• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Duque defiende el arranque de su gobierno con un maratónico ‘show’ televisivo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Duque 100 días
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 18, 2018

El respaldo a la gestión de Duque se desplomó en los estudios de opinión publicados esta semana: La encuestadora Invamer ubica la aprobación al presidente en 27%


Asediado por las encuestas y las protestas estudiantiles, Iván Duque ha salido a defender el arranque de su Gobierno en un maratónico espectáculo televisivo de rendición de cuentas. Acompañado por el pleno de su gabinete, el presidente de Colombia organizó un acto con tintes de campaña en las instalaciones de la Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC), el sistema de medios públicos, para desmenuzar durante nueve horas el balance de su administración en estos primeros 100 días, que coinciden con su primera crisis de popularidad.

De pie, hablándole a la cámara y dirigiéndose a los colombianos, Duque dedicó un discurso introductorio de 20 minutos a poner el énfasis en un corte de cuentas frente al legado que recibió el 7 de agosto de su antecesor, Juan Manuel Santos, y reflejar las complejidades del país.

*Lea también: “La milicia será lo que decida el pueblo”

De entrada, justificó que heredó “múltiples retos”, “una situación agobiante en materia de seguridad”, agravada por el crecimiento de los cultivos ilícitos, y un “presupuesto desfinanciado” en varios frentes. Defendió que en estos meses ha conseguido poner “la casa en orden”, e invocó la resiliencia que caracteriza a los colombianos así como la necesidad de “recuperar una visión de país orientada hacia lo empresarial”. Asimismo, fijó la legalidad y el emprendimiento como los pilares para alcanzar la equidad, que declaró como su “gran objetivo” de Gobierno, reseña el diario El País.

De ahí en adelante, a lo largo de siete bloques y 15 ejes temáticos, los segmentos consistieron en una suerte de conversatorios sucesivos de Duque con su vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, y sus ministros, que respondían las preguntas del mandatario respaldados con cifras anotadas en sus hojas de apuntes. Los temas coincidieron con varias propuestas de Duque como candidato, y abarcaron planteamientos sobre emprendimiento, generación de empleo, reactivación económica y desarrollo sostenible, entre otros.

También discutieron la reincorporación de los excombatientes de las FARC, hoy desarmadas y convertidas en partido político tras sellar con Santos un acuerdo de paz que el nuevo mandatario ha prometido corregir sin llegar a hacer trizas, como exigen los sectores más intransigentes de su partido. Duque ha reiterado que apoyará a los desmovilizados que hagan el tránsito hacia la legalidad y llevará a la justicia a aquellos que reincidan en el crimen.

Elegido con una cifra inédita de más de diez millones de votos en la segunda vuelta presidencial, Duque se ha propuesto superar el clima de polarización que ha caracterizado al país desde la negociación del acuerdo de paz

El respaldo a su gestión, sin embargo, se desplomó en los estudios de opinión publicados esta semana. La encuestadora Invamer ubica la aprobación al presidente en 27 %, mientras Cifras y Conceptos la fija en 33%. Ambas firmas miden la desaprobación en torno al 65%. Además, el nuevo gobierno ha debido enfrentar una creciente movilización social. En tres meses van 348 protestas, 40 solamente en Bogotá, de acuerdo con la Fundación Ideas para la Paz, lo que representa un aumento del 59 % frente al mismo periodo del año pasado.

Varios observadores coinciden en que al menos tres razones explican la erosión de la imagen del presidente más joven en la historia reciente de Colombia, con 42 años. Incluir dentro de la ley de financiamiento una propuesta para gravar con IVA la canasta familiar -como se conoce en Colombia la cesta de compras-, las marchas estudiantiles que demandan mayores presupuestos para la educación pública y la parálisis en el Congreso de las propuestas anticorrupción le han pasado factura al mandatario.

“En 100 días no se resuelven todos los problemas del país, y reconozco el clamor de muchos colombianos, que existe una deuda histórica con la educación”, concedió Duque, que una vez más retrató el suyo como un Gobierno de diálogo y consenso. El lunes se reactiva la mesa de negociación con los estudiantes, que llevan más de un mes manifestándose

Sobre la lucha contra la corrupción, una de las principales preocupaciones de los ciudadanos según los sondeos, aseguró que después de la consulta anticorrupción -que obtuvo un respaldo histórico pese a no superar el umbral necesario- han venido trabajando para sacar adelante muchas de esas iniciativas en el Congreso, donde ahora mismo languidecen. “Es cierto que algunas han tenido tropiezos, y perseveraremos en ellas”, prometió.

Por último, en el terreno de las relaciones internacionales, el mandatario recordó que desde la propia campaña ha reclamado “que Colombia tenga una actitud mucho más clara frente a la dictadura de Venezuela”. Por eso su administración se retiró de Unasur y denunció junto a otros países al régimen de Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional, además de elevar ante los foros internacionales la crisis generada por el éxodo venezolano.

“Nosotros queremos acertar, este gobierno quiere acertar”, manifestó Duque con humildad en su mensaje de cierre, de nuevo mirando a la cámara y dirigiéndose a los colombianos, con los ministros en el fondo sentados en una tribuna. Invitó una vez más a sus compatriotas a no quedarse anclados en los antagonismos ideológicos. “Pueden tener la certeza de que este gobierno no está cerrado a la banda”, agregó. “Les agradezco la paciencia”.

Post Views: 2.227
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEncuestasIván Duque


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
      julio 3, 2025
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras

También te puede interesar

Autoridades colombianas detuvieron a 11 supuestos integrantes del Tren de Aragua
junio 25, 2025
Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
junio 23, 2025
Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
junio 17, 2025
El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
junio 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble,...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda