decretó el estado de alarma por el coronavirus a mediados de marzo, el precio del dólar en el mercado paralelo ha aumentado 690%.

Entre el 13 de marzo, cuando la vicepresidente Delcy Rodríguez confirmó los dos primeros casos de covid-19 en el país, y el 11 de noviembre, la cotización del dólar en el mercado no oficial subió de 77.559 bolívares en promedio, a 613.077 bolívares.

Con lo que cuesta un dólar a mediados de noviembre, se compraban casi ocho dólares en marzo.

Este acelerado incremento del dólar ha incidido significativamente en los precios de los bienes y servicios, muchos prácticamente dolarizados.

Ecoanalítica calcula que desde que comenzó la cuarentena en Venezuela hasta finales de octubre, los precios de los bienes y servicios subieron 461,4%. En el caso de los alimentos, el alza es de 671,8%; y en el rubro salud, la subida ha sido de 578,4%.

Oliveros sostiene que en estos momentos el problema que agobia a los venezolanos no es precisamente la disponibilidad de alimentos, como lo fue, por ejemplo, en 2018. «Hoy hay un buen nivel de inventarios. El problema medular es que el chavismo destruyó el poder adquisitivo del salario y una amplia mayoría de venezolanos no pueden comprar los alimentos que necesitan», dice.

Entre marzo y septiembre, el costo de la canasta alimentaria familiar, calculado por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), aumentó de 30,22 millones de bolívares a 114,02 millones de bolívares, lo que supone un alza de 277% en ese período de seis meses.

Post Views: 2.959
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CendasDólar paraleloEcoanalíticaHiperinflaciónLiquidez Monetaria


  • Noticias relacionadas

    • Circulación de dólares en efectivo disminuye 37% respecto a 2024, según Ecoanalítica
      agosto 13, 2025
    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
      junio 23, 2025
    • La cotización del dólar se impone con cárcel en Venezuela
      junio 6, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • «La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas" tras atentado a dos venezolanos
    • ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
    • Cabello pide a los pueblos del mundo organizarse para defender a Venezuela: "Bienvenidos"

También te puede interesar

«No recibió ni un bolívar»: reclama madre de una de las detenidas por el dólar paralelo
junio 3, 2025
Fiscales verificarán que los comercios usen como referencia para pagos el dólar a BCV
junio 2, 2025
Diosdado Cabello confirma al menos 20 detenidos por caso Monitor Dólar
mayo 29, 2025
Funcionarios de la PNB detienen a supuesto creador del sitio Monitor Dólar
mayo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda