• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Dolor de un pueblo que fenece, por Leosalvy Velásquez Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dolor de un pueblo que fenece
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 26, 2020

Mail: [email protected]


Una hija de Pedernales

¿A quién hacer llegar este mensaje cuando parece consumirnos la impotencia y desesperanza en nuestros pueblos? Aun así, como hija de mi pueblo, Pedernales, y con esperanza, quiero ser portadora de lo que se encuentran viviendo hoy día. Dice una poesía de mi madre «Pedernales, una islita que merece que le presten atención», hoy me remito a ello. Mi pueblo muere poco a poco a causa de este sistema que oprime a toda Venezuela. No se dice nada o muy escasamente de la situación en el oriente de Venezuela, sobremanera de los pueblos que se encuentran en la periferia de nuestra Venezuela.

Pedernales ya tiene casi dos años continuos sin luz al igual que los pueblos que conforman el municipio. La escasez de gasolina agudizó mucho más la situación precaria en la que viven, creo no equivocarme pero hubo un retroceso de cien años donde los pescadores han tenido que acudir a curiaras para poder llevar a cabo la labor de la pesca, pues es la única forma de no morir de hambre, ¿Carne?¿Pollo? Eso pasó a ser desconocido por los pobladores. ¿Legumbres? Inalcanzables al bolsillo.

*Lea también: Reflexión sobre la esperanza, por Mercedes Malavé González

Sin contar que no se puede pensar en acudir a la capital para sacar el dinerito del banco, pues no hay transporte y si lo hubiera tampoco pudieran pagarlo, los sueldos paupérrimos del estado no dan ni para un kilo de queso. La gente tiene que trabajar doble para poder generar el poco dinero en efectivo y comprar lo mínimo que les sea permitido.

Aislados totalmente y unidos a estar sin luz, sin gasolina, sin comunicación, puesto que no hay gasoil para que la planta Movistar funcione (única red en la zona), también se encuentran sin gas, sin medicinas con brotes de civil, tuberculosis, paludismo… ¿Hasta cuándo?

No es que estén en estado de indefensión es que a esa situación les ha llevado este gobierno. ¿Acaso no son también venezolanos? Mis palabras pueden decir poco de lo que viven en realidad, pero cuando veo las caras de mi propia familia quienes viven allí, no hace falta que me digan nada para saber lo mucho que luchan para no derrumbarse.

Hay comunidades indígenas en las orillas del Orinoco que han desaparecido completamente. No hay derecho. Sólo Dios les mira misericordiosamente no permitiéndoles decaer en sus esfuerzos.

Hoy en estas pocas palabras levanto la voz con dolor y también con esperanza, en nombre de todos los pueblos que en Venezuela se encuentran en la periferia.

¡TAMBIÉN SOMOS VENEZOLANOS!

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.063
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Leosalvy Velásquez RodríguezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt

También te puede interesar

¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 7, 2025
La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
noviembre 7, 2025
¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda