• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ecoanalítica proyecta ingresos petroleros de hasta $18.900 millones sin sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OVF Dejemos el petróleo en el subsuelo OPEP - Producción petrolera - Ecoanalítica instalaciones petroleras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 10, 2023

A pesar de que esta licencia tiene una duración de tan solo seis meses y está condicionada a un acuerdo político que el chavismo podría o no cumplir, el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, desestima volver a ver un panorama tan restrictivo nuevamente, aunque advierte que la incertidumbre se mantendrá como un factor que instará a la premura


La consultora Ecoanalítica revisó sus pronósticos de cara al cierre de 2023 y todo 2024 debido a la decisión de Estados Unidos de flexibilizar las sanciones a la industria petrolera venezolana, con lo que se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) que aporta el sector petrolero crezca 6% este año y 8,1% el próximo.

Este crecimiento de la actividad económica petrolera podría traducirse en diversos escenarios que apuntarían a unos mayores ingresos fiscales por concepto de renta petrolera para el próximo año.

El primer escenario apunta a unos ingresos de $11.500 para el cierre de 2024 y no toma en cuenta la flexibilización de las sanciones. Para el segundo panorama, Ecoanalítica estima ganancias de $15.300 y considera las limitaciones de la licencia, mientras que una tercera posibilidad eleva la renta a unos $18.900, lo que constituiría un incremento de ingresos de 89% frente a 2023.

El pasado 18 de octubre la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense emitió la Licencia General Nº 44, que levanta temporalmente las restricciones que pesaban contra Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para comercializar su crudo en mercados internacionales.

A pesar de que esta licencia tiene una duración de tan solo seis meses y está condicionada a un acuerdo político que el chavismo podría o no cumplir, el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, desestima volver a ver un panorama tan restrictivo nuevamente, aunque advierte que la incertidumbre se mantendrá como un factor que instará a la premura.

«Creo que no vamos a ver un escenario previo al 18 de octubre con las restricciones agresivas que tenía Pdvsa. El factor incertidumbre, sin embargo, es una recomendación clave y no podemos casarnos con todo lo positivo que tiene la renovación de la licencia porque la dinámica política es compleja e impredecible», razonó.

*Lea también: Alivio de sanciones otorgará al Estado más dinero, pero no «arreglará» la economía

Para Graciela Urdaneta, analista senior de la firma, la licencia permitirá recuperar una porción importante de los ingresos de Pdvsa, incluso a pesar de que la industria no tenga la capacidad de recuperar demasiada producción, ya que dejará de comercializar el crudo sin los enormes descuentos que aplicaba en mercados asiáticos, pues ahora podrá aprovechar a su socio más natural, Estados Unidos.

«Ahora PDVSA pueda vender su petróleo a precios de mercado y donde tenga mayor rentabilidad comenzando por su socio histórico por naturaleza como es Estados Unidos y por esto tiene implicaciones importantes en los ingresos», sostuvo.

Según las estimaciones de Ecoanalítica, el descuento que actualmente aplica Pdvsa para vender su petróleo es de 20% y para enero este porcentaje debería bajar a 5%, mientras que para abril de 2024 ya el crudo venezolano debería tasarse al precio de mercado, a menos que Estados Unidos revoque las licencias otorgadas.

«En caso de que la OFAC no renueve la licencia volveríamos a la situación actual, triangulación en la venta y la mira puesta solo en los mercados asiáticos», acotó.

Post Views: 3.611
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asdrúbal OliverosEcoanalíticaGraciela UrdanetaPetróleoPIB


  • Noticias relacionadas

    • CEO de Chevron advierte posible salida del país en medio de negociaciones con Trump
      mayo 5, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
      abril 14, 2025
    • Exportaciones petroleras en el país caen 11,5% por los aranceles y sanciones de EEUU
      abril 1, 2025
    • Reuters: China frena compra de petróleo a Venezuela ante amenaza de 25% en aranceles
      marzo 25, 2025

  • Noticias recientes

    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
    • La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca
    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000 niños serán afectados

También te puede interesar

Rubio ratifica nuevos aranceles y sanciones a empresas que comercien petróleo venezolano
marzo 25, 2025
China critica a EEUU por imponer aranceles a países que compren petróleo a Venezuela
marzo 25, 2025
The Wall Street Journal: Estados Unidos está sopesando ampliar la licencia de Chevron
marzo 20, 2025
Machado y González presentan plan de privatización total del sector energético
marzo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025
    • La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca
      mayo 16, 2025
    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda