Dominicana autoriza a EEUU a usar sus aeropuertos y Cabello lo tilda de «locura imperial»
Los aeropuertos Internacional de las Américas y el militar de San Isidro, ambos en la provincia de Santo Domingo, destinarán áreas para el transporte de equipo y personal técnico como parte de las operaciones de Washington en el Caribe
República Dominicana autorizó a Estados Unidos a utilizar de manera «provisional» dos aeropuertos en el marco del operativo contra los cárteles del narcotráfico desplegado en el mar Caribe a mediados de agosto.
La información fue dada a conocer este miércoles 26 de noviembre por el presidente dominicano, Luis Abinader, y el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, quien se encuentra de visita oficial en República Dominicana.
Los aeropuertos Internacional de las Américas y el militar de San Isidro, ambos en la provincia de Santo Domingo, destinarán áreas para el transporte de equipo y personal técnico como parte de las operaciones de Washington en el Caribe, declaró Abinader.
El presidente dominicano no ofreció mayores detalles sobre el alcance de esta colaboración, aunque dijo que se enmarca dentro de los «permisos especiales» concedidos a Estados Unidos bajo los protocolos de cooperación bilateral en materia de seguridad, reseñó la agencia EFE.
«Locura imperial»
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, reaccionó a la decisión anunciada desde República Dominicana. Este miércoles, durante su programa semanal Con el mazo dando, el funcionario cuestionó la acción tomada por el presidente Luis Abinader en apoyo a la operación Lanza del Sur anunciada por Estados Unidos.
«En las locuras imperiales, ellos todos los días nos amenazan, todos los días inventan una cosa y si no la inventan la reciclan. A mí me dan ganas de reír que hoy veo que el presidente de República Dominicana (Luis Abinader) autoriza los vuelos estadounidenses. No habían nacido ustedes y ese aeropuerto le pertenece a los gringos. Pero ellos reciclan», dijo Cabello.
Tras las cuestionadas elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, se produjo una ruptura diplomática entre Venezuela y República Dominicana, luego que este país junto a otras naciones exigieran mayor transparencia en el proceso electoral y la presentación de las actas que validaran el resultado anunciado por el Consejo Nacional Electoral.
La administración Maduro cuestionó la posición asumida y anunció la suspensión de todos los servicios consulares en República Dominicana.
Con información de la agencia EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





