Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas

Vente Venezuela señaló que las activistas Mary Rodríguez y Mayra Montilla «fueron criminalizadas y acusadas injustamente de múltiples delitos, siendo inocentes», al tiempo que exigió su liberación y de todos los presos políticos
Vente Venezuela exigió este lunes 11 la libertad inmediata de dos de sus activistas en el estado Portuguesa, quienes fueron detenidas arbitrariamente hace un año por cuerpos de seguridad.
Mary Rodríguez, directora de campaña de Vente en Portuguesa, y Mayra Montilla, integrante de su equipo de trabajo, fueron apresadas durante la madrugada del 14 de julio de 2024 dentro de sus viviendas, que fueron allanadas, en el barrio El Progreso de Guanare.
Ambas mujeres fueron acusadas por los presuntos delitos de conspiración, asociación para delinquir y obstrucción de las vías públicas. Rodríguez tiene 64 años de edad y es comisaria policial retirada, mientras que Montilla, de 53 años, ejercía como contadora.
«Fueron criminalizadas y acusadas injustamente de múltiples delitos, siendo inocentes. Seguimos exigiendo libertad para ellas y todos los presos políticos», señaló Vente Venezuela en redes sociales.
¡UN AÑO SECUESTRADAS!‼️
Hoy, se cumple un año de la detención arbitraria de Mary Rodríguez y Mayra Montilla, dirigentes de Vente Venezuela en Guanare, estado Portuguesa.
La madrugada del 14 de julio de 2024, fueron secuestradas por funcionarios de seguridad a la orden del… pic.twitter.com/IaJqgp9ALn
— DDHH Vente Venezuela (@VenteDDHH) July 14, 2025
El Foro Penal contabilizó 940 presos políticos en todo el país hasta el 30 de junio, entre ellos cuatro adolescentes y 50 personas de las que se desconoce su paradero.
Según la iniciativa La Hora de Venezuela, desde el 28 de julio de 2024 y hasta el 25 de mayo se contabilizaron al menos 253 dirigentes y activistas políticos detenidos por los cuerpos de seguridad. La mayoría de los arrestos arbitrarios correspondieron a integrantes de Vente Venezuela, fundada y dirigida por María Corina Machado.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.