• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Duele el mal de la gente, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hambre
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | octubre 20, 2019

@garciasim


A Maduro le está yendo muy mal, pero al país peor. La población, devastada por un insoportable ciclo de destrucción, vive la tragedia de estar entre un gobierno que se niega a morir y una oposición que no acierta en la ruta para salir de las crisis.

La alternativa está detenida por una obstrucción catastrófica. Una maraña incrustada en el poder, de intereses no todos políticos, impiden el avance económico, el equilibrio social, la estabilidad política y el restablecimiento constitucional de la democracia.

La contradicción principal no es entre gobierno y oposición, sino entre la sociedad toda y esa macolla autocrática que impone un modelo autoritario de hegemonía excluyente.

¿Tiene el régimen su tiempo contado? La mayor desdicha, dice Sancho en algún lugar de El Quijote, es la que aguarda que el tiempo la consuma. Esta claro que este régimen, centrado en perpetuarse contra todo resquicio de alternancia, no va a negociar su disolución, a menos que mantenerse en el poder sea su peor opción. Y aún así, necesita, no solo que la oposición lo enfrente con una estrategia exitosa sino que le formule una oferta creíble con garantías para integrarse a un proyecto democrático.

Lea también: Una propuesta de solución, por Luis Manuel Esculpi

Las preguntas, palancas para abrir nuevas comprensiones de lo real, deben asediar constructivamente la falta de logros de la ruta de los tres pasos. En su momento inicial, ya con los caballos atravesando el río, había que apoyarla porque ofrecía un desenlace rápido, mediante acciones militares que producirían la renuncia o destitución de Maduro. Pero diez meses después es evidente que la estrategia del cese no democrático a la usurpación se agotó.

El empuje inicial del liderazgo de Guaidó y de la política de la Asamblea Nacional debe ser repotenciada. No con acciones aisladas y ahondando los enfrentamientos internos en la oposición, sino apelando a un pensamiento de cambio que recupere el vínculo entre la política y la suerte de los condenados por la crisis, la solidaridad con los más débiles y un diseño de sociedad deseable que amplíe los alcances y los actores implicados hasta ahora en el plan país.

No podemos contemplar impasibles que el descontento con el gobierno no se traduzca en entusiasmo por la oposición. Mientras nos desafían los por qué hay que romper el acostumbramiento al empate.

Presionar a los dirigentes de los partidores opositores para superar estas carencias y limitaciones tan negativamente influyentes. Alentar el tercer lado , no como una tercera opción para competir con la oposición existente, sino como una vía independiente para fortalecer a los partidos democráticos de cambio, a la recomposición de la estrategia, a la política transicional y a la dimensión cívica de la política. Actuar para reunir y unificar esfuerzos para retomar negociaciones que pueden descentralizarse dentro de una perspectiva común.

Abordar una transición ordenada exige reponer la iniciativa de Noruega, asumir como avances parciales los acuerdos de la casa amarilla y lograr un entendimiento plural, a diez años, para reconstruir las bases de una sociedad convivible para todos.

Sin entendimiento entre los actuales proyectos rivales no habrá reconstrucción, gobernable y sustentable, para Venezuela. Una condición ineludible que nos exige competir para ser mejores como fuerzas modernas de cambio. Apura un mal que, lejos de la política digital, duele y extermina.

Post Views: 2.971
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
      noviembre 22, 2025
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
      noviembre 22, 2025
    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia de EEUU de riesgos en espacio aéreo
    • Policía de Brasil detiene a Jair Bolsonaro de manera preventiva
    • 200 migrantes llegaron al país tras ser deportados en un vuelo directo desde Arizona

También te puede interesar

Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
noviembre 21, 2025
Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
noviembre 21, 2025
Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
noviembre 21, 2025
Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda