• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Dueños de nuestro futuro, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dueños de nuestro futuro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | agosto 21, 2021

Twitter: @RobertoPatino


Durante el recorrido que hicimos en el barrio Nuevo Horizonte constatamos que no existe infraestructura vial para sus vecinos, lo que agrava mucho más las condiciones de vida de las familias esta comunidad.

Daniel nos habló, en La Vega, de su esfuerzo como vendedor de helados, un oficio al que se dedica para apoyar a sus padres y que comparte con sus responsabilidades como estudiante de 4to año de bachillerato. En Carapita hablamos con una familia que está decepcionada de la «peleadera» de la oposición; en el Barrio 70, en El Valle, pudimos constatar cómo el miedo a la violencia sigue presente en una comunidad que aspira al cambio para vivir en paz.

Esta ha sido parte de la experiencia que hemos vivido durante los recorridos que hemos hecho por Caracas, una ciudad abandonada por las autoridades en medio de una de las mayores crisis que ha vivido nuestro país en su historia.

No somos ajenos a la calle, el contacto directo con la gente es una constante en nuestra vida, nuestra pasión ha sido el trabajo social, un esfuerzo que ha alentado la organización popular y el apoyo a los nuevos liderazgos que surgen en los sectores populares.

Conocemos muy bien las aspiraciones de un verdadero poder popular que se organiza de abajo hacia arriba, inspirados en los valores de la solidaridad, el emprendimiento y la democracia.

En Loma Grande y Brisas de Propatria, en la parroquia Sucre, pudimos compartir con las madres del sector la preocupación por mejorar la educación de niños y adolescentes. En La Vega, una comunidad a la que estamos vinculados de un modo muy especial por ser el lugar donde comenzamos hace unos años este camino por el cambio, pudimos ver cómo los jóvenes se forman en oficios y hacen frente a las dificultades con una voluntad propia de una generación que decidió no rendirse.

*Lea también: Las otras claves pervertidas de las primarias del PSUV, por Beltrán Vallejo

La idea que más se repite durante estos recorridos es la necesidad del cambio, un cambio, nos dicen todas las personas con las que hablamos, que va más allá de la sustitución de las autoridades en el poder. Uno que se da con una mayor participación de las comunidades para la construcción de un Estado nuevo, un poder popular organizado que se hace dueño de su futuro cuando trabaja en la solución de sus problemas cotidianos. Esta es la aspiración que encontramos en la calle.

En San José, en pleno centro de Caracas, conversamos con los comerciantes del sector, un gremio que lucha, como muchos venezolanos, por sacar adelante a su familia en medio de un clima poco propicio para la inversión y teniendo que lidiar con el abuso de las autoridades. A la señora Yelitza la conocimos en la avenida Fuerzas Armadas e inmediatamente se sumó a nuestra iniciativa de buscar el cambio que todos queremos para nuestra ciudad.

Todos los días cosechamos historias como estas, otra evidencia de que la gente se está organizado mucho más allá del reclamo por servicios públicos.

Hay un esfuerzo en las comunidades para buscar alternativas para la solución de sus problemas, una iniciativa donde la participación es espontánea, al entender que mientras más luchan por la mejora de las condiciones de vida, más se hacen dueños de su entorno y de su destino.

Seguiremos en nuestro trabajo social en las comunidades, estaremos junto a nuestros líderes brindando todo el apoyo que necesitan los caraqueños que sueñan con un cambio real para su ciudad, seguiremos siendo parte de un movimiento que se extiende con fuerza y que entiende que es el momento en que debemos unirnos y organizarnos, para hacernos dueños de nuestro futuro.

Si quieres conocer más historias como éstas, visítanos en Instagram.

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Director|de Caracas Mi Convive y Alimenta la Solidaridad.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.750
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España

También te puede interesar

Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda