• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Economía Social en los próximos gobiernos, por Carlos Molina Camacho



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 27, 2018

Autor: Carlos Molina Camacho


Por Economía Social debemos entender ese sector de la economía que no está regido ni por los principios de la economía de lucro ni por aquellos que dan nacimiento a un socialismo de tipo estatista, de orientación marxista.

Las instituciones de la Economía Social están basadas en los valores de la solidaridad, del servicio, ausencia de lucro, autogestión, participación, en suma en la democracia económica.

Podemos citar entre esas instituciones a las cooperativas, las asociaciones civiles, las mutuales, institutos de previsión social, empresas en cogestión, empresas autogestionarias, etc.

Los que creemos en la Economía Social (¡verdadero socialismo!) como vía para profundizar la democracia, posibilitándole a los trabajadores, consumidores y usuarios, participar activamente en los procesos económicos que tienen lugar en nuestra sociedad, reclamamos mayor atención de los partidos políticos, particularmente los de oposición al actual régimen, hacia ese sector de la economía, subestimado en anteriores gobiernos democráticos como en el presente régimen, de corte autoritario y personalista.

Cuando comenzó la administración del Comandante Chávez los cooperativistas pensamos -dadas las alusiones positivas que este militar hacía de ellas- que tal vez era la gran oportunidad histórica del cooperativismo en Venezuela para que se promovieran estas empresas populares a todo lo largo y ancho del país.

Empero muy pronto nos dimos cuenta de nuestra equivocación. Chávez, en realidad no conocía bien los principios y valores que inspiran a las cooperativas. Tras un viaje a la antigua Yugoslavia regresó «convencido» que ellas no tenían nada de socialistas. Eran, según él, unas vulgares empresas capitalistas.

De haber sabido el Comandante cuales eran los valores y los principios de las cooperativas, admitidos por la Alianza Cooperativa Internacional y que deben ser respetados por los movimientos cooperativos del mundo, habría concluido que esas unidades económicas que él visitó en el citado país, no eran sino empresas mercantiles disfrazadas de cooperativas, para evitar el pago de impuestos y para poder recibir los generosos créditos del gobierno, así como la posibilidad de suscribir contratos con el Estado en condiciones privilegiadas.

Desde ese momento suspendió todo apoyo a las cooperativas. Habría que decir que antes se perdieron millones de bolívares en préstamos a unas «cooperativas» que, al igual que las visitadas por él en aquel país europeo, tampoco eran auténticas. Se organizaban empresas mercantiles con la careta de cooperativas, sólo para aprovecharse de los generosos créditos del Estado, que recibía cuantiosos ingresos derivados del petróleo, cuyo precio rondaba los 100 dólares el barril en esos tiempos.

*Lea También: Técnica política cubana, por Ángel Rafael Lombardi Boscán

Recuerdo que se organizaban cooperativas de la noche a la mañana, sin que los «cooperativistas» tuvieran la más elemental información de lo que eran esas empresas. Ese desbarajuste dio lugar a lo que uno de nuestros mejores especialistas en el área, el profesor UCV Oscar Bastidas Delgado, llamara el «cementerio más grande de cooperativas de todo el planeta». Se constituyeron en muy corto tiempo alrededor de 300.000 de esas empresas. De ese total un reducidísimo porcentaje sobrevivió.

Ojalá los gobiernos que substituirán al del Sr. Maduro no desestimen la colaboración que la Economía Social, llamada también Solidaria, puede brindar en la edificación de una mejor sociedad, más justa, más equitativa y más libre. Cuentan esos gobiernos con un buen plantel de especialistas criollos, incluso reconocidos en otros países. Se estima (Alianza Cooperativa Internacional) que alrededor de mil millones de personas de nuestro mundo forman parte de la Economía Social

Tampoco es despreciable la experiencia acumulada por el movimiento cooperativo nacional -pese a no haber sido muy tomado en cuenta en los planes de desarrollo económico ni antes ni ahora- en actividades como la distribución de alimentos, ahorro y préstamo, servicios médicos, servicios educativos, viviendas, transporte, agropecuarias, etc.

No basta la democracia política. La democracia para ser integral debe abarcar la economía y lo social. Allí podemos ayudar los que creemos en los valores y principios de la Economía Social.

* Ex Superintendente Nacional de Cooperativas

[email protected]

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 2.829
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos Molina CamachoChávezCooperativasEconomía Social


  • Noticias relacionadas

    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
      noviembre 4, 2025
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
      agosto 26, 2025
    • Mantener la decisión de cambio, por Simón García
      agosto 12, 2024
    • El hijo de Chávez es un hijo de Putin, por Fernando Mires
      agosto 11, 2024
    • Chávez y su extrema derecha, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 11, 2024

  • Noticias recientes

    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos en medio de excarcelaciones
    • Cruz Roja Venezolana atendió a más de mil habitantes de Apartaderos afectados por lluvias
    • Manifiesto de Libertad: los 13 pilares de "la nueva Venezuela" planteados por Machado
    • México rechaza cualquier posibilidad de intervención militar de EEUU en su territorio
    • Familiares de colombianos detenidos trancan puente binacional y exigen libertad

También te puede interesar

Los ODS y las cooperativas-monitor cooperativo mundial 2023, por Eduardo Matute Alfonso
abril 26, 2024
La putinización de Nicolás Maduro, por Fernando Mires
marzo 31, 2024
Cuando la estulticia sustituye a la política, por Humberto García Larralde
marzo 30, 2024
El grotesco nacional, por Fernando Rodríguez
enero 2, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Cruz Roja Venezolana atendió a más de mil habitantes...
      noviembre 18, 2025
    • Manifiesto de Libertad: los 13 pilares de "la nueva...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025
    • Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
      noviembre 18, 2025
    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda