• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿Dónde quedó Venezuela en esa conversación?, por Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Dónde quedó Venezuela en esa conversación?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 21, 2021

Mail: [email protected]


Se realizó una cumbre entre dos «emperadores» que tienen en vilo la estabilidad del planeta. Hace algunos días se encontraron en Ginebra Joe Biden, presidente de una nación que todavía algunos reconocen como primera potencia mundial, y Vladimir Putin, el caporal de una potencia guerrerista y cuya sombra cubre amenazante Ucrania y que se ufana de su victoria en Siria, ya convertida en su protectorado.

Allí, ellos tocaron temas que tuvieron que ver con derechos humanos y espacios geopolíticos de influencia y seguridad mundial, tratando desde lo de Siria, Navalny, ciberataques y un significativo etc. Y el resultado fue el pragmatismo puro de reabrir las embajadas y reactivar las relaciones diplomáticas, y claro que se enseñaron los dientes. Pero vean, mis queridos lectores, que en la agenda de conversación de los «papás de los helados» no se encontraba Venezuela.

Ambas potencias tienen franca injerencia —y hasta se diría que terrible injerencia— en nuestro país, pero no hablaron de ese botín.

Y lo voy a decir, así rompa cristales: Biden es el jefe de Guaidó (aunque más lo fue Trump) y Putin es el jefe de Maduro, o por lo menos son los protectores de esos dos. Sin embargo, Venezuela, ese día del encuentro, no existió para ellos.

Y yo me pregunto, ¿para quién fue bueno eso?

En el 2019, Venezuela fue varias veces a la ONU como tema y, en relación a ella, esas dos potencias se pelearon y se dijeron de todo, y allí los rusos protegieron a Maduro como les dio la gana.

En el 2020, Guaidó, en su condición de «presidente interino», fue ovacionado por los congresistas de la Cámara Alta y de la Cámara Baja, algo que es una rareza asombrosa; pero el pasado 16 de junio Venezuela desapareció de la agenda de los colosos nucleares. Hace meses que nuestro país no es tema importante a nivel internacional, y sí lo fue hace unos años; incluso, hasta se percibe que el conflicto venezolano lo que da es «cansancio» allá afuera, y disculpen la expresión.

*Lea también: Arrancaron los operativos cínicos, por Rafael Antonio Sanabria Martínez

¿Es bueno para Venezuela el hecho de que los amos del mundo no la tuvieron presente en su conversación en Ginebra? Respondo que no.

¿Eso es bueno para Putin? Yo respondo que sí.

¿Eso es bueno para Maduro? Para Maduro el silencio de Ginebra sobre Venezuela es una dulce melodía.

¿Eso es bueno para la lucha por la democracia en este país? Respondo que para nada es bueno.

Y, sin embargo, uno lee que actores políticos en Chile, en Colombia y en el Perú, a raíz de los conflictos sociales y políticos que han estallado en esas naciones, denuncian al régimen de Maduro como promotor de la inestabilidad en el subcontinente americano, siendo un desestabilizador que Putin sostiene, ayudándolo a sortear el cerco gringo, pero a cambio del emporio de explotación gasífera en Paria y tratando de garantizar que Maduro devuelva la monstruosidad de préstamos de Moscú.

Los rusos se implantaron en el patio trasero de los gringos; antes lo hicieron los chinos y los iraníes y, sin embargo, Biden ni se acordó de esta tierra que lucha contra la tiranía neototalitaria de Maduro, sostenida por un amigote como Putin y compañía. Se ve que tiene asuntos más importantes.

A Putin le agradó que su logro temporal de instalarse en Venezuela no existiera en la mesa de Ginebra, y a Maduro mucho más.

¿Regresó la incomprensión mundial de lo que se está jugando en nuestro país como amenaza sobre los intereses de Occidente, una incomprensión que creíamos superada desde el año 2017?

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.288
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Beltrán VallejoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
      noviembre 20, 2025
    • Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 20, 2025
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
    • Dopamina digital: La tiranía del "me gusta", por Rafael A. Sanabria M.
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship

También te puede interesar

Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
noviembre 19, 2025
El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
noviembre 19, 2025
Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
noviembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda