• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dueños de Derwick se hacen los rusos para cobrar un favor a Pdvsa



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 7, 2018

Las actividades ilícitas de varios funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro en un banco suizo quedaron al descubierto y una investigación reveló caso 400 MB de información detallada de estas actividades que se registraron entre 2011 y 2013, en los últimos años de vida de Hugo Chávez


En junio de 2011 el expresidente venezolano Hugo Chávez Frías anunciaba, a través de un video grabado en Cuba, que sufría un cáncer abdominal. En marzo de 2013 falleció después de haber sido reelecto para el período presidencial 2012-2018. Durante esos casi dos años, en los que Venezuela transitó hacia la peor crisis de su historia reciente, enormes fortunas de altos funcionarios, exfuncionarios y empresarios relacionados con el gobierno chavista se acumularon en la banca suiza.

Así lo revela la filtración de un conjunto de 300 documentos financieros que tienen un tamaño de 380 MB a la que tuvo acceso los medios venezolanos Runrun.es, El Pitazo, Armando.info y el diario español El Confidencial. Se trata de archivos internos de la entidad de banca privada suiza Compagnie Bancaire Helvétique (CBH), cuya sede se ubica en Ginebra, y de documentos acumulados por un gestor financiero especializado en captar clientes multimillonarios extranjeros para atraer sus fortunas a bancos suizos, el francés Charles-Henry de Beaumont. La mayoría de los archivos datan entre 2011 y 2013, mientras en Venezuela la discusión sobre la salud presidencial copaba la cotidianidad.

Hoy inicia la publicación de una serie de reportajes de investigación que evidencia que montañas de dinero relacionado con el chavismo se apilaron en Suiza. Las actividades financieras de estos grupos de poder están relacionadas, en su mayoría, con Petróleos de Venezuela, Corpoelec y la Corporación Venezolana de Guayana; también con fondos públicos creados originalmente por Chávez para el desarrollo del país y con áreas estratégicas como la importación de medicinas e insumos hospitalarios.

La documentación revela que esas fortunas se han expatriado de Venezuela hacia la propia Suiza, pero también en dirección a otros países como España, Países Bajos, Bahamas, Barbados, Panamá o Estados Unidos. Esos movimientos de capitales están siendo investigados por las autoridades judiciales y policiales en lugares como España, Andorra, Suiza, Venezuela y Estados Unidos. Los reporteros han verificado los hechos expuestos en los registros financieros mediante el análisis de metadatos y el propio trabajo de investigación periodística que contextualiza las informaciones ahí contenidas.

Más allá de la filtración, se entrevistó a expertos financieros reputados, abogados, empleados de banca y a los propios afectados. Asimismo, se ha consultado un amplio repertorio de fuentes documentales que incluye registros mercantiles y de la propiedad, asientos de autoridades migratorias, escritos de fiscalías, juzgados y policías en diversos países, entre otras. Además, para informaciones puntuales se consultó la documentación derivada de los Papeles de Panamá y Paradise Papers, proyecto coordinado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y el diario alemán Süddeutsche Zeitung.

Para leer la investigación completa, pulse aquí.

El pasado 30 de abril, El empresario venezolano Alejandro Betancourt, principal inversor de la firma de lentes de sol alicantina Hawkers y socio del español Alberto Cortina en el grupo financiero DBK Financial Group, está siendo investigado por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional española por un presunto delito de blanqueo de capitales, que estarían vinculados con Derwick.

Según el dirigente político Carlos Tablante, Pdvsa y Gazprombank – el banco de la gigante estatal rusa del gas, Gazprom, junto con el grupo de empresarios venezolanos Derwick, crearon una red de compañías ​​en paraísos fiscales que realizaron sospechosas transferencias millonarias, ahora investigadas por Suiza y EEUU, por legitimación de capitales proveniente de la corrupción.

Post Views: 5.512
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupciónDerwickHugo Chávezlegitimación de capitales


  • Noticias relacionadas

    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
      julio 1, 2025
    • Exministro Ábalos recibiría comisión millonaria por lograr reunión entre Sánchez y Guaidó
      junio 13, 2025
    • Corte Suprema de Argentina ratifica condena de seis años contra Cristina Kirchner
      junio 10, 2025
    • Patente de corso, por Roberto Patiño
      mayo 10, 2025
    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
abril 3, 2025
Expresidente Humala: Fiscalía es incapaz de demostrar presuntos aportes de Venezuela
marzo 25, 2025
Funcionarios latinoamericanos que tienen prohibido ingresar a Estados Unidos
marzo 22, 2025
PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
marzo 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda