• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dos décadas perdidas para el metro de Caracas, por Juan D. Villa Romero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dos décadas perdidas para el metro de Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 14, 2021

Twitter e Instagram: @jdiegovillave


Trenes lentos e incómodos atraviesan Caracas de este a oeste. Algunos a oscuras, todos sin aire acondicionado y con velocidades precarias de 10 a 60 Km/h, hacen que viajes desde Las Adjuntas hasta Palo Verde sean una dura prueba de resistencia para los usuarios que abordamos el metro de Caracas.

El gobierno de Nicolás Maduro pasa por alto la importancia que tiene la energía eléctrica para mover el sistema ferroviario; indispensable tanto para el funcionamiento de los trenes como para el resto de las instalaciones. El metro de Caracas usa energía eléctrica de alta tensión, la cual es generada, rectificada y transformada para alimentar a todas las instalaciones. Si alguno de esos tres procesos falla, automáticamente se ve afectada la distribución eléctrica, lo cual conlleva la lentitud o paralización de ese medio de transporte.

Decía en mi artículo anterior que la energía eléctrica con la que funciona el metro de Caracas proviene del embalse de Guri, por ende, se ve afectado por las falencias del Servicio Eléctrico Nacional (SEN). Para solucionar esto, es imperativo autogenerar la electricidad de este medio de transporte.

Desde Unidad Visión Venezuela proponemos que se haga un estudio técnico para la creación de una o dos plantas eléctricas basadas en energía renovable, con el objeto de contribuir a normalizar y incrementar la velocidad en el recorrido de los trenes.

Vale la pena destacar, una vez más, que el mantenimiento preventivo de las instalaciones del metro ha sido omitido durante estas dos décadas perdidas; eso, sin tomar en consideración que ese mantenimiento es fundamental para operar con seguridad los sistemas ferroviarios y asegurar la prestación de un transporte confortable, óptimo, de calidad, seguro y puntual.

El estado y durabilidad del carril férreo es variable en función de las cargas a las que se encuentre sometido, de la geometría existente y de la interacción rueda/carril. Por ello, la importancia de renovar las vías férreas del metro de Caracas y retomar el mantenimiento preventivo y correctivo hacia todas las unidades de transporte, esencial para evitar accidentes en la circulación de los trenes y garantizar a los usuarios un servicio óptimo en cuanto a tiempo se refiere.

*Lea también. Necesitamos una opinión pública, caiga quien caiga, por Ángel Monagas

China, hasta el inicio de este siglo, presentó un problema similar al que vive el metro de Caracas. Hoy tiene una imagen completamente diferente. Esa nación –la más poblada del mundo– tiene, por mucho, la línea ferroviaria de alta velocidad más grande del planeta.

Actualmente han hecho historia, alcanzando velocidades máximas de 350 kp/h en muchas líneas, los viajes interurbanos se han transformado y el dominio de transporte superficial se ha roto. Si China, uno de nuestros «aliados comerciales» lo logró, ¿por qué no intentarlo aquí en Caracas? Claro que podemos hacer un sistema de transporte moderno y superar esas décadas pérdidas por la miseria, pero, erradicando la corrupción y concatenados con disciplina en las 3 E: energía, ecología y economía, que ha propuesto nuestro diputado Omar Ávila. Todo en esta vida es cuestión de voluntad, por ello seguiremos insistiendo en este tema tan relevante para muchos y abordado por pocos.

www.visionvzla.blogspot.com

[email protected]

Juan Villa Romero es político. Secretario Juvenil de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.657
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan D Villa RomeroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
      septiembre 4, 2025
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 4, 2025
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
septiembre 3, 2025
Roscio, el héroe relegado (IV), por Simón García
septiembre 3, 2025
Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
septiembre 3, 2025
Nuestra prioridad: La gente, por Omar Ávila
septiembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio,...
      septiembre 4, 2025
    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda