• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Dónde comienza el bullying?, por Rafael Antonio Sanabria Martínez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Dónde comienza el bullying?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Rafael A. Sanabria M. | julio 14, 2022

Mail: [email protected]


En estos últimos tiempos el bullying o acoso escolar se ha convertido en noticia a lo largo y ancho de la geografía nacional, en los medios radiales e impresos ocupa espacio importante, ya que afecta la sana convivencia en los ambientes escolares. Son muchos los especialistas que han salido de su zona de confort para difundir el mensaje, proporcionar orientaciones y alternativas para abordar la problemática.

Pareciera que las instituciones escolares son el epicentro de tal panorama, ciertamente allí pasan unas cuantas horas los jóvenes en interrelación con los otros, pero no necesariamente su origen se encuentra allí, su incidencia va más allá del contexto escolar, hay que hacer una revisión exhaustiva en la estructura familiar, porque todo lo que llega al aula de clase proviene de un hogar.

Debemos entender que la educación y los valores se forjan en casa, no en la escuela, por lo tanto ese flagelo llamado bullying viene de adentro, se cultiva desde el hogar a veces un tanto irresponsable, porque creyendo que etiquetando, apodando y sobrenombrando a los integrantes de la prole imaginamos que estamos haciendo una gracia y realmente lo que gestamos es un individuo frustrado e inseguro que luego va a la escuela y aplica como mecanismo de defensa el bullying.

*Lea también: Mamás y papás de colegio, por Reuben Morales

Entonces caben las preguntas de ¿quién siembra este valor en los niños? ¿Cuál es la primera escuela del niño? ¿Quiénes son sus primeros maestros? ¿Dónde el niño adquiere los valores? Las respuestas de estas interrogantes podrían darnos una visión general de la raíz del problema.

Nada se logra con llenar las paredes de carteles, dictar miles de charlas, hacer obras de teatro y pare de contar, si no se enfoca a la familia como la primera promotora de valores.

El acoso comienza en el hogar. No como erróneamente se ha dicho que es en la escuela, la escuela como siempre es la que fortalece todo. Pero el hogar es quien enseña.

Desde el primer momento que el hogar se empieza a llamar al niño «pichoncito», «ratoncito», «lorito», «periquito», «taponcito», «negrito», «chivito», tal vez lo hacen por cariño y afecto, pero desde allí en adelante aparece el bullying a carcomer la identidad del individuo y pasa factura cuando llega al ámbito escolar. Reitero de nuevo no es la escuela, es la familia la corresponsable de ese acoso que se fortalece en las instituciones escolares.

Debemos entender que los acosados en el hogar son los más crueles acosadores en el escenario escolar y no es tal vez por maldad, es porque es su mecanismo de defensa que han aprendido previamente en el hogar.

Mientras la familia sea miope y sorda, estaremos en presencia de un acelerado bullying en el contexto escolar. Es tarea de la prole revisar el caso del bullying, porque desde mi punto de vista es la promotora del mismo.

La burla no es un estado de nacimiento, es una situación que se va cultivando poco a poco en la personalidad del individuo, muchas de estas personas son de espíritu vacío, pues han crecido en un desierto de odios, envidias y rencores.

 

Rafael Antonio Sanabria Martínez es profesor. Cronista de El Consejo (Aragua).

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.502
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BullyingOpiniónRafael A. Sanabria M.


  • Noticias relacionadas

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
      noviembre 22, 2025
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
      noviembre 22, 2025
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
noviembre 21, 2025
Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
noviembre 21, 2025
Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
noviembre 21, 2025
Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda