• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Chile despliega militares en su frontera tras muerte de dos migrantes ilegales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fuerzas Armadas de Chile
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 4, 2021

El paso fronterizo entre la pequeña localidad de Colchane en Chile y el pueblo de Pisiga en Bolivia, en una zona andina a más de 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar, representando un alto riesgo para las personas que la cruzan de manera arriesgada


La Contraloría General de Chile autorizó este jueves 4 de febrero el despliegue de las Fuerzas Armadas en su frontera con Bolivia, con la intención de controlar un flujo migratorio que se ha disparado en los últimos días, como respuesta a la muerte de dos inmigrantes ilegales que fallecieron el día anterior mientras transitaban el paso fronterizo.

El Gobierno intenta controlar la cantidad de personas que intentan ingresar a Chile, especialmente porque el flujo migratorio actual se dirige al pueblo de Colchane, en la región de Tarapacá, una población con apenas 2.000 personas que no soporta la recepción de tantos viajeros internacionales.

“Para un pueblo de sus características es insoportable”, dijo el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Alfonso Vargas, al momento de justificar la decisión de desplegar a los militares.

Esta tendencia migratoria proviene principalmente desde Venezuela, con miles de viajeros que intentan escapar de la crisis humanitaria que sufre el país.

«Lo que ocurre en Colchane no es nada más ni nada menos que lo que está ocurriendo no solo en Chile sino en países cercanos. La gran migración que hay desde Venezuela hacia el sur y principalmente intentando llegar a Chile ocurre hace mucho rato», acotó Vargas.

*Lea también: Cruz Roja envió 22 toneladas de ayuda humanitaria para enfrentar la covid-19

Fallecidos en la frontera de Chile

Dos personas murieron tras cruzar ilegalmente la frontera entre Chile y Bolivia en medio del altiplano andino en la localidad norteña de Colchane, así lo confirmó el miércoles 3 de febrero el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

Los inmigrantes, que formaban parte de un grupo más grande de unas 30 personas, eran de nacionalidad venezolana y colombiana y uno de ellos tenía 70 años de edad, según autoridades que no informaron sobre las causas de la muerte de los dos extranjeros.

«Lo ocurrido anoche ratifica algo que venimos diciendo hace mucho tiempo, porque las condiciones en las que llegan estas personas son un riesgo para su salud», dijo Delgado.

El paso fronterizo entre la pequeña localidad de Colchane en Chile y el pueblo de Pisiga en Bolivia, en una zona andina a más de 3.600 metros de altura sobre el nivel del mar, se convirtió en los últimos meses en ruta para que extranjeros -en su mayoría venezolanos- lleguen a Chile de manera irregular pese a la maleza y las extremas temperaturas que deben soportar en esa zona y desafiando la pandemia del covid-19.

Debido a su gran extensión, esta frontera es difícil de controlar.

En los últimos días el alcalde de Colchane, Javier García, ha denunciado públicamente la necesidad de controlar los ingresos irregulares de migrantes y pidió a las autoridades de Bolivia y Chile «mitigar la migración de ciudadanos venezolanos que afecta a los aymaras (etnia que vive en la zona) de Bolivia y Chile, quienes han visto sus vidas afectadas por este proceso migratorio».

Desde 2014, cerca de 500.000 venezolanos se afincaron en Chile escapando de la crisis política y económica en su país, y se han convertido en la colonia extranjera más numerosa del país.

Chile vivió en los últimos años una explosivo crecimiento de la migración, que hoy alcanza a cerca de 1,5 millón de personas, que llegaron sobre todo atraídas por la estabilidad política y económica, según información oficial.

Con información de France 24

*Lea también: Alemania le expresa a Leopoldo López respaldo a Guaidó y a la oposición venezolana

Post Views: 1.251
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BoliviaChileFronteraMigrantesVenezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
      julio 2, 2025
    • ¿Cómo es «Alligator Alcatraz», la cárcel para migrantes inaugurada en Florida?
      julio 2, 2025
    • Trump inaugura «Alligator Alcatraz»: una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
      julio 1, 2025
    • Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
      junio 28, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

Llegan 206 deportados desde EEUU: tiktoker que desafiaba a Diosdado Cabello entre ellos
junio 28, 2025
Chile detiene a 52 personas por red de lavado de activos del Tren de Aragua
junio 24, 2025
Llegan 203 deportados desde EEUU: 165 hombres, 35 mujeres y tres niños
junio 20, 2025
EEUU informa a miles de venezolanos, cubanos y nicaragüenses el fin de su parole
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda