• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Economía en Colombia sigue desacelerándose y temen recesión



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia Gerencia de Fronteras explotación sexual
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 16, 2023

El resultado del PIB de Colombia para el segundo trimestre de 2023 de 0,3% quedó por debajo de las expectativas iniciales del mercado


El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) dio a conocer los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) para Colombia en este 2023, los cuales muestran que para este periodo el repunte fue de apenas 0,3%, la cual se ubica por debajo de los reportes y pronósticos que se tenían en el mercado desde hace varias semanas.

Con esto queda claro que la economía colombiana continúa mostrando signos de desaceleración afectada principalmente por el comportamiento de las tasas de interés, la volatilidad del dólar y la precaución creciente entre los inversionistas extranjeros por todo el ruido económico y político que se ha generado en el país desde el gobierno del presidente Gustavo Petro, especialmente con todo lo relacionado con las reformas que impulsa en el Congreso, destacó Semana.

Dentro de las actividades económicas que han influido en esta dinámica de valor agregado, destacan algunas áreas clave. Por un lado, el sector de “Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Educación; Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales” ha crecido 4,5%, contribuyendo con 0,7 puntos porcentuales a la variación anual, indicó el medio colombiano.

En tanto, “Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; Actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; Actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio” ha experimentado un aumento del 12,2%, aportando 0,5 puntos porcentuales a la variación anual. Además, el sector de “Explotación de minas y canteras” ha crecido un 3,8%, contribuyendo con 0,2 puntos porcentuales a la variación anual.

“La actividad económica que más contribuye al crecimiento del segundo trimestre es Administración pública y defensa; planes de seguridad social, de afiliación obligatoria; Educación; Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales que crece 4,5% y contribuye 0,7 puntos porcentuales a la variación anual del valor agregado, en su serie original”, indicó Piedad Urdinola, directora del Dane.

Es importante mencionar que estos resultados muestran un panorama comparativo con el primer semestre de 2023 con relación al mismo período del año anterior.

En este sentido, el PIB ha experimentado un crecimiento del 1,7%. Las actividades que han impulsado esta dinámica de valor agregado incluyen áreas como “Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; Actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; Actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio,” con un incremento del 15,5% que ha aportado 0,6 puntos porcentuales a la variación anual.

Los resultados del PIB para el segundo trimestre de 2023 han quedado por debajo de las expectativas iniciales del mercado. Diversas proyecciones económicas habían anticipado un panorama más alentador. Mientras BBVA Research esperaba un crecimiento del 0,6%, el Banco de la República apuntaba a un 0,7%, el Banco de Bogotá a un 0,4% e Investigaciones Bancolombia se aproximaba con una proyección del 0,3%.

Estas discrepancias entre las previsiones y la realidad económica actual resaltan los desafíos que enfrenta la economía colombiana en su búsqueda por mantener un ritmo de crecimiento sostenible en un entorno cambiante.

“Esta evolución económica encuentra su explicación en los distintos comportamientos que han caracterizado a los componentes del gasto. El gasto en consumo final ha crecido un 1%, mientras que la formación bruta de capital ha experimentado una disminución significativa del 24%. Las exportaciones, por su parte, han registrado un aumento del 2,4%, mientras que las importaciones han decrecido en un 14,5%”, agregó Urdinola.

*Lea también: Gobierno de Colombia y el ELN instalan cuarto ciclo de diálogos en Caracas

Post Views: 2.827
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaDANEPIBrecesión


  • Noticias relacionadas

    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner fin al TPS para venezolanos
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
    • Meléndez y Amoroso piden a los venezolanos alistarse en la Milicia para defender el país

También te puede interesar

Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
agosto 15, 2025
Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda