Duque cumple 100 días de Gobierno con paupérrimos índices de popularidad
Durante un acto conmemorativo de sus primeros 100 días como presidente, Duque solicitó a organismos internacionales mayor presión al gobierno de Maduro
Tras sus primeros 100 días de Gobierno, el presidente colombiano, Iván Duque, ha enfrentado un descenso importante en sus niveles de popularidad. Según cinco encuestas distintas, el apoyo que recibió al ganar las elecciones el pasado junio, no es el mismo después de haber tomado decisiones impopulares durante su primer trimestre en la Casa de Nariño.
Según las encuestadoras Invamer, Datexco, Yanhass, Cifras y Conceptos, y el Centro Nacional de Consultoría, su popularidad fluctúa entre un 22% y 38%.
Esto se refleja en las más de siete manifestaciones masivas en diferentes ciudades del país, encabezadas por un sector estudiantil que exige mayor presupuesto para la educación.
Sin embargo, Duque se defiende al aseverar que su balance en estos 100 días ha sido «satisfactorio», como dijo durante un foro en Bogotá, a propósito de sus primeros 100 días de gobierno.
«Es legítimo cuando los estudiantes piden mejor educación, porque tienen que ganar espacios para enfrentar los desafíos de la cuarta revolución industrial, pero es injusto querer responsabilizar a un gobierno con solo 100 días con una deuda histórica», respondió a las críticas del sector estudiantil.
También acotó que se trataban de protestas pacíficas, las cuales respeta, y que es injusto relacionar a todo el movimiento estudiantil con los pocos incidentes violentos que se han presentado.
*Lea también: Colombia extiende plazo para solicitar Permiso Especial de Permanencia
En este período de tiempo, el presidente colombiano presentó una nueva Ley de Financiamiento, que posteriormente tuvo que corregir por las críticas en su contra.
“Mientras se discute la Ley de Financiamiento en el Congreso de la República, se corrigieron muchas cosas por el clamor ciudadano porque gobernar es escuchar”, recalcó en el acto.
También anunció que incrementaría la capacidad instalada de energías renovables a 1.500 megavatios (MW) para 2022.
Otro de los focos en sus 100 días ha sido apoyar la situación de la migración venezolana que recibe su país, con políticas de ayuda humanitaria y mecanismos de regulación.
Al respecto, asegura que debido a la responsabilidad que tiene el gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, sobre la crisis económica y social que padece Venezuela, organismos internacionales deberían imponer sanciones.
*Lea también: Arreaza tilda de inmoral a canciller colombiano por pedir sanciones contra Venezuela
Y acotó que es necesario que los países incrementen las medidas de rechazo al gobierno venezolano, especialmente tras la investidura de Maduro de cara al período presidencial 2019-2025, programada para el próximo 10 de enero.
“Más de dos millones de personas en los últimos años huyendo de las más absoluta penuria económica e institucional, este es el resultado de la demagogia”, añadió.
* Con información de Globovisión