Dueño del «Walmart criollo» fue presidente de un ente público en Carabobo

El dueño del establecimiento no teme una demanda por parte de la empresa en EEUU, ya que como no existen relaciones entre ambas naciones, estaría permitido el uso del nombre Walmart en su tienda
Hace algunos días, usuarios en las redes sociales informaron que en el estado Carabobo estaban abriendo un negocio con el nombre «Walmart», el mismo de la cadena de mega tiendas estadounidense y se especuló sobre si realmente era una sucursal de esa empresa en Venezuela o si el nombre del mismo provenía de un empresario llamado Walter Martínez (Wal por Walter y Mart por Martínez).
El Bodegón Walmart en Puerto Cabello es como el caso de la Zapatería Twitter en Puerto Ordaz. Cosas de Venezuela pic.twitter.com/ReVprw8UdR
— Watcher (@Watcher_Ven) December 5, 2019
Sabias que lo que abrieron en puerto cabello no fue un Walmart "gringo "
En un bodegón , que se llama así por su dueño "Walter Martínez" es decir Wal-mart pic.twitter.com/uI5dSiSXOG
— Jhonathan Villegas 🇻🇪🎄⛄ (@ReaIJhonathan) December 5, 2019
Tras este predicamento, el propietario del establecimiento, Héctor Mambel, concedió una entrevista al canal de noticias Caracol y explicó que la tienda -con más de un año de funcionamiento- ofrece productos extranjeros a los clientes y que decidió cambiarle el nombre a su local.
El «mini Walmart», como se rebautizó el negocio, está ubicada en Puerto Cabello, estado Carabobo. Mambel no cree que pueda existir una demanda por parte de la empresa con sede en Estados Unidos, debido al rompimiento de relaciones entre EEUU y Venezuela. Alegó que el nombre fue estudiado antes de hacer el procedimiento.
*Lea también: EEUU devuelve a México a venezolanos que intentaron pedir asilo desde Arizona
“Es parte del ingenio y la creatividad del venezolano. Nosotros nos caracterizamos por ser jocosos y sacarle el lado gracioso a todo”, expresó Mambel.
El dueño de este establecimiento fue presidente del Instituto Municipal de Aseo Urbano de Naguanagua en Carabobo, estando bajo las órdenes del alcalde chavista Gustavo Gutiérrez, quien resultó reelecto en las elecciones convocadas en 2017.