• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dos cárceles de Ecuador se suman a los motines: asciende a 178 el número de rehenes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 11, 2024

La mañana de este jueves continuaban los motines en varias cárceles de Ecuador y ascendía el número de rehenes: 158 guardias carcelarios y 20 funcionarios administrativos


El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) de Ecuador informó a Personas Privadas de Libertad (agencia penitenciaria del país sudamericano) que el número de funcionarios de prisiones retenidos como rehenes en los motines simultáneos suscitados en siete cárceles se incrementó este jueves 11 de enero a 178; tras ampliarse a más recintos penitenciarios esta crisis.

La mañana de este jueves se unieron a la serie de motines las cárceles de Machala y Esmeraldas, lo que aumentó a siete las prisiones en esta situación respecto al miércoles, cuando el SNAI había informado de 139 retenidos, entre ellos 125 guardias y 14 funcionarios administrativos.

Ahora el número de víctimas ascendió a 158 guardias carcelarios y 20 funcionarios administrativos en las cárceles las ciudades de las sureñas Machala, Loja, Cuenca y Azogues, las céntricas Latacunga y Ambato y la norteña Esmeraldas; detalló la agencia EFE.

*Lea también: En Perú vigilan los «puntos críticos» de la frontera con Ecuador

La escalada de violencia

En la cárcel de Esmeraldas, situada cerca de la frontera con Colombia, un grupo de presos llegó a disparar desde el interior de la prisión contra personal de las Fuerzas Armadas que estaban en el exterior, quienes reaccionaron para controlar la situación, relató el SNAI.

También hubo incidentes en la cárcel de la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, donde tres presos se fugaron.

En la cárcel de Latacunga se podía ver el miércoles a los presos encaramados en los techos del recinto carcelario con pancartas que reclamaban paz, al igual que sus familiares también hacían en los exteriores de la prisión, situada en la provincia de Cotopaxi, unos 70 kilómetros al sur de Quito.

Esta serie de motines son parte de la escalada de violencia que estalló el pasado 9 de enero y protagonizada por las bandas del crimen organizado en Ecuador; que también incluyeron secuestros y atentados contra policías, vehículos incendiados, explosiones y hasta el asalto armado a un canal de televisión en la ciudad de Guayaquil.

*Lea también: Gobierno de Noboa declara la guerra a bandas delictivas tras múltiples ataques en Ecuador

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores informa: pic.twitter.com/4zcrE2mQ43

— SNAI Ecuador 🇪🇨 (@SNAI_Ec) January 11, 2024

Cifras tras el Decreto 111 de Ecuador

La noche de este miércoles 10 de enero, el almirante Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, y el general César Zapata, comandante de la Policía Nacional, dieron a conocer los resultados de las primeras acciones ejecutadas a escala nacional para combatir a grupos terroristas, luego que el presidente Daniel Noboa emitió el Decreto Ejecutivo 111.

Entre los resultados obtenidos, el almirante Vela destacó que se detuvo a 329 “terroristas”, quienes en su mayoría pertenecen a los grupos de Tiguerones, Los Lobos y Los Choneros; dijo el jefe del Comando Conjunto.

Además, cinco antisociales fueron abatidos, 41 personas fueron rescatadas, se recapturó a 28 personas privadas de la libertad (PPL); y se recuperaron 195 vehículos robados, nueve embarcaciones, 19 equipos de comunicación, se aprehendieron 61 armas, 418 municiones, 28 explosivos y 230 kilos de sustancias sujetas a fiscalización; reseñó El Espectador.

Por su parte, el comandante de la Policía indicó que en el operativo para recuperar las instalaciones del canal TC Televisión fueron detenidas trece personas, quienes serían parte de la banda Tiguerones, que son procesadas por el delito de terrorismo.

 

Post Views: 2.440
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ecuador


  • Noticias relacionadas

    • Rescatan en Ecuador a venezolanas que eran explotadas sexualmente
      junio 29, 2025
    • Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
      junio 21, 2025
    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
      junio 16, 2025
    • Ecuador recomienda a sus ciudadanos que eviten viajar a Venezuela
      mayo 28, 2025
    • Daniel Noboa promete «salvar» a Ecuador de las «mafias» al juramentarse
      mayo 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos

También te puede interesar

¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
mayo 21, 2025
Ecuador: ¿una nueva Constitución para quién?, por Santiago Cadena
mayo 11, 2025
Ecuador busca replicar megacárcel de El Salvador y estrategias de seguridad de Bukele
abril 30, 2025
Rafael Correa insiste en una investigación por «fraude» en Ecuador
abril 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda