• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dramaturgo y cineasta Ugo Ulive falleció en Caracas a sus 85 años



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 26, 2018

El autor de «Prueba de fuego», procedente de Uruguay, se nacionalizó como Venezolano en la década de 1960. Participó activamente en las actividades del extinto Nuevo grupo, labor que fue premiada con el Premio municipal de teatro y, posteriormente, con el Premio nacional de teatro

Autor: Catherine Medina Marys | El Pitazo


Ugo Ulive, quien fuera actor, director, dramaturgo y cineasta de origen uruguayo, falleció en la ciudad de Caracas a los 85 años. Aunque las razones del deceso no han sido esclarecidas, se sabe que el intelectual padecía de Alzheimer desde hace varios años. Le sobrevive su esposa Mercedes Schnell, médico y psicoterapeuta.

Nacido en Montevideo en el año 1933, Ugo Ulive Melgar comenzó a actuar a los 12 años en el programa dominical infantil de radio Compañía de zarzuelas y sainetes del maestro Orejón, dirigido para aquel entonces por Fernando Orejón. Tres años después pasa a formar parte del Teatro del pueblo, agrupación que luego pasaría a ser conocida como Institución teatral El galpón. Durante su estancia es reconocido con el premio a mejor actor de la Casa del teatro de Montevideo por su interpretción en Las tres hermanas de Chéjov.

A los 22 años dirige El centroforward murió al amanecer, del dramaturgo Agustín Cuxxani, y un año después pasa a formar parte del profesorado fijo para los aspirantes que deseaban ingresar en El Galpón.

*Lea también: SAV afirma que únicos países sin vacunas contra el VPH son Venezuela y Cuba

En 1961 viaja a La Habana, donde dirigió el Teatro Nacional de Cuba y funda la Escuela Nacional de Artes Dramáticas, donde permanece varios años como profesor. En 1967 surge una invitación para trabajar en el circuito de teatro independiente de la ciudad de Caracas, invitación a la que atiende y convierte a la capital venezolana en la que sería su lugar de residencia hasta la fecha de su muerte.

Como cineasta produjo, en la década de 1950, los cortometrajes La espera, El funcionario y La tentativa, todos en alianza con Ferruccio Musitelli. Estos trabajos conducen al film Como el Uruguay no hay, censurada durante el concurso de Cinearte de SODRE en 1960. En Cuba, realiza el largometraje Crónica cubana en 1963 y el documental Elecciones en 1967. De su película más importante, Un vintén p’al Judas (1959), no se conservan copias.

En Caracas se convierte en parte fundamental de El nuevo grupo, compañía fundada en 1967 por Isaac Chocrón, Román Chalbaud y José Ignacio Cabrujas. Entre 1967 y 1976 dirige títulos como La tigresa de Murray Schisgal, Cuento del zoológico de Edward Albee, El regreso al hogar de Harold Pinter, Black comedy de Peter Schaffer, Las criadas de Jean Genet, Recuerdos de Tulipa de Manuel Reguera Saumell, Aquí hace calor de Aníbal Nazoa, Aquellos tiempos de Harold Pinter, Si no te acercas demasiado de Simón Grey, Los japoneses no esperan de Ricardo Talesnik, El tuerto es reyde Carlos Fuentes, Arlequín, servidor de dos patrones de Carlo Goldoni, entre otros.

*Lea también: Arrestan en EEUU a hermano del presidente hondureño por sospecha de narcotráfico

Con la obra TO3 (1972) obtuvo el Premio Municipal de Teatro en 1975. En 1993, 18 años después, recibió en Venezuela el Premio Nacional de Teatro, máxima distinción para creadores de este arte en el país.

Como dramaturgo versionó textos de Shakespeare como Hamlet y Romeo y Julieta. También es célebre su adaptación de Un enemigo del pueblo, de H. Ibsen. Entre sus obras más reconocidas destacan Boda macabra, Prueba de fuego, Reynaldo, Valle de máscaras y Después y siempre.

Post Views: 3.266
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

dramaturgoJosé Ignacio CabrujasPrueba de fuegoUgo Ulive


  • Noticias relacionadas

    • Murió el cineasta y dramaturgo Román Chalbaud a los 91 años de edad
      septiembre 12, 2023
    • El clásico del teatro venezolano «Prueba de Fuego» vuelve vía streaming 
      abril 17, 2021
    • Lucirse cuando hay visita, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      febrero 29, 2020

  • Noticias recientes

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda