• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Dolarización del país es «viable y deseable», según Francisco Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Francisco Rodríguez-Foto: Noticia al Día
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 18, 2019

El economista Francisco Rodríguez aseguró que es necesario realizar una inversión “significativa en la industria petrolera venezolana” la cual sigue siendo “el impulso principal de la economía venezolana”


La economía venezolana necesita un programa de medidas orientadas a una estabilización macroeconómica, así lo señaló Francisco Rodríguez, jefe de la unidad de Análisis Financiero de Torino Economics, quien además aseguró que la crisis económica venezolana tiene solución a corto plazo.

En relación al tema de la reactivación de la producción nacional, el experto financiero indicó que es necesario “realizar reformas estructurales”, por lo que sugirió una política de desarrollo que “levante los controles, desregule y abra” las puertas a las compañías internacionales.

De la misma manera, agregó que es necesario realizar una inversión “significativa en la industria petrolera venezolana” la cual sigue siendo “el impulso principal de la economía nacional”.

Asimismo, Rodríguez apuntó que para el sector agrícola son necesarias reformas que permitan a los productores tener la capacidad de controlar sus propiedades y poder utilizarlas de la manera más adecuada, “de acuerdo con las señales del mercado y los incentivos que generan las variaciones en los precios”, dijo.

El economista indicó que el control de los precios y la distribución de los alimentos han afectado la actividad de este sector.

“Al igual que se debe invertir en el sector petrolero, se tiene que invertir en el sector alimenticio. Hay que hacer una inversión muy importante en recapitalizar este sector para que vuelva a ser productivo”, señaló al diario El Universal.

Con respecto a la dolarización de la economía Venezolana, Rodríguez afirmó que la “medida” es viable y deseable para el país “mucho más cuando ya se ha dado de facto”, agregando que la economía del país está divida entre “los que tienen recursos en dólares y los que no”, lo que calificó como el gran problema de la “dolarización de facto que vive el país”.

“Las personas que no tienen acceso a divisas, ya sea por remesas o producto de sus ahorros, se les hace más complicado tener acceso a bienes y servicios básicos, mientras que aquellos que sí las poseen tienen un mayor poder adquisitivo. De modo que una dolarización formal en el país es algo posible”, explicó.

Post Views: 3.903
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aparato ProductivodolarizaciónFrancisco RodríguezVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una «posible transición»
      noviembre 24, 2025
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
      noviembre 23, 2025
    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
      noviembre 23, 2025
    • Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas

También te puede interesar

Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
noviembre 23, 2025
Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
noviembre 21, 2025
Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
noviembre 21, 2025
Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
noviembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda