• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dos años creciendo juntas con amor, trabajo y esperanza, por Marianella Herrera Cuenca



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dos años creciendo juntas con amor, trabajo y esperanza
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marianella Herrera Cuenca | @MHerreradeF | agosto 28, 2021

Twitter: @mherreradef | Instagram: @nutricionencrisis


Quien escribe, desde que estudió el impacto de los primeros mil días de vida en el origen temprano de la salud y enfermedad, descubrió que la protección de ese periodo de la vida es un camino crucial para el desarrollo de los pueblos. No puede hablarse de desarrollo integral de un país, o de una sociedad, cuando sus ciudadanos no han desarrollado óptimamente su cerebro.

¿Cómo apostar al desarrollo tecnológico de un país cuando sabemos, hoy en día, que si no hay aporte de hierro suficiente durante los primeros dos años de vida, la disminución en las habilidades matemáticas será evidente? Sin matemáticas no hay cálculos y tampoco habrá tecnología. Esto, por solo mencionar una de las tantas consecuencias que se derivan de las deficiencias nutricionales en los periodos críticos del crecimiento.

Por esto, y por mucho más, el entusiasmo al ver que organizaciones como Proyecto Nodriza asumen el compromiso y liderazgo con mujeres embarazadas y sus bebés hasta el final de los dos años de vida (de los primeros mil días de vida), con resultados esperanzadores, al impedir el deterioro de los ya cientos de madres atendidas por la organización y sus pequeños.

Sin embargo, cuando hace dos años se planteó un nuevo reto al iniciar actividades en la zona rural de El Hatillo —una zona azotada por la inseguridad, transporte limitado, falta de combustible y las necesidades agobiantes de una comunidad rural que pedía a gritos ayuda—, las expectativas —al menos las mías— no eran muy elevadas, más aún cuando iniciaba una pandemia que amenazó las pocas actividades que podían realizarse. Sin embargo, un voluntariado hermoso de la misma comunidad, un área geográfica cuya belleza llena de plenitud a quien la contempla, ejerciendo los efectos de una meditación profunda e instantánea, y las ganas de continuar adelante de las madres, sus hijos, de la iglesia del sector y sus líderes y, por supuesto, el gran equipo Nodriza, siguieron avanzando en medio de las dificultades que el entorno aseguraba.

*Lea también: A 57 años de la tragedia de La Llovizna, por Rafael A. Sanabria M.

Pero no hay nada más satisfactorio que vencer las adversidades. Al día de hoy, dos años más tarde y con objetivos claros, los logros abundan y llenan de orgullo a esta organización que dedica su esfuerzo a proteger los primeros mil días de vida de venezolanos en desventaja.

La unión de la comunidad, la coordinación de esfuerzos, el pequeño huerto, el comedor que funciona «llueva, truene o relampaguee», las voluntarias que han estudiado con el mayor de los esfuerzos, siendo ya adultas y han culminado sus estudios, la capacitación de las madres y voluntarias del centro y la detención del deterioro del estado nutricional de la mayoría de la población vulnerable de niños menores de dos años, confirman varias de las premisas que en política pública e implementación de programas se tienen.

En primer lugar, que la educación es el acompañante indispensable de cualquier implementación relativa a alimentación, nutrición y salud. No es lo mismo repartir alimentos a «diestra y siniestra» que explicar los beneficios de una alimentación saludable y cómo lograrla, aun con un bajo presupuesto. Segundo, capacitar para empoderar a las mujeres y brindar la oportunidad de definir, y en muchos casos redefinir, un proyecto de vida con mayor autonomía, libertad y agencia propia, lleva a que los esfuerzos lleguen a sus verdaderos frutos, al establecer las prioridades de las personas y el ubicar hacia donde deben estar enfocadas sus energías. Y, en tercer lugar, al entender que todo lo anterior repercute, no solo en un aumento del bienestar individual y la calidad de vida, sino en el bienestar común y el progreso de la comunidad que enaltece la vida con valores y principios que hace que valga la pena vivirla.

Recuperar el bienestar al inicio de la vida en medio de las condiciones adversas que le ha tocado a Nodriza ha refrescado el alma, no solo de la comunidad y el personal, sino de todos los que hemos conocido su trabajo e interactuado con las madres y voluntarios.

Se puede decir con toda humildad y asertividad que son dos años creciendo juntas con amor y esperanza, para las madres nodrizas de este centro maravilloso.

Marianella Herrera Cuenca es Médico, Profesora UCV-CENDES-F Bengoa

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.241
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marianella Herrera CuencaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité
    • Cinco niños "secuestrados" retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda