• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Doral colaborará con ICE en leyes migratorias: es la ciudad de EEUU con más venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Doral venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 17, 2025

Doral, un suburbio de Miami con unos 27.000 migrantes venezolanos, tiene la mayor población de connacionales en Estados Unidos. El ayuntamiento autorizó que agentes de Policía sean designados para llevar a cabo ciertas actividades de control migratorio, como interrogar, detener y procesar a personas sospechosas de estar en el país sin documentos


El Ayuntamiento de Doral votó unánimemente el miércoles 16 para aprobar un acuerdo con el Gobierno federal que autoriza a su Policía realizar funciones que normalmente corresponden a las autoridades de inmigración.

El controvertido programa 287(g) del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) permite que agentes de Policía sean designados para llevar a cabo ciertas actividades de control migratorio, como interrogar, detener y procesar a personas sospechosas de estar en el país sin documentos, así como para «cumplir y ejecutar órdenes de arresto por violaciones migratorias», según un comunicado del gobernador de Florida, Ron DeSantis, publicado en febrero.

En la reunión del consejo del miércoles, los funcionarios municipales declararon que, según la ley estatal, estaban obligados a inscribirse en el programa de ICE.

«La decisión de la Ciudad de Doral de alinearse con el ICE marca un cambio peligroso que amenaza la seguridad, la dignidad y la confianza de las mismas personas que construyeron esta comunidad», declaró la abogada Adelis Ferro ante el consejo.

«Convertir la Policía de Doral en un brazo de la Policía federal de inmigración destruye la confianza. Cuando la gente le teme a la Policía, no denuncia los delitos. Las víctimas guardan silencio, los testigos desaparecen y todos estamos menos seguros», dijo Ferro, de la ONG Venezuelan American Caucus.

Doral, un suburbio de Miami con unos 27.000 migrantes venezolanos, tiene la mayor población de connacionales en Estados Unidos. La zona se conoce comúnmente como «Doralzuela».

*Lea también: Jueces de inmigración podrán desestimar casos de asilo «deficientes» sin una audiencia

«La Policía está aquí para proteger y servir, no para discriminar ni deportar. Esta decisión no hace que Doral sea más seguro. Lo vuelve silencioso, sospechoso y dividido», insistió la abogada Ferro.

Los venezolano-estadounidenses ayudaron a Donald Trump a obtener una victoria decisiva en la ciudad, donde su margen de victoria aumentó aproximadamente 20 puntos porcentuales entre 2020 y 2024. Uno de los principales empleadores del suburbio es el resort de golf Doral, propiedad del mandatario estadounidense.

La administración Trump deportó a un grupo de 238 migrantes venezolanos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, acusados de pertenecer a la banda delictiva Tren de Aragua. También se retomó el acuerdo con Nicolás Maduro para deportar a venezolanos de regreso al país.

Durante los comentarios públicos, los residentes de Doral expresaron su preocupación de que esto infunda miedo en la comunidad y advirtieron que las víctimas indocumentadas de delitos optarán por guardar silencio en lugar de denunciarlo.

Con información de CNN En Español

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 1.735
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DoralEEUUmigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué puede pasar?, por Gonzalo González
      octubre 8, 2025
    • EEUU evita sopesar supuesto plan para atentar contra su embajada en Caracas
      octubre 7, 2025
    • Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
      octubre 7, 2025
    • Exiliados piden a Trump diferir la deportación de los venezolanos tras el fin del TPS
      octubre 7, 2025
    • Maduro espera que la «diplomacia del Vaticano» ayude a Venezuela a «preservar la paz»
      octubre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • América Latina registra más de 170.000 migrantes deportados en 2025, según organización
    • Administración Maduro no ha respondido solicitud de la CIDH para visitar el país
    • Profesores exigen ajuste salarial y libertad plena de dirigentes sindicales presos
    • La Conversa | José Guerra: “No hay salario que aguante este ritmo de devaluación”
    • ¿Cómo lograr una negociación para desescalar conflicto en Venezuela y qué se debe pactar?

También te puede interesar

New York Times: Trump «le puso un parao» a la interlocución de Richard Grenell con Maduro
octubre 6, 2025
EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques contra «narcolanchas», según informe
octubre 6, 2025
Cabello dice que mantienen contacto con EEUU para «proteger» su embajada en Caracas
octubre 6, 2025
El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo de un conflicto armado real
octubre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • América Latina registra más de 170.000 migrantes...
      octubre 8, 2025
    • Administración Maduro no ha respondido solicitud de la CIDH...
      octubre 8, 2025
    • Profesores exigen ajuste salarial y libertad plena...
      octubre 8, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo lograr una negociación para desescalar conflicto...
      octubre 8, 2025
    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué puede pasar?, por Gonzalo González
      octubre 8, 2025
    • Los motivos del lobo, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 8, 2025
    • Cuando la esperanza se convierte en incertidumbre,...
      octubre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda