• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Economía venezolana crece 12,3% en el primer semestre de 2022, según el OVF



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crudo petrolera petróleo economía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 25, 2022

El Observatorio Venezolano de Finanzas calcula que la economía venezolana se expandió en los primeros seis meses del año, debido al aumento de la producción petrolera de 36,3%. Algunos sectores como la construcción aún no muestran crecimiento


La economía venezolana registró un aumento de 12,3% en el primer semestre de 2022, según la medición del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), usando el Indicador Mensual de Actividad Económica. Indicó que en el segundo trimestre, el incremento fue de 16,6%, explicada fundamentalmente por el alza de la producción petrolera, el mayor gasto público y el final de la hiperinflación.

«Se trata de un crecimiento modesto si se toma en consideración las grandes declinaciones de la producción de bienes y servicios ocurrida en 2019 y 2020», señaló el OVF.

Con relación al segundo trimestre de 2022, vale mencionar el ascenso de la producción petrolera en 36,3% al estabilizarse los barriles producidos en el orden de los 700.000 diarios. «Ello sugiere la pérdida de capacidad multiplicadora del petróleo sobre el resto de la economía».

Por su parte, la cartera de crédito, básicamente al consumo, tuvo un modesto repunte de 21%, si se toma en cuenta las significativas caídas que esta variable venía mostrando. Igualmente, el gobierno amplió de manera apreciable sus erogaciones, principalmente en gasto corriente.

Como se recordará, la economía venezolana mantuvo 27 trimestres consecutivos de una caída que comenzó en el cuarto trimestre de 2014 y finalizó el tercer  trimestre de 2021. Ello ha implicado que al segundo trimestre de 2022 el tamaño de la economía venezolana haya sido apenas el 21% que el que tenía en el segundo trimestre de 2012, por tanto la pérdida de actividad ha sido cuantiosa. «Pocas veces se había observado una caída tan intensa y prolongada en una economía en períodos que no estuvieron mediados por un conflicto armado», destacó el OVF en su informe.

La consultora local señaló que aunque se trata de variaciones anualizadas, se debe tomar en cuenta que debido a que la base de comparación es muy baja en virtud de las contracciones previas de la actividad económica, se tiende a magnificar cualquier cambio porcentual de signo positivo. Es decir, que luego de una recesión como la venezolana que duró ocho años consecutivos, cualquier mejora redunda en un porcentaje significativo con respecto a resultados anteriores y es lo que muchos analistas llaman «rebote económico».

Analistas también han señalado que este crecimiento de la actividad económica es desigual en todos los sectores, ya que no ha llegado a expandirse la actividad en los sectores productivos como la agroindustria.

*Lea también: La «recuperación» económica del primer semestre: de la aduana a su mesa

En este sentido, Enrique Madureri, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), expresó que la industria de la construcción en Venezuela está paralizada, debido a que tantos los proveedores como todo el sector están sin producción.

En una entrevista con Fedecámaras Radio dijo que solo existe venta de algunos proyectos en construcción y remodelaciones de infraestructuras. «Eso que se ve en la autopista Francisco Fajardo, Las Mercedes y las remodelaciones no pasa del 2% de lo que era la construcción hace ocho años», puntualizó Madureri.

Mientras que los industriales perciben al cierre del segundo trimestre de este año, un «freno» del crecimiento que venían experimentado en el primer trimestre. El primer vicepresidente de Conindustria, Francisco Acevedo, indicó que el sector se ha visto afectado por los precios del diésel, la aplicación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), el actual encaje bancario que limita el financiamiento y la alta presión tributaria.

«Se ha visto una subida en el precio del diésel, lo cual ha reducido la escasez, pero que comienza a pesar en la estructura de costos de las empresas. Hemos visto un freno en la recuperación que veníamos viviendo en el primer trimestre; creemos que parte del impacto ha sido generado por el IGTF (…) La economía en general está reducida en un 75% y es necesario ahora crecer 400%. Lo más importante es tomar los correctivos necesarios para que el crecimiento sea parejo, porque no hay equidad, hay sectores que siguen sufriendo la crisis económica», destacó el representante gremial en entrevista a Unión Radio.

Post Views: 4.181
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Actividad económicaCámara de la ConstrucciónConindustriaEconomía venezolanaOVFVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
      octubre 14, 2025
    • Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
      octubre 12, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG pide "por la libertad y la justicia" en el país en medio de la canonización de beatos
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
    • Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy se suman al plan para la defensa integral del país
    • CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez y Luis Peche en Colombia
    • Pescadores denuncian derrame petrolero en Punta Cardón y Las Piedras

También te puede interesar

Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
octubre 7, 2025
EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques contra «narcolanchas», según informe
octubre 6, 2025
¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana
octubre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG pide "por la libertad y la justicia" en el país...
      octubre 17, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados...
      octubre 17, 2025
    • Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy se suman al plan...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda