• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ecoanalítica proyecta ingresos de $15.000 millones para el Estado en 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asdrúbal Oliveros de Ecoanalítica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 26, 2022

La distribución del dinero que genera el Estado ha cambiado en los últimos años debido a la contracción de la actividad industrial en todo el país, por lo que del 95% que constituía la industria petrolera, ahora aporta solo el 70% de los ingresos. Otras actividades como la explotación mineral, la venta de chatarra e incluso la minería de criptomonedas han ganado incrementado su importancia


La consultora Ecoanalítica proyecta que el Estado venezolano obtendrá ingresos por el orden de los $15.000 o $16.000 millones para el cierre de 2022.

Este ingreso significaría un incremento del 36% frente a los $11.000 millones que, se calcula, ingresó durante 2021, según indicó el director de Ecoanalítica, Adsrúbal Oliveros, en una entrevista para Circuito Éxitos.

Los $15.000 millones se mantienen como una cifra irrisoria para lo que debería generar un gobierno como el venezolano, pero constituyen un incremento importante frente al estado de la economía en 2020, cuando alcanzó su punto más bajo impulsado no solo por la crisis económica, sino por la paralización industrial que generó la cuarentena.

El analista explica que la distribución del dinero que genera el Estado ha cambiado en los últimos años debido a la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) y la pérdida de capacidad de casi todas las industrias. En el pasado, un 95% de los ingresos del Gobierno provenían de las exportaciones petroleras, mientras que ahora es un 70%.

Otras actividades han cobrado más relevancia, como la explotación minera, la venta de chatarra —actividad para la cual desmantelan estructuras industriales— o la minería de criptomonedas.

«Son varias actividades que generan algo de caja y ayudan al Gobierno a enfrentar una caída dramática en términos de producción. La suma de todas esas cosas el año pasado pudo estar en el orden de los $11.000 millones, un monto bajo para lo que recibía el Estado, pero si lo comparas con 2020, hubo un aumento de aproximadamente $3.000 millones», recalcó.

*Lea también: Cepal proyecta crecimiento del PIB para Venezuela en 2022, pero es el peor de la región

Recuerda, sin embargo, que incluso los $15.000 millones que se proyectan para 2022 comprenden aproximadamente la mitad de lo ingresado en 2019, antes de la pandemia, y alrededor de una cuarta parte de lo que solía generar el Estado en 2012.

Remesas generarán más ingresos

Durante la entrevista, Oliveros evaluó la situación de las remesas, pues estudios de terceros sostienen que durante 2021 los venezolanos recibieron $1.500 millones en remesas únicamente tomando en cuenta los envíos de Estados Unidos.

Para Asdrúbal, esta cifra es exagerada, pero destaca que efectivamente el envío de remesas creció en 2021 después de un 2020 en el que esta tendencia se redujo como consecuencia de la pandemia y la crisis económica en los países receptores de migrantes venezolanos.

Según los cálculos de Ecoanalítica, actualmente las remesas representan un 6% del PIB venezolano y se espera que la proporción se incremente, ya que es posible que el envío de dinero por parte de migrantes se incremente más rápido que la producción venezolana.

En este sentido, asoman que para 2025 Venezuela podría recibir más de $4.000 millones por concepto de remesas. «La pregunta es si van a incrementar su proporción en el PIB, que es lo que creo que terminará pasando», apuntó Oliveros.

Post Views: 4.224
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asdrúbal OliverosEcoanalíticaPetróleoPIBRemesas


  • Noticias relacionadas

    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
      julio 9, 2025
    • Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
      junio 26, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025
    • EEUU concederá a Chevron una licencia de operación mínima en el país, según fuentes
      mayo 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU

También te puede interesar

CEO de Chevron advierte posible salida del país en medio de negociaciones con Trump
mayo 5, 2025
Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
abril 14, 2025
Exportaciones petroleras en el país caen 11,5% por los aranceles y sanciones de EEUU
abril 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda