• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Economía venezolana crece a paso de vencedores pero no lo suficiente



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 29, 2021

Expertos en materia económica estiman que la economía nacional podría crecer entre un 1% y 2% si aumenta la producción petrolera. No obstante, no descartan que el país llega al octavo año en recesión


Pese a los siete años de contracción económica en los que ha estado sumergida Venezuela, en lo que va de 2021 ha registrado un crecimiento que seguirá pero de forma lenta, y  sobre el que tiene incidencia la situación de emergencia  humanitaria en la que está sumido el país. A esa fue la conclusión que llegaron los economistas Tamara Herrera y José Manuel Puente en su intervención en el foro de TalCual «¿Qué tanto puede caer la economía venezolana en 2021?».

La directora de Síntesis Financiera explicó que si bien se está dando una mejora en la actividad económica, esta es insuficiente, porque no genera los empleos e ingresos en la cantidad que la población lo demanda. De allí que haya señalado que se estará en presencia de crecimientos dispares dentro y entre varios sectores, según el tamaño de estos grupos económicos y el nivel de adaptación que hayan alcanzado para sobrevivir bajos las condiciones actuales.

En ese sentido, hizo énfasis en que, si bien puede decirse que en el 2021 se interrumpió la caída masiva de la economía, aún tenemos una economía que no puede sostenerse a sí misma ni tampoco producir sus propios servicios.

«Con mucho retraso el gobierno ha empezado a instrumentar flexibilidad en la  política económica, pero sigue atrapado en una política obsesiva de contención del dólar para que no se le dispare. Está atrapado en una política monetaria restrictiva y ese es el precio que hemos pagado por bajar una inflación de seis dígitos a una que llegue  probablemente a 1000%  a fin de año. Es difícil generar confianza en la inversión», comentó Herrera.

Comentó que es necesario crear un ambiente seguro para que los inversionistas no sientan que perderán su capital. Sin embargo, Venezuela es el peor país de la región, y el tercero en el mund, para hacer negocios, según el índice Doing Business del Banco Mundial. La organización financiera la ubicó en el puesto 188 de 190 de economías analizadas para determinar los riesgos al momento de hacer inversiones.

Al respecto, el profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV) José Manuel Puente dijo que la inversión actual que existe en Venezuela es proveniente de los aliados de la administración de Nicolás Maduro, es decir de países como Turquía, Rusia e Irán. Recordó que no ha habido importantes movimientos de capitales desde Europa o Estados Unidos, nación que mantiene sanciones al régimen.

«Venezuela puede llevar a cabo programa de estabilización con políticas cambiarias y fiscales, y lograr la atracción de volúmenes de inversión extranjera, que vendría de EEUU y Europa  (…) si tiene gobernantes coherentes»,  dijo.

Asimismo, apuntó también que si el petróleo aumenta, podría haber un ligero crecimiento de 1 o 2%, pero considera que se llegará a un octavo año de recesión económica. Esto produciría que se pase de 75% de pérdida del producto interno bruto (PIB) un 77%. Dijo que todo esto nos lleva a perseguir a Nicaragua como la hiperinflación más larga del mundo.

Post Views: 2.631
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crecimiento económicoEconomíaForos TalCualHiperinflación


  • Noticias relacionadas

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
      julio 12, 2025
    • Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: disminyó precio con relación a abril y marzo
      julio 11, 2025
    • Hino, la marca de camiones de Toyota, regresa al mercado venezolano
      julio 10, 2025
    • «La devaluación sigue»: Capriles pide implementar medidas para estabilizar tipo de cambio
      julio 9, 2025
    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025

  • Noticias recientes

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista y me están negando mis sueños
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
    • "No me van a callar": Andreina Baduel denuncia persecución con patrullas frente a su casa
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira

También te puede interesar

OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
junio 16, 2025
Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
junio 12, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
junio 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025
    • Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil:...
      julio 16, 2025
    • La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado...
      julio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda