• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Dos asambleas. Dos presidentes, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | enero 7, 2020

@AmericoMartin


La lucha por el poder en Venezuela acaba de cristalizar en un extraño, aunque no original sistema de dualidad de poderes o poder dual, como también se le conoce. Es un caso que por momentos ha sido objeto de apasionadas discusiones particularmente en el mundo de los comunistas en tiempos de Lenin, Trotski y a su modo, Stalin. En general, se caía en el tema de las instituciones estatales, de su apariencia y sustancia. Un notable historiador italiano, Benedetto Croce recomendaba no identificar la realidad del poder estatal con los simplismos que inducían a confundirlo con ciertas indicaciones que parecen contundentes pero muchas veces se alejan más bien de la verdad.

  • Maduro, dirán algunos, es presidente real porque tiene el ejército. Guaidó tiene popularidad, agregarán, que siempre cede a la fuerza armada y cuerpos análogos.

Es la melancolía del que espera soluciones inmediatas eternamente postergadas que, por eso mismo, ponen la suerte del cambio democrático en manos del azar o del poder armado exhibido como salvador de la patria.

Confiarse al azar equivale a apostar a los dados quién sea el ganador sin necesidad de irse a las manos, hacen una breve tregua para contar los cañones que tiene cada bando y el que disponga así sea de uno más, es declarado vencedor. Un astuto homenaje a la paz.

Lo que sin duda es cierto es que el destino de las controversias y tensiones presentes donde combatan dos poderosos búfalos, engarzadas sus cornamentas y empujándose con toda su alma, el que será el más fuerte es el que al final se alzará con la victoria.

El asunto es definir la calidad de esas fuerzas y usar la inteligencia política. De entrada no puedo saber si el más fuerte es el que se entrega a las armas y grupos que las portan, o quien suma factores distintos y no deja de ganar gente en el campo adversario y de perfeccionar la defensa de su causa en el entendido del enorme papel de la opinión pública, decisiva como la que más. Conspira contra sí mismo quien desprecia la paz y asume la fatalidad de la guerra y adicionalmente considera que la venganza es una forma de justicia y no su negación. Porque si triunfa la paz será premiada la política que la hizo posible. Y si pese a todo, la violencia extrema impone la guerra, habría que afrontarla empuñando la bandera oficial de la paz y nunca la calavera pirata y las tibias cruzadas, alguna vez usadas por Augusto César Sandino.

Lea también: Irán no está tan lejos, por Omar Ávila

Esa intangible lucha por ganar la batalla de la opinión la está perdiendo con sus actos Nicolás Maduro, como le han reprocharon con energía de un extremo a otro del mundo, también los opositores, digamos neutrales, y muchos oficialistas que comienzan a no verle sentido a los actos sectarios, agresivos y excluyentes. Leo que algunos se niegan a seguir reuniéndose con el PSUV hasta que no cumplan su promesa de liberar presos políticos. Esa medida siempre partió de los gobiernos como gesto de paz, no medio de negociación. Bueno, ¡con su pan que se lo coman! Pero como sea hay que exigirla y extenderla a los muchos militares que los acompañan ¡Mano tendida a todos los que quieren cambios y presionan la libertad de compatriotas encarcelados!

¿Dónde está pues el poder real, en el esquema de la dualidad de poderes? Las fuerzas del cambio contraen nuevas alianzas y más países del mundo hacen suya la causa que defienden y corrientes plurales consolidan la unidad de lo diverso para que prosiga sin pausa la serena y tenaz lucha por acrecer la favorable opinión de terceros, al tiempo que se hacen visibles retrocesos oficialistas en esos dominios.

Parece que la ubicación del poder real será cada vez más obvia. Sería un buen momento para acelerar sin cartas marcadas el cambio profundo y urgente exigido por nuestra atormentada Venezuela.

Post Views: 1.867
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 16, 2025
    • Homenaje a Ozu, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 16, 2025
    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Papa León XIV insta a gobernantes a “escuchar el grito de los pobres”
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué tantas estructuras de base en el Psuv?
    • Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
    • Macron celebra liberación de francés detenido en el país y dice que no hubo "contrapartidas"

También te puede interesar

La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
noviembre 15, 2025
Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel Pastorino
noviembre 15, 2025
Ecolocación (III), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 15, 2025
Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
noviembre 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Papa León XIV insta a gobernantes a “escuchar el grito...
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores...
      noviembre 16, 2025
    • Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025

  • Opinión

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis,...
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina...
      noviembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda