• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Dueños de nuestro futuro, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dueños de nuestro futuro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | agosto 21, 2021

Twitter: @RobertoPatino


Durante el recorrido que hicimos en el barrio Nuevo Horizonte constatamos que no existe infraestructura vial para sus vecinos, lo que agrava mucho más las condiciones de vida de las familias esta comunidad.

Daniel nos habló, en La Vega, de su esfuerzo como vendedor de helados, un oficio al que se dedica para apoyar a sus padres y que comparte con sus responsabilidades como estudiante de 4to año de bachillerato. En Carapita hablamos con una familia que está decepcionada de la «peleadera» de la oposición; en el Barrio 70, en El Valle, pudimos constatar cómo el miedo a la violencia sigue presente en una comunidad que aspira al cambio para vivir en paz.

Esta ha sido parte de la experiencia que hemos vivido durante los recorridos que hemos hecho por Caracas, una ciudad abandonada por las autoridades en medio de una de las mayores crisis que ha vivido nuestro país en su historia.

No somos ajenos a la calle, el contacto directo con la gente es una constante en nuestra vida, nuestra pasión ha sido el trabajo social, un esfuerzo que ha alentado la organización popular y el apoyo a los nuevos liderazgos que surgen en los sectores populares.

Conocemos muy bien las aspiraciones de un verdadero poder popular que se organiza de abajo hacia arriba, inspirados en los valores de la solidaridad, el emprendimiento y la democracia.

En Loma Grande y Brisas de Propatria, en la parroquia Sucre, pudimos compartir con las madres del sector la preocupación por mejorar la educación de niños y adolescentes. En La Vega, una comunidad a la que estamos vinculados de un modo muy especial por ser el lugar donde comenzamos hace unos años este camino por el cambio, pudimos ver cómo los jóvenes se forman en oficios y hacen frente a las dificultades con una voluntad propia de una generación que decidió no rendirse.

*Lea también: Las otras claves pervertidas de las primarias del PSUV, por Beltrán Vallejo

La idea que más se repite durante estos recorridos es la necesidad del cambio, un cambio, nos dicen todas las personas con las que hablamos, que va más allá de la sustitución de las autoridades en el poder. Uno que se da con una mayor participación de las comunidades para la construcción de un Estado nuevo, un poder popular organizado que se hace dueño de su futuro cuando trabaja en la solución de sus problemas cotidianos. Esta es la aspiración que encontramos en la calle.

En San José, en pleno centro de Caracas, conversamos con los comerciantes del sector, un gremio que lucha, como muchos venezolanos, por sacar adelante a su familia en medio de un clima poco propicio para la inversión y teniendo que lidiar con el abuso de las autoridades. A la señora Yelitza la conocimos en la avenida Fuerzas Armadas e inmediatamente se sumó a nuestra iniciativa de buscar el cambio que todos queremos para nuestra ciudad.

Todos los días cosechamos historias como estas, otra evidencia de que la gente se está organizado mucho más allá del reclamo por servicios públicos.

Hay un esfuerzo en las comunidades para buscar alternativas para la solución de sus problemas, una iniciativa donde la participación es espontánea, al entender que mientras más luchan por la mejora de las condiciones de vida, más se hacen dueños de su entorno y de su destino.

Seguiremos en nuestro trabajo social en las comunidades, estaremos junto a nuestros líderes brindando todo el apoyo que necesitan los caraqueños que sueñan con un cambio real para su ciudad, seguiremos siendo parte de un movimiento que se extiende con fuerza y que entiende que es el momento en que debemos unirnos y organizarnos, para hacernos dueños de nuestro futuro.

Si quieres conocer más historias como éstas, visítanos en Instagram.

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Director|de Caracas Mi Convive y Alimenta la Solidaridad.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.922
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 21, 2025
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Gustavo Petro propone «un gobierno de transición compartido» en Venezuela
    • Vente Venezuela convoca marcha global para el #6Dic en vísperas del Nobel de la Paz
    • María Corina Machado será «prófuga» si abandona Venezuela, advierte Tarek William Saab
    • Unos 60 diputados europeos alertan de riesgo de intervención militar de EEUU en Venezuela
    • Maduro deja "vestidos y alborotados" a seguidores: invitación a cumpleaños fue "broma"

También te puede interesar

Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
noviembre 20, 2025
Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
noviembre 20, 2025
Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 20, 2025
Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gustavo Petro propone «un gobierno de transición...
      noviembre 21, 2025
    • Vente Venezuela convoca marcha global para el #6Dic...
      noviembre 21, 2025
    • María Corina Machado será «prófuga» si abandona...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria,...
      noviembre 21, 2025
    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda