• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Economía venezolana crece a paso de vencedores pero no lo suficiente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 29, 2021

Expertos en materia económica estiman que la economía nacional podría crecer entre un 1% y 2% si aumenta la producción petrolera. No obstante, no descartan que el país llega al octavo año en recesión


Pese a los siete años de contracción económica en los que ha estado sumergida Venezuela, en lo que va de 2021 ha registrado un crecimiento que seguirá pero de forma lenta, y  sobre el que tiene incidencia la situación de emergencia  humanitaria en la que está sumido el país. A esa fue la conclusión que llegaron los economistas Tamara Herrera y José Manuel Puente en su intervención en el foro de TalCual «¿Qué tanto puede caer la economía venezolana en 2021?».

La directora de Síntesis Financiera explicó que si bien se está dando una mejora en la actividad económica, esta es insuficiente, porque no genera los empleos e ingresos en la cantidad que la población lo demanda. De allí que haya señalado que se estará en presencia de crecimientos dispares dentro y entre varios sectores, según el tamaño de estos grupos económicos y el nivel de adaptación que hayan alcanzado para sobrevivir bajos las condiciones actuales.

En ese sentido, hizo énfasis en que, si bien puede decirse que en el 2021 se interrumpió la caída masiva de la economía, aún tenemos una economía que no puede sostenerse a sí misma ni tampoco producir sus propios servicios.

«Con mucho retraso el gobierno ha empezado a instrumentar flexibilidad en la  política económica, pero sigue atrapado en una política obsesiva de contención del dólar para que no se le dispare. Está atrapado en una política monetaria restrictiva y ese es el precio que hemos pagado por bajar una inflación de seis dígitos a una que llegue  probablemente a 1000%  a fin de año. Es difícil generar confianza en la inversión», comentó Herrera.

Comentó que es necesario crear un ambiente seguro para que los inversionistas no sientan que perderán su capital. Sin embargo, Venezuela es el peor país de la región, y el tercero en el mund, para hacer negocios, según el índice Doing Business del Banco Mundial. La organización financiera la ubicó en el puesto 188 de 190 de economías analizadas para determinar los riesgos al momento de hacer inversiones.

Al respecto, el profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) José Manuel Puente dijo que la inversión actual que existe en Venezuela es proveniente de los aliados de la administración de Nicolás Maduro, es decir de países como Turquía, Rusia e Irán. Recordó que no ha habido importantes movimientos de capitales desde Europa o Estados Unidos, nación que mantiene sanciones al régimen.

«Venezuela puede llevar a cabo programa de estabilización con políticas cambiarias y fiscales, y lograr la atracción de volúmenes de inversión extranjera, que vendría de EEUU y Europa  (…) si tiene gobernantes coherentes»,  dijo.

Asimismo, apuntó también que si el petróleo aumenta, podría haber un ligero crecimiento de 1 o 2%, pero considera que se llegará a un octavo año de recesión económica. Esto produciría que se pase de 75% de pérdida del producto interno bruto (PIB) un 77%. Dijo que todo esto nos lleva a perseguir a Nicaragua como la hiperinflación más larga del mundo.

Post Views: 2.595
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crecimiento económicoEconomíaForos TalCualHiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
      mayo 21, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #4May
      mayo 4, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #24Abr
      abril 24, 2025
    • El FMI estima que la economía mundial crecerá sólo 2,8%, por los aranceles de Trump
      abril 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista

También te puede interesar

Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
abril 14, 2025
Ingenieros agrónomos señalan aumento de producción de pollo y disminución del maíz
abril 14, 2025
Empresa Eni continuará produciendo gas en Venezuela para «no crear una crisis social»
abril 8, 2025
OVF: Hogar, servicios públicos y alimentos son los rubros con mayor inflación en marzo
abril 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda