• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Dónde está la brecha?, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Dónde está la brecha?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | julio 26, 2020

@garciasim

El país continúa el descenso hacia su anulación. El régimen, ante la situación de destrucción del país y su creciente aislamiento internacional, debería presentar y codirigir una formula viable de entendimiento nacional.

Si se niega a buscar un acuerdo, aunque flote por algún tiempo en una ilusión de permanencia que dañará su propio proyecto, llegará a un punto de inviabilidad en el que sus fracasos, terminarán por bajarlo de esa nube.

El poder está en fase de estancamiento crónico, cuyas consecuencias las sufrirán, peor que hoy,  los venezolanos que ya no tienen como sobrevivir al choque entre el precio de la canasta básica y el ingreso mínimo mensual. El informe Encovi refleja dramáticamente la aceleración de todas las crisis, un vendaval de problemas sociales que arrasará con el residual apoyo popular que aún tiene Maduro.

Los diversos componentes de la macolla de poder están frente al dilema de dar un viraje o sentarse sobre las bayonetas para dar otra vuelta de tuerca hacia una dominación semi-totalitaria. Esa contradicción está operando invisiblemente, además de las desavenencias de reparto.

En esta acera, el desempeño de las fuerzas democráticas no va bien. Hay un sector de la oposición que mantiene la estrategia que se quedó en el pasado y otro que no se atreve a encabezar el retorno a una vía pacífica y  electoral, no solo para no entregar posiciones y espacios al régimen, sino para elevar la capacidad de presión interna, restablecer el vínculo de la política con las necesidades de vida de la gente y construir condiciones para una gran coalición nacional que permita formar un gobierno estable y capaz de acometer, junto a todos los actores, la reconstrucción del país.

Las preguntas que se hace la gente que aún tiene tiempo de ocuparse de los asuntos públicos, son  precisas: ¿Dónde esta la brecha para abrir el muro de la minoría dominante?; ¿Cómo llegar hasta sectores que hoy están detrás del muro y unirlos a una visión de país compartida con la oposición democrática, no insurreccional? ¿ Qué líderes van a orientar la acción organizativa y las políticas para luchar mejor y en otras condiciones el 6 de diciembre y el día después?

*Lea también: Seguimos atrapados y sin salida, por Ángel Monagas

La ruta está clara: mejor organización, más conciencia de cambio, volver a la gente, acuerdos en función de soluciones concretas a problemas de la población y para los cambios democráticos, una gran coincidencia para constituir un gobierno de unidad e integración y elecciones presidenciales con árbitro independiente, contención del ventajismo, voto sin coacciones, conteo con auditoria social, protección a los testigos, observación internacional y un Plan República imparcial.

El primer tramo de esa ruta implica dar la pelea en las parlamentarias y poner todo en conseguir una derrota de Maduro. H ay que exigir, hasta el mismo día de las elecciones, el respeto a las leyes y a la voluntad del ciudadano. Todo lo que se logre ahora abona para triunfos en las elecciones de Gobernadores y Alcaldes el 2021. El voto es el medio para movilizar y acumular el rechazo democrático a Maduro y obligar a un referendo revocatorio que el régimen no pueda evitar ni sabotear.

En 1954,  W.H. Auden, escribió un poema cuyo primer verso decía: “No hace falta saber lo que alguien hace/ para saber si es su vocación/ basta observarle los ojos”. El momento actual es oportuno para mirar a los ojos a un liderazgo que no puede sumirse en la confusión de los ciudadanos, desmotivados con razón a ir a votar sólo para cumplir un rito. Esos líderes tienen que romper la incertidumbre y arriesgarse a señalar y golpear con seguridad el punto que permita que se pueda abrir más la brecha en el régimen.  Hay que desplazar la confrontación de la vía violenta a la electoral, que es la única que nos permite ganar.

Si esto no ocurre, la defensa real de la democracia quedará en los partidos cuya participación ha sido objeto de repudio como una forma de atacar toda salida negociada y validada por una elección. El uso indiscriminado e inapropiado del término leal  oposición, creado por Linz para otro marco conceptual, ataca a todas las mesas que sostengan una estrategia democrática, acertada o errónea.

Puede apurar también el surgimiento de una opción diferente al bloque oficialista y al atacado polo opositor de la MDN. La aparición de nuevos actores políticos no partidistas, puede darle un vuelco inesperado a la participación y preferencias de los electores. Paradójicamente, podría facilitar alianzas ganadoras entre sectores de la sociedad civil, dirigentes de los partidos despojados de su tarjeta y algunos de los partidos integrantes de la mesita.

Una unidad, nunca perfecta, para proteger y multiplicar la eficacia de fuerzas de cambio confiables para sostener el empeño de vivir en un país mejor.

 TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.003
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela de Música José Ángel Lamas
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 7, 2025
La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
noviembre 7, 2025
¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncias e irregularidades: las notas disonantes en Escuela...
      noviembre 8, 2025
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda