• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ecoanalítica: Tributos y crisis política impactan de forma negativa a 80% de las empresas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

remesas créditos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ariadna Garcia | @Ariadnalimon | @Ariadnalimon | diciembre 19, 2024

Una encuesta de Ecoanalítica señaló que más de 80% de las empresas consultadas identifica la carga de tributos como algo negativo, así como la crisis política. El sector también menciona otros problemas como lo costoso que resultan los créditos en la banca local o las regulaciones para el manejo de divisas en efectivo


Una encuesta de Ecoanalítica a 61 empresas del país, identificó dos grandes problemas que estas enfrentaron durante 2024, uno es el esquema de tributos y el otro es la crisis política. Para más del 80% de las compañías consultadas esto impactó negativamente su desempeño. 

La Encuesta de Coyuntura Empresarial octubre 2024 indicó que en general el desempeño empresarial muestra una mejora con respecto a 2023. Entre los factores que tuvieron un impacto negativo, 88,5% menciona el esquema tributario, 80% la coyuntura política, 80% la disponibilidad de divisas, un 80% los servicios públicos, 70% lo costoso que son los créditos y 60% el alto costo de los insumos. 

No todas pueden acceder a financiamiento, sólo un tercio de las empresas lo logró. El alto costo es el principal problema para las que sí lo obtuvieron. Las compañías utilizan distintos mecanismos para financiarse, por ejemplo, 40% deudas o cuentas por pagar con proveedores, más de 35% ninguno, más de 30% créditos comerciales locales, 15% lo hace con prestamistas privados no bancarios, 15% a través de financiamiento de la banca internacional y menos de 5% fuentes asociadas a fintech o mercado de capitales. 

Ecoanalitica empresas 2024

A pesar de que en el país rige una dolarización de facto desde hace más de cinco años, a la fecha las condiciones siguen siendo desordenadas para el sector formal y en algunos casos estos identifican trabas. El estudio de la consultora señaló que la mayoría de las empresas fija precios en dólares y los convierte en bolívares, casi 40% indica que no existe compensación en divisas entre los bancos y hay un marco regulatorio tributario vigente.

Otro de los problemas que genera el manejo de divisas, según las compañías, es la escasez de bancos corresponsales, el manejo de efectivo, la ausencia de medios de pagos alternativos y la rigidez en los estándares de calidad en las que deben estar las divisas en efectivo. 

Ecoanalitica 2024

*Lea también: Oliveros: en Venezuela circulan $7.821 millones en efectivo, 75% fuera de los bancos

Los servicios públicos siguen siendo evaluados de forma negativa por los empresarios. El peor evaluado es el servicio eléctrico por 80,3% de las empresas, en cuanto al combustible 45% lo califica como deficiente y en el caso del agua un 40% de las empresas. El Internet y conectividad está entre los servicios mejor valorados por 40% de las consultadas.

El costo de los servicios no parece ser un problema para las empresas sino su calidad, indica Ecoanalítica, en ese sentido, un 40% los considera costosos y alrededor de un 20% asequibles. 

Ventas y relación con los proveedores 

En cuanto a los elementos de venta, la mayoría califica como positivo este año, esto incluye, diversificación de portafolio, diferenciación del producto, publicidad, precios de los productos, facilidades de pago y demanda. Un factor evaluado como negativo por 44% de las empresas es la competencia. 

Por otro lado, más de la mitad evalúa positivamente la evolución de su volumen de ventas, así como la relación con sus proveedores. Casi un 45% dice que el margen de ganancia es negativo y 40% dice que el costo de ventas también es negativo.

Con relación a los salarios 55,7% de las empresas respondió que ha aumentado los salarios, 39% dijo que se mantuvo sin cambios y 5% indicó que los bajó. En 37,7% de las empresas no hubo cambios en la cantidad de trabajadores en el último año, en 32,8% se redujo y en 29,5% aumentó. Las empresas toman en cuenta aspectos como el desempeño de las mismas durante el año, el costo de vida en dólares, el desempeño del empleado y la inflación en bolívares para hacer los ajustes. 

La firma también midió la brecha de género en las empresas, lo que reveló que en los puestos gerenciales más del 60% son ocupados por hombres y 35% por mujeres. En el escalafón para puestos de obreros, 70% son ocupados por hombres y 30% por mujeres.

Post Views: 1.019
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DivisasEcoanalíticaempresas venezolanas


  • Noticias relacionadas

    • Problemas del pasado que se evidenciaron en la economía elevaron el dólar en 2024
      enero 3, 2025
    • #TalCualVerifica | ¿Ningún trabajador cobra menos de 200 dólares mensuales en Venezuela?
      diciembre 18, 2024
    • Venezuela a cuatro velocidades: la desigualdad económica en el país (y III)
      diciembre 16, 2024
    • Los escenarios de Ecoanalítica para Venezuela en 2025 con mayor incertidumbre por Trump
      noviembre 7, 2024
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      octubre 24, 2024

  • Noticias recientes

    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite la historia?, por Ángel Monagas
    • La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca
    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000 niños serán afectados

También te puede interesar

Ron Santa Teresa aclara que no vendió la empresa al grupo Bacardí
septiembre 16, 2024
Empresas acceden a créditos en el exterior con intereses más bajos que en la banca local
septiembre 10, 2024
Consecomercio negocia mayor acceso de empresas venezolanas a mercados internacionales
septiembre 5, 2024
Maduro promete reducir el encaje legal y crear un mercado interbancario de divisas
agosto 29, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025
    • La tolva hambrienta, por Marcial Fonseca
      mayo 16, 2025
    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda