Dosis de refuerzo de la vacuna de Pfizer tiene una eficacia de 95,6%

Esta dosis de refuerzo creada por las compañías Pfizer/BioNTech ha sido probada en personas mayores de 16 años
Las compañías de Pfizer/BioNTech fabricantes de una de las vacunas más usadas contra la covid-19 a nivel mundial, han informado que su tercera dosis creada como refuerzo, ha mostrado una efectividad de un 95,6% en su ensayo fase tres.
«La eficacia fue constante independientemente de la edad, el sexo, la raza, la etnia o las condiciones comóbidas», señalaron.
El ensayo incluyó a más de 10.000 personas completamente vacunadas, de 16 años o más, que recibieron aleatoriamente la dosis de refuerzo de 30 microgramos de la vacuna o un placebo. El promedio de tiempo entre completar su segunda dosis inicial de vacuna y recibir un refuerzo o un placebo fue de aproximadamente 11 meses, dijeron las compañías.
Durante el estudio hubo 109 casos de covid-19 en personas que solo recibieron placebo y se reportaron cinco casos en aquellos que sí fueron vacunados con la tercera dosis.
Las farmacéuticas explicaron que con estos ensayos queda demostrado cómo se reduce en un 95,6% la enfermedad generada por el virus del SARS-CoV-2 con esta dosis de refuerzo.
Estos son los primeros resultados de un ensayo aleatorio y controlado de refuerzo de la vacuna contra el covid-19, dijeron las compañías, y reflejan un período en el que prevalecía la variante delta altamente contagiosa.
Por su parte, Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer, señaló que su interés es «mantener a las personas bien protegidas contra esta enfermedad».
«Además de nuestros esfuerzos para aumentar el acceso y la aceptación mundial entre los no vacunados, creemos que las dosis de refuerzo tienen un papel fundamental que desempeñar para abordar la amenaza actual para la salud pública» dijo Bourla en un comunicado.
En septiembre, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU. autorizó una dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer/BioNtech para uso de emergencia en adultos de 65 años o más, adultos con alto riesgo de covid-19 grave y adultos con exposición frecuente al coronavirus a través de su trabajo.
Con información de CNN en Español
*Lea también: ¿Cómo registrar sus vacunas en Patria para tener luz verde en el Semáforo Covid?