• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Duque confirmó la presencia de la variante delta de covid-19 en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reporte del covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 24, 2021

Del 5 al 11 de julio se registró un aumento del 3 % con respecto a la semana anterior, con más de 55.000 fallecimientos, según el informe epidemiológico semanal de la organización


El gobierno de Iván Duque confirmó que la variante delta de covid-19, detectada por primera vez en la India, ya llegó al país vecino. El Instituto Nacional de Salud (INS) identificó el virus en un colombiano que regresó de Estados Unidos a principios de julio -luego de un viaje que realizó el mes anterior para visitar a su familiares. Empezó a presentar síntomas justo un día después de haber aterrizado en la ciudad de Cali, al suroeste de la nación.

La directora de la organización de salud colombiana, Martha Lucía Ospina, aseguró que esa persona cumplió el protocolo de aislamiento y que la prueba aplicada se analizó en un laboratorio especial porque «cumplía características para secuenciación», lo cual los llevó a determinar que la enfermedad era de la variación india.

Esta nueva variante de coronavirus, que se estima es entre 30% y 60% más transmisible que otras variantes de coronavirus, llega a Colombia justo después de que empezara a salir de su tercera ola, que generó el pico más letal de la pandemia, extendido por más de tres meses. En ese período se registraron hasta 600 muertos por días y los hospitales colapsaron, reseñó Ospina.

Hasta ahora la variante alfa y gamma, detectada en Reino Unido y Brasil respectivamente, son las que más se identifican en los pacientes contagiados en ese país.

Desde mediados de julio, el presidente de la Academia Nacional de Medicina  de Venezuela advertía que era posible que en estados fronterizos con territorio venezolano ya estuviese circulando la variante delta, porque el país tenía «fronteras muy abiertas», lo cual dejaba a la población más expuesta, además del hecho de no estar vacunada.

Tras el reciente anuncio de la administración de Duque, el presidente señaló que «esta variante (delta) tiene la posibilidad de seguirse propagando y en América Latina ya hay 14 países que la tienen”. Por ello señaló que es crucial acelerar los procesos de vacunación contra el coronavirus, para lograr la inmunizar a toda la población, de la cual, un 21,6%, es decir 10.889.063 personas, han completado su esquema de inmunización.

El país vecino ha recibido donaciones de dosis de vacunas de parte de Estados Unidos y espera que este 24 de julio se lleguen a los 25 millones de dosis aplicadas.

De la región, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó a Colombia como una de las naciones que más contagios ha reportado durante las últimas tres semanas, y también a Brasil. A pesar del incremento de sus cifras covid, el organismo internacional aseguró que en América Latina se produjo un descenso de 11% en el número de muertes.

La Agencia EFE reseñó que este sábado 24 de julio Cuba registró un récord de fallecidos por covid-19 en un día, el segundo reportado en el mismo mes, con 68 muertos, según el Ministerio de Salud Pública (Minsap). Mientras, en nuestro propio país los casos aumentan y el gobierno evalúa anunciar mayor flexibilización. Esto a pesar de que en apenas cinco días, entre el 18 y 22 de julio, se contabilizaron 5106 contagios.

Del 5 al 11 de julio se registró un aumento del 3 % con respecto a la semana anterior, con más de 55.000 fallecimientos, según el informe epidemiológico semanal de la OMS.

Post Views: 1.278
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiacoronavirusVariante Delta


  • Noticias relacionadas

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
      octubre 19, 2025
    • Turmp llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
      octubre 19, 2025
    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
      octubre 16, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo "narcotraficante"
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre Carmen Rendiles en retratos de fe
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael Tudares quien lleva 285 días detenido
    • La canonización de un doctor y una monja: un espejo de la identidad venezolana
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" y compara a los carteles de droga con Al Qaeda

También te puede interesar

Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
octubre 14, 2025
Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
octubre 13, 2025
ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
octubre 13, 2025
Relatora ONU exige condenar «represión transnacional» tras ataque a activista venezolano
octubre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo...
      octubre 19, 2025
    • Para la historia: canonización de José Gregorio y Madre...
      octubre 19, 2025
    • González Urrutia exige libertad para su yerno Rafael...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda