• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dos Discursos: Una Decisión, por Pedro Luis Echeverría



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

discursos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Pedro Luis Echeverria | @PLEcheverria | julio 29, 2020

@PLEcheverria


El desarrollo de la dinámica de la acción política en el país muestra importantes aspectos que se deben tener en cuenta:

El Discurso de la Oposición:

-El discurso opositor ha ampliado su marco de cobertura en la población y ostensiblemente tiene un ascenso permanente de su influencia en el ánimo de los venezolanos. El discurso de la oposición cada vez más se arraiga en el talante ciudadano y profundiza la necesidad del cambio político como condición fundamental para el rescate del país.

– El discurso opositor señala el grave deterioro que acusa el país, se ha focalizado en la necesidad de salvar a la República, la democracia, el progreso y la construcción de la paz y la concordia. Es percibido como una expresión múltiple en sus orígenes pero con una visión unitaria, racional, sólida, confiable y patriótica. Sus proposiciones han empezado a trascender, enamorar y llamar la atención. El discurso está generando entusiasmo y fervor por la transformación del país

– El discurso opositor conceptualiza la ética, la vigencia del mérito, la constancia y la decencia. Anuncia “cero tolerancia” con la impunidad, especialmente en materia de delitos contra la cosa pública. Procura el discurso, que la ciudadanía no se acostumbre a la impunidad de los delitos cometidos por personas e instituciones vinculadas al gobierno o por individuos vinculados con el poder

*Lea también: Urge un gran acuerdo nacional, por Omar Ávila

– El discurso opositor le dice a los “indecisos” que no se puede creer en las mentiras del gobierno. Que las reglas del régimen no son predecibles y que eso desanima cualquier emprendimiento

  • El discurso opositor trata de interpretar el sentimiento de muchos venezolanos a quienes les preocupa, entre otros aspectos, la precariedad de las normas constitucionales, jurídicas e institucionales, la concentración del poder del Estado en una sola persona, la corrupción monstruosa que campea impunemente, la manifiesta incapacidad del régimen para enfrentar a la pandemia covid-19, el rezago del país frente a otros países vecinos, el desatino de quienes conducen al país que han dilapidado ingentes recursos y establecido alianzas con el terrorismo, el narcotráfico y con regímenes tenebrosos.

 

El discurso del régimen:

– El discurso del gobierno tiene potencia verbal, pero carece de límites. No le interesa la realidad concreta. Todo vale para imponer una visión falaz y ocultar la triste realidad del país. Lo malo que acontece no le pertenece, es culpa de otros y siempre inculpa a alguien de ser el causante de las dificultades por las que atravesamos. Lo importante para el régimen es mantenerse en el poder al costo que sea.

  • El discurso del gobierno autocrático esparce el miedo con ataques de rápida sucesión para aumentar el poder unipersonal del dictador: amedrenta al sistema financiero, a la Fuerza Armada, a las multinacionales que aún mantienen actividades en el país, a los empresarios nacionales, a los medios de comunicación y, en general, a cualquiera que se le enfrente.
  • El régimen no admite la alternabilidad democrática en el acceso al poder y en el ejercicio del gobierno. Para ello pretende entronizar a la actual Fuerza Armada como el gran elector de los eventos electorales que se celebren en el país.

– El discurso gubernamental ofrece al país las mismas vacuas promesas del pasado y pretende insinuar que el evidente incumplimiento de las mismas será solventado permitiéndole disponer de otro periodo de gobierno, como si veinte y tantos años en el poder no hubiesen sido más que suficientes. Sus propuestas no se escuchan, no se les cree, no trascienden, no entusiasman, no se debaten y no estimulan la esperanza

Amigo lector, vea los contenidos de ambos discursos y tome la decisión que crea conveniente para el futuro del país, del suyo y el de los suyos.

 

 TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.182
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPedro Luis Echeverría


  • Noticias relacionadas

    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 24, 2025
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar

También te puede interesar

El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
agosto 23, 2025
Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
agosto 23, 2025
Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
agosto 22, 2025
La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda