• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dudamel asegura que es momento «de que cada quien asuma su culpa»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Dudamel Nicolás Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 11, 2018

Aseveró tener fe de que «vendrá el momento en que Venezuela se desarrolle, porque ahora estamos en el hueco pero nos han hecho lo suficientemente fuertes para salir de él»


El director de orquesta Gustavo Dudamel afirmó que la polarización política «ha calado hondo» en las familias venezolanas, víctimas de la alta migración y una crisis económica en aumento, e hizo un llamado a que «cada quien asuma su culpa».

En una entrevista para la agencia DPA, el reconocido músico y director de la Filarmónica de Berlín aseveró la situación del país es «triste y dolorosa».

«Cada vez que veo salir un joven me duele. Cuando veo que la gente no tiene la posibilidad de comprar los bienes básicos me duele, también porque allá vive mi familia, de la que nunca me he desconectado. Pero al mismo tiempo debemos seguir luchando porque al final del túnel hay una luz y esa luz significa unión», indicó Dudamel.

A juicio del director de orquesta, el problema venezolano pasa por una «sobrepolitización», de la cual llama a proteger a los niños. «Cada uno tiene que asumir su responsabilidad y su culpa. Nosotros, desde las pequeñas posiciones en que estamos, tenemos que construir el país».

También mencionó que nunca ha estado «ne silencio» y se mantiene comprometido con el Sistema Nacional de Orquestas  y Coros Juveniles e Ifantiles, de quienes dice estar pendientes sin «tomarse selfies» o hacer alarde de su trabajo.

Refirió que su papel como ciudadano es «de unir, y no dividir. Porque para mí es muy difícil tener un público que está completamente dividido y yo dividirlo más. Mi función es que el publico sienta que cuando está escuchando música se está uniendo. Habrá otros que hacen discursos políticos pero ésa no es mi función. El resto es trabajar, no por un lado o por un color, sino por toda Venezuela».

Por último, aseveró tener fe de que «vendrá el momento en que Venezuela se desarrolle, porque ahora estamos en el hueco pero nos han hecho lo suficientemente fuertes para salir de él».

 

A continuación, reproducimos la entrevista completa:

El director de orquesta Gustavo Dudamel tiene muy presente en todo momento sus orígenes a pesar de su fama internacional y de haber logrado uno de sus sueños: dirigir la Filarmónica de Berlín, con la que actualmente está de gira por Asia.

En entrevista exclusiva con la agencia dpa habla de los problemas actuales de su país, de la salida de talentos y del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, donde se formó.

-¿En qué situación está el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela?

Dudamel: El Sistema sigue adelante a pesar de la complejísima situación que estamos viviendo en Venezuela – económica, social, espiritual. Hoy es un emblema de esperanza. Esto no lo digo como una frase hecha, porque a pesar de todo el Sistema no se ha detenido. Estamos viviendo un momento muy complejo debido a la salida de muchos talentos del país. Pero de alguna manera también, a pesar de la compleja situación, de lo difícil que puede ser para un músico, para cualquier tipo de profesional, salir del país, veo muchos de ellos en todo el mundo y no pierdo la fe de que volverán y que se están enriqueciendo y están siempre en contacto con sus compañeros en Venezuela.

-¿Es decir, que el Sistema tendrá en el futuro un papel que ahora ya no puede tener?

Dudamel: Mientras haya un niño en los núcleos, el Sistema está vivo. Un sólo niño, un maestro. Aún hoy, en la situación actual, eso genera un efecto multiplicador. El Sistema se ha hecho de adversidades. Cuando el Maestro (José Antonio) Abreu lo creó, nadie creía en él. Le costó muchísimo abrirse camino. Cuando estaba en Barquisimeto no teníamos un sitio donde tocar, no había instrumentos. Yo tenía que compartir el instrumento con otros 20 violinistas, uno tocaba una hora, después el otro. Nos decían “La Orquesta de los Sin Techo”. Y a pesar de todas las crisis que hemos estado viviendo en los 80, en los 90, todavía estamos.

-¿Es una situación terminal?

Dudamel: El filósofo francés (Jean-Jacques) Rousseau le preguntaba a Dios en “Las Confesiones”, por qué le había hecho pasar tantas situaciones adversas. La respuesta: Te he hecho débil para caer en el hueco, porque te he hecho lo suficientemente fuerte para salir de él. Yo podría hablarte de todo lo terrible que está sucediendo en mi país, que es triste y doloroso. Cada vez que veo salir un joven me duele. Cuando veo que la gente no tiene la posibilidad de comprar los bienes básicos me duele, también porque allá vive mi familia, de la que nunca me he desconectado. Pero al mismo tiempo debemos seguir luchando porque al final del túnel hay una luz y esa luz significa unión. Porque la polarización ha calado hondo hasta en las mismas familias.

-¿Para que la unión suceda Nicolás Maduro deberá dejar el poder?

Dudamel: Yo creo que el pueblo es sabio y sabrá decidir cuál es su futuro. El problema es hoy la sobrepolitizacion, y de eso tenemos que proteger a nuestros niños. No podemos enfermarlos con esta diatriba política y esta pelea permanente de que si tú eres culpable. Cada uno tiene que asumir su responsabilidad y su culpa. Nosotros, desde las pequeñas posiciones en que estamos, tenemos que construir el país.

-¿Pero existe hoy ese margen en Venezuela?

Dudamel: Absolutamente. Creo que ahora es el momento. Pero los tiempos de un país son distintos a los tiempos de un individuo. Nosotros podemos desesperarnos, pero un país necesita mucho tiempo para transformarse. Basta con ver lo que vivió Alemania: dos guerras mundiales, regímenes dictatoriales, un muro que los separó. Tantos años de sufrimiento y tantas equivocaciones. Nosotros también hemos sido sido muy golpeados, también por nosotros mismos, por no tener la disciplina suficiente. Pero no es momento de achacarnos culpa. Es el momento para que cada quién asuma la responsabilidad que tiene.

-¿Se siente como protector del Sistema desde el exterior?

Dudamel: Completamente. Yo soy un papá.

-¿Y esa posición también le ha llevado a mantenerle en silencio durante mucho tiempo?

Dudamel: Pero es que yo nunca he estado en silencio. La gente sabe sólo el 0,1 por ciento del trabajo que hago. Yo muchas veces he estado en Venezuela y nadie sabe que estoy ahí. Viajamos por el país viendo cómo están los núcleos, pero yo no hago alarde de eso o me tomo un selfie. He estado metido en sótanos viendo ensayos de orquestas, nunca en la sala grande, me he reunido con los muchachos, estoy en contacto con ellos a través de Skype…

-¿Cuál es su papel como ciudadano de Venezuela?

Dudamel: Mi papel es de unir, y no dividir. Porque para mí es muy difícil tener un público que está completamente dividido y yo dividirlo más. Mi función es que el publico sienta que cuando está escuchando música se está uniendo. Habrá otros que hacen discursos políticos pero ésa no es mi función. El resto es trabajar, no por un lado o por un color, sino por toda Venezuela.

-¿Cuál es la base de su optimismo?

Dudamel: Cuando me pasan los videos de todo lo que está sucediendo en Venezuela y veo toda la cacofonía que se vive, y al mismo tiempo veo niños en un curso de oboe – ahora vas a pensar que estoy loco – pero es que eso es lo que brinda esperanza, tal cual lo concibió el maestro Abreu con el Sistema. Por eso tengo fe que vendrá el momento en que Venezuela se desarrolle, porque ahora estamos en el hueco pero nos han hecho lo suficientemente fuertes para salir de él.

Post Views: 4.530
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gobierno de Nicolás MaduroGustavo Dudamel


  • Noticias relacionadas

    • Maduro evalúa plan contra evasión de ISLR «para que recaudación se dispare por las nubes»
      marzo 11, 2025
    • Saab afirma que hay «concreciones preliminares» sobre nuevos artículos de la Constitución
      febrero 25, 2025
    • Casa Blanca: El presidente Trump ha dejado claro que se opone al régimen de Maduro
      febrero 25, 2025
    • Agresión a soldados guyaneses cerca de la frontera: Venezuela califica de «vil montaje»
      febrero 18, 2025
    • La gira del despropósito: Dudamel, El Sistema y el peso de la historia, por J.A. Rodríguez
      enero 16, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Venezuela responde al Alto Comisionado: Informe no contribuye a retorno de su oficina
diciembre 13, 2024
TalCualVerifica | Intoxicaciones en el país: ¿corresponden realmente a retos virales?
diciembre 13, 2024
Maduro pide avanzar en la creación de cuerpos combatientes armados de campesinos
diciembre 10, 2024
EXCLUSIVA | Endeudamiento 2025 es una «copia y pega» de montos y proyectos de este año
diciembre 4, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda