• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ecoanalítica: Venezuela está en la etapa mala del «rebote económico»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ecoanalítica
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | marzo 2, 2023

Los pronósticos de la consultora Ecoanalítica para 2023 son poco optimistas. Para este año prevén una tasa de inflación de entre 300% a 400%, un tipo de cambio por encima de los 34 bolívares por dólar y una variación para la economía de 4,7%. Un dato a resaltar es la proyección del empleo informal, la cual es muy probable que se mantenga en 48% de la población


Las condiciones que propiciaron una recuperación de la economía venezolana en años recientes, ya no impactan significativamente en la producción. Al igual que sucede en el rebote de una pelota, el país se encuentra en la parte baja, por lo que la expectativa es si volverá a subir. Representantes de la consultora Ecoanalítica señalaron en un foro organizado este jueves 3 de marzo, que la menor actividad que se registra desde finales de 2022, continúa en la primera parte de 2023.

Destacaron que la merma en el consumo, la aceleración de la inflación y del tipo de cambio, así como una disminución del Producto Interno Bruto (PIB) son reflejo de que el país se encuentra «en la etapa mala del rebote».

Luis Barcenas, economista jefe de Ecoanalítica, dijo en el foro «Dos caras de la misma moneda: Consumo y finanzas», que la desaceleración de la economía venezolana obedece en gran medida al alza de la canasta alimentaria, la cual superó los 350 dólares. «Si entramos en un en un entorno de hiperinflación habrá una caída del consumo en los próximos meses».

Indicó que los resultados que estiman para varios indicadores reflejan que la economía venezolana necesita poco para reactivarse, y «necesita poco para llegar a un tope».

Las estimaciones de Ecoanalítica para este año son una tasa de inflación de entre 300% a 400% con un promedio mensual de entre 10% a 12%, un tipo de cambio por encima de los 34 bolívares por dólar y un PIB de 4,7%. Un dato a resaltar es la proyección del empleo informal, que aunque señalan se va reducir un poco, es muy probable que se mantenga en 48% de la población.

«Estamos viendo lo malo del rebote económico», acotó Barcenas.

Indicó además, que el financiamiento bancario seguirá siendo limitado en 2023 y si los impuestos continúan siendo muy altos, se generará un impacto importante en la actividad económica de las empresas.

«Mucho de lo que ocurre en la economía venezolana está basada en la economía informal. Las divisas en efectivo representaban en noviembre 2,4 veces la liquidez en bolívares y en febrero se estima que haya sido 3,4 veces», indicó.

Por su parte, Diego Santana, economista senior, presentó resultados del Indice de Actividad Económica de Ecoanalítica con el cual calcularon un crecimiento de 8,7% en el último trimestre de 2022, del cual 3,3 puntos porcentuales (pp) son explicados por el uso de la capacidad instalada de la industria y 1,2 pp por el consumo.

Resaltó que los sectores ganadores durante el «rebote económico» son salud, alimentación, cuidado personal, comercio minorista, tecnología y comunicaciones, inmobiliario y servicios de vivienda. «Son pocos y limitados», dijo.

El fantasma de la hiperinflación

Los integrantes de Ecoanalítica presentes en el foro resaltaron la posibilidad de un regreso del proceso hiperinflacionario en el cual el país vivió por tres años, y que desde finales de 2021 ya había logrado superar.

Giorgio Cunto, economista senior de la consultora, explicó que la incipiente disciplina fiscal y la reducción del Estado, sumado a una política de contención cambiaria, son algunos de los factores que contribuyen al incremento de la inflación en Venezuela

«¿Se viene otro episodio hiperinflacionario? En este momento podemos ver un rebote, mostrando que en la última semana las cifras inflacionarias han sido de las más altas en un tiempo, también comparadas con las cifras de la región», dijo.

Destacó que el tipo de cambio tuvo un aumento de 390%, lo que implica una depreciación de la moneda venezolana de alrededor de 80%.

«Ya se puede hablar de inflación en dólares. A pesar de ser una moneda más estable, los precios que hemos estado midiendo semanalmente, aumentan casi 2% intersemanal. Mucho más de lo que se ve en los países de la región», afirmó Cunto.

Un dato basado en los cálculos de Ecoanalítica señala que en diciembre de 2022 se necesitaba $397 para comprar lo mismo que se podía adquirir con $100 en diciembre de 2018.

Diego Santana recordó que los factores que revitalizaron el consumo de los venezolanos fueron las mayores importaciones, la facilidad en las transacciones financieras y los mayores ingresos y remesas.

Con relación a las remesas proyectan que en 2023 alcancen $3.500 en promedio, una cifra superior a la de 2022 de $1.500, no obstante, el monto estimado para este año es similar a la de 2013.

Explicó Santana que las importaciones crecieron debido a la apreciación del tipo de cambio, mientras que la dolarización informal facilitó las transacciones y la leve recuperación del salario en el sector privado elevó los ingresos. Advierte, sin embargo, que hay cambios importantes en los patrones del consumo de los venezolanos.

«Está priorizando gastos esenciales, ya que más del 50% de sus gastos van a la compra de comida. Otros de sus mayores gatos son para el pago de gasolina, compra de medicamentos y para el pasaje en el transporte público».

Ecoanalítica recomienda minimizar riesgos

Jesús Palacios, economista senior de la consultora Ecoanalítica, destacó que a finales del año 2022 comenzó «el frenazo» de la economía venezolana, por lo que recomienda a las empresas estudiar los patrones de consumo de la población (frecuencia y tipo consumidor) para minimizar los riesgos.

«Los estudios de mercados son claves para configurar un plan de conquista» y el radar perfecto para medir tu competencia y tu posición respecto a ella. No es cuestión de correr y perseguir al consumidor, es una cuestión de entender cómo se comporta, qué sufre, lo que le cuesta llegar a fin de mes y en qué parte del camino somos importantes para él», dijo.

Igualmente, Palacios señaló que la automatización de procesos, el uso del Big Data, la Inteligencia Artificial (IA) y la capacitación de personal, son parte de la evolución y mejora que requieren las empresas para alcanzar la competitividad.

Los seis instrumentos para evaluar:

1.- Diseñar una estrategia sólida de cobertura cambiaria

2.- Comprender los patrones de consumo

3.- Optimizar el capital del trabajo

4.- Estudios de factibilidad

5.- Asesorías fiscales

6.- Estudios de mercado

*Lea también: Llegó el marzo del ISLR y aquí encontrará los pasos para su declaración y pago

Post Views: 6.949
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

consumoEcoanalíticaForoPIB


  • Noticias relacionadas

    • Comercios apelan a San Valentín para levantar la racha de pocas ventas que dejó enero
      febrero 11, 2025
    • Venezuela 2024: economía cierra con mejores cifras, futuro político sigue siendo incierto
      diciembre 24, 2024
    • Ecoanalítica: Tributos y crisis política impactan de forma negativa a 80% de las empresas
      diciembre 19, 2024
    • #TalCualVerifica | ¿Ningún trabajador cobra menos de 200 dólares mensuales en Venezuela?
      diciembre 18, 2024
    • Venezuela a cuatro velocidades: la desigualdad económica en el país (y III)
      diciembre 16, 2024

  • Noticias recientes

    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Antonio Ecarri exige la liberación Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May
    • Exasilados en embajada argentina: Hay "operaciones en marcha" para más liberaciones

También te puede interesar

En Maracaibo por cada 10 locales seis siguen abiertos y cuatro cerraron
noviembre 13, 2024
Los escenarios de Ecoanalítica para Venezuela en 2025 con mayor incertidumbre por Trump
noviembre 7, 2024
Ticket de compra promedio en centros comerciales es de $55,90
noviembre 6, 2024
El petróleo de Venezuela «manda» ante cualquier escenario político que surja en EEUU
octubre 30, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Antonio Ecarri exige la liberación Isidro León, de 84 años,...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda