• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Duque confirmó la presencia de la variante delta de covid-19 en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reporte del covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 24, 2021

Del 5 al 11 de julio se registró un aumento del 3 % con respecto a la semana anterior, con más de 55.000 fallecimientos, según el informe epidemiológico semanal de la organización


El gobierno de Iván Duque confirmó que la variante delta de covid-19, detectada por primera vez en la India, ya llegó al país vecino. El Instituto Nacional de Salud (INS) identificó el virus en un colombiano que regresó de Estados Unidos a principios de julio -luego de un viaje que realizó el mes anterior para visitar a su familiares. Empezó a presentar síntomas justo un día después de haber aterrizado en la ciudad de Cali, al suroeste de la nación.

La directora de la organización de salud colombiana, Martha Lucía Ospina, aseguró que esa persona cumplió el protocolo de aislamiento y que la prueba aplicada se analizó en un laboratorio especial porque «cumplía características para secuenciación», lo cual los llevó a determinar que la enfermedad era de la variación india.

Esta nueva variante de coronavirus, que se estima es entre 30% y 60% más transmisible que otras variantes de coronavirus, llega a Colombia justo después de que empezara a salir de su tercera ola, que generó el pico más letal de la pandemia, extendido por más de tres meses. En ese período se registraron hasta 600 muertos por días y los hospitales colapsaron, reseñó Ospina.

Hasta ahora la variante alfa y gamma, detectada en Reino Unido y Brasil respectivamente, son las que más se identifican en los pacientes contagiados en ese país.

Desde mediados de julio, el presidente de la Academia Nacional de Medicina  de Venezuela advertía que era posible que en estados fronterizos con territorio venezolano ya estuviese circulando la variante delta, porque el país tenía «fronteras muy abiertas», lo cual dejaba a la población más expuesta, además del hecho de no estar vacunada.

Tras el reciente anuncio de la administración de Duque, el presidente señaló que «esta variante (delta) tiene la posibilidad de seguirse propagando y en América Latina ya hay 14 países que la tienen”. Por ello señaló que es crucial acelerar los procesos de vacunación contra el coronavirus, para lograr la inmunizar a toda la población, de la cual, un 21,6%, es decir 10.889.063 personas, han completado su esquema de inmunización.

El país vecino ha recibido donaciones de dosis de vacunas de parte de Estados Unidos y espera que este 24 de julio se lleguen a los 25 millones de dosis aplicadas.

De la región, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó a Colombia como una de las naciones que más contagios ha reportado durante las últimas tres semanas, y también a Brasil. A pesar del incremento de sus cifras covid, el organismo internacional aseguró que en América Latina se produjo un descenso de 11% en el número de muertes.

La Agencia EFE reseñó que este sábado 24 de julio Cuba registró un récord de fallecidos por covid-19 en un día, el segundo reportado en el mismo mes, con 68 muertos, según el Ministerio de Salud Pública (Minsap). Mientras, en nuestro propio país los casos aumentan y el gobierno evalúa anunciar mayor flexibilización. Esto a pesar de que en apenas cinco días, entre el 18 y 22 de julio, se contabilizaron 5106 contagios.

Del 5 al 11 de julio se registró un aumento del 3 % con respecto a la semana anterior, con más de 55.000 fallecimientos, según el informe epidemiológico semanal de la OMS.

Post Views: 1.311
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiacoronavirusVariante Delta


  • Noticias relacionadas

    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
      noviembre 13, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • "¡Viva la libertad!": las palabras del francés que estuvo detenido en Venezuela
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
    • Jeannette Jara y José Antonio Kast se disputarán presidencia de Chile en segunda vuelta
    • EEUU confirma ataque a "narcolancha" en el Pacífico; mueren tres personas
    • Edmundo González: “En Venezuela la democracia no está amenazada, fue destruida”

También te puede interesar

Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
noviembre 4, 2025
Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "¡Viva la libertad!": las palabras del francés que estuvo...
      noviembre 16, 2025
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente...
      noviembre 16, 2025
    • Jeannette Jara y José Antonio Kast se disputarán...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025

  • Opinión

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis,...
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina...
      noviembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda