• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Economía venezolana crece 12,3% en el primer semestre de 2022, según el OVF



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crudo petrolera petróleo economía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 25, 2022

El Observatorio Venezolano de Finanzas calcula que la economía venezolana se expandió en los primeros seis meses del año, debido al aumento de la producción petrolera de 36,3%. Algunos sectores como la construcción aún no muestran crecimiento


La economía venezolana registró un aumento de 12,3% en el primer semestre de 2022, según la medición del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), usando el Indicador Mensual de Actividad Económica. Indicó que en el segundo trimestre, el incremento fue de 16,6%, explicada fundamentalmente por el alza de la producción petrolera, el mayor gasto público y el final de la hiperinflación.

«Se trata de un crecimiento modesto si se toma en consideración las grandes declinaciones de la producción de bienes y servicios ocurrida en 2019 y 2020», señaló el OVF.

Con relación al segundo trimestre de 2022, vale mencionar el ascenso de la producción petrolera en 36,3% al estabilizarse los barriles producidos en el orden de los 700.000 diarios. «Ello sugiere la pérdida de capacidad multiplicadora del petróleo sobre el resto de la economía».

Por su parte, la cartera de crédito, básicamente al consumo, tuvo un modesto repunte de 21%, si se toma en cuenta las significativas caídas que esta variable venía mostrando. Igualmente, el gobierno amplió de manera apreciable sus erogaciones, principalmente en gasto corriente.

Como se recordará, la economía venezolana mantuvo 27 trimestres consecutivos de una caída que comenzó en el cuarto trimestre de 2014 y finalizó el tercer  trimestre de 2021. Ello ha implicado que al segundo trimestre de 2022 el tamaño de la economía venezolana haya sido apenas el 21% que el que tenía en el segundo trimestre de 2012, por tanto la pérdida de actividad ha sido cuantiosa. «Pocas veces se había observado una caída tan intensa y prolongada en una economía en períodos que no estuvieron mediados por un conflicto armado», destacó el OVF en su informe.

La consultora local señaló que aunque se trata de variaciones anualizadas, se debe tomar en cuenta que debido a que la base de comparación es muy baja en virtud de las contracciones previas de la actividad económica, se tiende a magnificar cualquier cambio porcentual de signo positivo. Es decir, que luego de una recesión como la venezolana que duró ocho años consecutivos, cualquier mejora redunda en un porcentaje significativo con respecto a resultados anteriores y es lo que muchos analistas llaman «rebote económico».

Analistas también han señalado que este crecimiento de la actividad económica es desigual en todos los sectores, ya que no ha llegado a expandirse la actividad en los sectores productivos como la agroindustria.

*Lea también: La «recuperación» económica del primer semestre: de la aduana a su mesa

En este sentido, Enrique Madureri, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), expresó que la industria de la construcción en Venezuela está paralizada, debido a que tantos los proveedores como todo el sector están sin producción.

En una entrevista con Fedecámaras Radio dijo que solo existe venta de algunos proyectos en construcción y remodelaciones de infraestructuras. «Eso que se ve en la autopista Francisco Fajardo, Las Mercedes y las remodelaciones no pasa del 2% de lo que era la construcción hace ocho años», puntualizó Madureri.

Mientras que los industriales perciben al cierre del segundo trimestre de este año, un «freno» del crecimiento que venían experimentado en el primer trimestre. El primer vicepresidente de Conindustria, Francisco Acevedo, indicó que el sector se ha visto afectado por los precios del diésel, la aplicación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), el actual encaje bancario que limita el financiamiento y la alta presión tributaria.

«Se ha visto una subida en el precio del diésel, lo cual ha reducido la escasez, pero que comienza a pesar en la estructura de costos de las empresas. Hemos visto un freno en la recuperación que veníamos viviendo en el primer trimestre; creemos que parte del impacto ha sido generado por el IGTF (…) La economía en general está reducida en un 75% y es necesario ahora crecer 400%. Lo más importante es tomar los correctivos necesarios para que el crecimiento sea parejo, porque no hay equidad, hay sectores que siguen sufriendo la crisis económica», destacó el representante gremial en entrevista a Unión Radio.

Post Views: 3.995
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Actividad económicaCámara de la ConstrucciónConindustriaEconomía venezolanaOVFVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras 10 meses de suspensión
      mayo 22, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
      mayo 19, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
      mayo 14, 2025
    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden "respaldo firme y urgente" a Petro
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras fallo de Corte Suprema de EEUU
    • Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones de conspiración
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo... para Bolívar
    • PUD reitera que no existen garantías claras y efectivas para participar el #25May

También te puede interesar

EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
mayo 12, 2025
Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
mayo 6, 2025
Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
abril 27, 2025
Alianza por Venezuela inauguró el primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires
abril 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden...
      mayo 22, 2025
    • Disney suspende a trabajadores venezolanos con TPS tras...
      mayo 22, 2025
    • Liberado ciudadano español que fue detenido bajo acusaciones...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda