Donald Trump negó conversaciones para preparar un «cambio de régimen» en Venezuela
El mandatario Donald Trump negó haber conversado con el secretario de Estado, Marco Rubio, o con líderes militares sobre un posible cambio de régimen en Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves 18 de septiembre haber mantenido conversaciones con miembros de su Gobierno para planear un «cambio de régimen» en Venezuela.
El republicano lo dijo a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One, durante su regreso a Washington tras su visita de Estado al Reino Unido, donde firmó acuerdos de cooperación tecnológica.
Una periodista le preguntó si ha mantenido conversaciones con el secretario de Estado, Marco Rubio, o con líderes militares sobre un posible cambio de régimen en Venezuela, a lo que Trump respondió con un escueto: «No, no lo he hecho».
*Lea también: «Creo que aún podemos llegar a un acuerdo»: Richard Grenell aboga por un diálogo
En un evento en Paraguay, el enviado especial del presidente Richard Grenell dijo que todavía hay espacio para un acuerdo con la administración de Nicolás Maduro. «Hay un montón de herramientas que el Gobierno estadounidense puede usar desde el lado pacífico antes de que tengamos que transferir el expediente a quienes están listos y equipados para ir a la guerra».
Estados Unidos mantiene desplegados, cerca de las costas venezolanas, ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear que, según el país norteamericano, hacen parte de una operación para combatir el narcotráfico, pero que la administración Maduro considera un intento de propiciar un «cambio de régimen» en su país.
Según Trump, las fuerzas estadounidenses han hundido en aguas internacionales hasta ahora al menos tres embarcaciones que presuntamente transportaban drogas, matando a las personas que iban a bordo, pero Venezuela niega que fueran traficantes y califica los ataques de “ilegales”.
Maduro ha advertido que su país está en una fase de “lucha no armada”, pero si “fuera agredida por el imperio estadounidense” pasaría “inmediatamente” a la “lucha armada”.
Con información de agencia EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





