Dueño de discoteca dominicana Jet Set dice que el techo tenía filtraciones

El techo de la discoteca Jet Set se derrumbó la madrugada del 8 de abril dejando un saldo de 232 personas fallecidas. El gobierno de República Dominicana ordenó el inicio de una investigación
Antonio Espaillat, propietario de la discoteca que colapsó en República Dominicana con un saldo de 232 muertos, dijo este miércoles 23 de abril que el local «siempre» tuvo problemas de filtración y que «nunca» fue supervisado por las autoridades.
«Siempre en el edificio hubo filtración. Incluso, cuando lo compramos a finales de los años 1980 tenía filtraciones», dijo Antonio Espaillat, responsable del popular club nocturno, en una entrevista al canal local Telesistema.
El techo de la discoteca Jet Set se derrumbó la madrugada del 8 de abril con consecuencias fatales. Imágenes desde el aire permitieron observar los aparatos de aire acondicionado que liberaban agua por la estructura.
«Teníamos el techo en plafón de yeso y siempre se nos caía los plafones de yeso. Por eso el polvillo blanco del yeso. (Se caía) por la filtración, el agua de los aires acondicionados. No nos dábamos cuenta porque los plafones de yeso no se abomban. Los plafones de yeso absorben toda el agua, el yeso se pone pesado y cae», añadió al señalar que el mismo día del derrumbe se cambiaron esos paneles.
El gobierno dominicano ordenó una investigación por la tragedia y expertos coincidieron en que las causas fueron una sobrecarga de la estructura, combinada con una pobre fiscalización de las autoridades.
*Lea también: Responsable de discoteca colapsada en Dominicana se pone a «disposición» de la justicia
Espaillat dijo que la planta eléctrica del local «estuvo en un cuarto adyacente al edificio» desde su inauguración hace 30 años y que «el sonido era pegado a las paredes con los bajos en el piso, que es lo que pesa» sobre la estructura.
«Si hubiera sido algo que se pudiera evitar (…) yo lo hubiera tratado de evitar. Mi hermana estaba ahí, mi madre estaba ahí todo el tiempo», agregó el gerente. Sus familiares estuvieron bajo los escombros y sobrevivieron.
Además, indicó que las autoridades «nunca» verificaron si el local tenía algún problema edilicio.
El presidente dominicano, Luis Abinader, dijo tras la tragedia que no hay una ley que obligue a una inspección de edificios privados en el país e indicó que el Ministerio de Vivienda trabaja en un proyecto de ley sobre este tema.
Espaillat fue demandado por familiares de al menos tres fallecidos, quienes le acusan de homicidio involuntario. Las autoridades aún no se han pronunciado al respecto.
En la tragedia murieron el popular cantante de merengue Rubby Pérez, dos exbeisbolistas dominicanos que jugaron en la liga MLB estadounidense y la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz.
Con información de Swisinfo.ch
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.