• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Dorada Opacidad: investigación sobre tráfico de oro gana Premio Rey de España



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 20, 2025

La serie investigativa transfronteriza Dorada Opacidad, que revela los mecanismos oscuros del tráfico de oro en Sudamérica, gana el Premio Internacional Rey de España de Periodismo en la categoría de Periodismo Narrativo, que reconoce a la mejor historia que contribuya al derecho a la información. En esta investigación transfronteriza, liderada por Convoca, han participado periodistas y editores de los medios Repórter Brasil, Plan V, de Ecuador; Consejo de Redacción y Rutas del Conflicto, de Colombia; Armando.Info y Alianza Rebelde Investiga (ARI), formada por Runrunes, El Pitazo y TalCual, de Venezuela

Convoca


La serie de reportajes de investigación “Dorada Opacidad” ha sido reconocida con el Premio Internacional Rey de España de Periodismo en la categoría de Periodismo Narrativo, la más concurrida de esta competencia, con 112 postulaciones. En total, 256 trabajos de 20 países del mundo han participado en alguna de las seis categorías de este premio.

Esta investigación transfronteriza, en la que han participado periodistas de Perú, Brasil, Ecuador, Colombia y Venezuela, revela los mecanismos oscuros y controles fallidos de tráfico de oro en Sudamérica que afectan a ecosistemas y comunidades indígenas.

#PREMIOSREYDEESPAÑA | La Agencia EFE y la AECID otorgan los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo.

Descubre los trabajos premiados en las seis categorías:https://t.co/QlZR8Dxoru pic.twitter.com/TY8JKlwz8h

— EFE Noticias (@EFEnoticias) March 20, 2025

«Las revelaciones de la serie investigativa ‘Dorada Opacidad’ confirman que investigar a las redes ilegales y las malas prácticas del poder económico y político, requiere de periodistas valientes, sólidos en su metodología, hábiles para aprender en forma rápida sobre un tema de interés público y humildes para colaborar entre sí en contextos difíciles y complejos”, explica Milagros Salazar, directora de Convoca y editora general del proyecto transfronterizo «Dorada Opacidad», tras conocer el premio.

Entre 2013 y 2023, más de 3 mil toneladas de oro exportadas por Perú, Colombia, Ecuador, Brasil y Venezuela, equivalentes a la mitad del volumen declarado oficialmente, tienen origen desconocido. El equipo periodístico de Dorada Opacidad identificó rutas de tráfico, empresas involucradas y negligencia estatal mediante bases de datos, análisis de documentos, trabajo de campo en zonas amazónicas, andinas y costeras y el uso de drones para hacer seguimiento a cargamentos de oro de zonas informales. Así es como Convoca reveló cómo camiones cargados de oro ilegal procedente de Secocha, un enclave de la minería ilegal en Camaná (Arequipa), ingresaban a la planta procesadora de Layraturma, la cuarta mayor exportadora de oro del Perú.

Otros casos emblemáticos que revela Dorada Opacidad son cómo empresas fantasmas en Ecuador exportaron US$ 500 millones en oro, la triangulación del oro venezolano hacia el mercado global; nuevos métodos de lavado de oro que permiten el tráfico ilegal en tierras indígenas de la Amazonía brasileña; y la estrategia para lavar la extracción ilícita de oro en Bajo Cauca, Colombia.

*Lea también: Operación Retuit gana Premio Rey de España: periodismo independiente venezolano de fiesta

«Investigar los mecanismos oscuros del tráfico masivo del oro en Sudamérica sólo era posible hacerlo desde una mirada transfronteriza, sistémica y colaborativa para contribuir con nuestros hallazgos en el cambio de políticas públicas ante la depredación de los ecosistemas, el impacto dañino en territorios de comunidades indígenas y la afectación a millones de ciudadanos de Perú, Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela», expresa la directora de Convoca, medio que ha liderado la investigación en alianza con Repórter Brasil, Plan V, de Ecuador; Consejo de Redacción y Rutas del Conflicto, de Colombia; Armando.Info y Alianza Rebelde Investiga (ARI).

Este premio se produce en un momento desafiante para el periodismo de investigación de América Latina, con leyes que promueven la censura, la persecución a periodistas y la reducción de fondos internacionales para el periodismo independiente. «Este premio reafirma la importancia de investigar prácticas, sistemas y redes que ponen en riesgo la vida y la economía de millones de personas·, explica Salazar. «En tiempos de crisis, investigaciones como ‘Dorada Opacidad’ son indispensables. Agradecemos al jurado por reconocer este esfuerzo colectivo de periodistas de cinco países de América del Sur».

La selección de los trabajos finalistas ha sido realizada por un jurado integrado por el presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver; el director de la AECID, Antón Leis; Martha Ramos, presidenta del Foro Mundial de Editores de WAN-IFRA y directora general editorial del grupo Organización Editorial Mexicana (OEM); Carlos Lauría, director ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP); Luisa Meireles, directora de Información de Lusa (Portugal); Laura Puertas, directora de Información de Medcom -empresa de medios- (Panamá) y Sonia Pérez Marco, jefa de Prensa y Comunicación del Instituto Cervantes.

La entrega de los premios se realizará en un acto presidido por el rey de España Felipe VI.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.373
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alianza Rebelde InvestigaConvocaDorada OpacidadPremio Rey de EspañaTráfico de oro


  • Noticias relacionadas

    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución de Maduro que a los bombardeos de Trump
      octubre 28, 2025
    • E-ven Project enseña inglés en Canaima y Los Roques para impulsar el turismo sostenible
      octubre 27, 2025
    • La Conversa | Premio Nobel legitima a Machado como persona clave en eventual transición
      octubre 15, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “No hay salario que aguante este ritmo de devaluación”
      octubre 8, 2025
    • ARI Móvil | De mercados populares a moda circular: dos iniciativas que transforman vidas
      octubre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago

También te puede interesar

La Conversa | Louza: El decreto se dicta cuando ocurre una conmoción, no para prepararse
octubre 2, 2025
La Conversa | Alvarado: “Tenemos 11 años con reportes de crímenes de lesa humanidad”
septiembre 24, 2025
ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
septiembre 23, 2025
ARI Móvil | La UCAB incluye a la “generación plateada” en campamentos de tecnología
septiembre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar...
      octubre 29, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda