Dos ideas para gobernar, por Eduardo López Sandoval

El tomar el dos como referencia no es casual, binario es el sistema numérico que usan estos aparatos con teclas que permiten esta comunicación; dos es el número suficiente con el que nos contentamos los animales que tenemos esa hermosa capacidad de desplazarnos sobre dos patas. Si con dos patas es suficiente para caminar… ¿para qué más?
Einstein dijo algo así como esto, “si hacemos las mismas cosas vamos a obtener los mismos resultados”, o más bien: “para obtener resultados diferentes no debemos repetir los mismos errores”. Busco en la red, y lo que realmente dijo fue: “Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”. Esta monumental verdad, dicha por tan destacada inteligencia, no tiene discusión. En Venezuela por casi 200 años, –desde 1830 cuando Páez nos creó–, hay un par de usanzas que siempre nos han caracterizado, uno, somos bolivarianos, y dos, deshonestos en el manejo de los fondos públicos. Unos más que otros, unos más evidentes que otros, todos en menor o mayor medida han sido bolivarianos y corruptos.
La tesis es: si queremos hacer para nuestros nietos un hábitat diferente al que nos dejaron nuestros abuelos, debemos hacer cosas diferentes
Propongo no ser más bolivarianos y ser honestos en el manejo del erario nacional. Hoy abordaremos sólo una de este par de ideas para gobernar, la de ser honestos; la idea de dejar de ser bolivarianos la abordaremos en próxima entrega, con la ayuda de ustedes mis panas lectores, por supuesto.
Por ahora les adelanto, Bolívar peleó para darnos la libertad, ¿libertad de quién, de un imperio? Hoy los países que no “ganaron” esa “libertad”, como el A, B, C de las islas de Caribe, Aruba, Bonaire y Curazao, o las Islas Falkland, frente a Argentina ¿tendrán alguna hambre de libertad como las que nos prescribió Bolívar y sus mantuanos? Pregunto, además, ¿Si algunos países libraron una Guerra de Independencia de un imperio, no hacen hoy otros tantos una Guerra de Dependencia de un ente superior? Como Puerto Rico, de Estados Unidos y los países que hacen cola para entrar bajo el dominio de la Comunidad Económica Europea –para depender.
Lea también: Teodoro marinero, por Fernando Rodríguez
No olvidemos que el Tercero de la Monarquía Comunista de Venezuela se refirió a Canadá en forma despectiva, como que sentía lastima de ese país que no tenía soberanía. Por cierto, ese país, junto a Brasil, son evaluados como los de mejor calificación en los índices que miden el éxito en la gestión económica de los países de América. No debe ser casualidad que ninguno de los dos libró una batalla por su “libertad”. Canadá y Brasil no tienen héroes que adorar en ninguna religión de la libertad. Pero de la propuesta de dejar de ser bolivarianos no hablaremos hoy…
La propuesta de ser honestos en el manejo de los dineros que el pueblo les confía es la cuestión. Sé que el ser honesto es una propuesta por demás trillada. Todos lo prometen. Del incumplimiento del Gobierno Bolivariano, veamos sólo la ausencia de gas, gasolina y electricidad, causadas directamente por los turbios manejos de los fondos públicos. Veamos sí la complacencia de un número importante de los Diputados de la Asamblea Nacional, que presuntamente se presentan como opuestos al Interfecto y no hicieron el quórum y la mayoría para que Juan Guaidó se juramentara ante ese parlamento…
A quienes se dicen de la Oposición y se presentan como una opción de gobierno ante el calamitoso estado de cosas que se vive, la propuesta. No pido que prometan que lo van a hacer, ser honestos en el futuro cuando sean Gobierno, ¡no!, propongo que sean honestos ahora, ¿cómo? Ustedes andan en una permanente actividad de propaganda, como debe ser, como lo hizo el partido Vente en Calabozo este jueves, el evento fue convocado para las seis de la tarde, y a las siete y media no había llegado la dirigente nacional que paciente se esperaba. En esta situación, a los cabecillas de María Corina, un grupo de llaneros –supongamos que cincuenta ciudadanos–, le confían la administración de su tiempo. En este caso, los que pretenden ser un gobierno diferente al actual, derrocharon 100 horas hombre por lo menos. ¿Es este el derroche que se asoma para cuando sean Gobierno? ¡Cancelado!
Si queremos tener unos resultados diferentes en la gestión por venir, la propuesta es que sean diferentes en eso del cumplimiento. Y del cumplir más elemental, el cumplir con lo programado. Es difícil pero no imposible, y si no vencemos esta dificultad no merecemos ser Gobierno. Organícense
Este escrito debió comenzar con este párrafo:
Dedico a María, a Leopoldo, a Juan, a Antonio y a Diego. ¡Ah! …y a Pedro… por el olor de la guayaba de la esperanza.