• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ecopetrol designó a presidente encargado que asumirá este #1Abr



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ecopetrol
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 24, 2023

Alberto Consuegra Granger tendrá una gestión interina en la cual tendrá que lidiar con las utilidades más altas de la historia de Ecopetrol, pero a la vez con una deuda de aproximadamente $23.936 millones, cifra que triplica las ganancias que obtuvo la empresa al cierre de 2022


La petrolera colombiana Ecopetrol —en la cual la administración de Gustavo Petro tiene un 88,45% de participación accionaria— designó a un nuevo presidente encargado que tomará las riendas de la empresa desde el 1ro de abril.

El nombre elegido por la junta directiva de la empresa es Alberto Consuegra Granger, un ingeniero civil con 30 años de experiencia en el sector que desde 2016 llegó a la compañía y funge actualmente como ejecutivo operativo y representante legal suplente.

Consuegra Granger reemplazará temporalmente a Felipe Bayón Pardo, quien se desempeñó como presidente de la empresa desde 2017, mientras Iván Duque era el mandatario de Colombia.

La salida de Bayón Pardo era previsible ante el cambio de Gobierno, sin embargo, medios colombianos como Portafolio reseñan que se contuvo la modificación para resguardar la estabilidad del peso, que en los últimos meses ha recuperado levemente su valor frente al dólar.

Este cambio no quedó exento de polémicas, pues a raíz de una entrevista de Bayón con Financial Times, trascendió mediáticamente una declaración del presidente saliente sobre la «politización» de la compañía, una afirmación que fue rechazada por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

Sin embargo, Ecopetrol aclaró que la cita fue malinterpretada y que el mensaje de Bayón era velar más bien porque en el futuro no ocurriese una politización de la empresa.

«La cita atribuida al presidente, Felipe Bayón, por un medio de comunicación de que la empresa está siendo ‘politizada’ es imprecisa. El mensaje en que hizo énfasis el presidente de la compañía durante la entrevista con el medio fue que Ecopetrol debería ser manejada con criterio eminentemente técnico para que ojalá no se politice», indicó la firma.

*Lea también: Colombia habilita puesto de verificación migratoria en frontera con Venezuela

Tras anunciar la designación de Consuegra Granger, la empresa recordó que la Junta Directiva, con apoyo del Comité de Compensación, Nominación y Cultura, y la asesoría de una firma caza talentos, sigue con el proceso de selección de un nuevo presidente.

Ahora Consuegra Granger tendrá una gestión interina en la cual tendrá que lidiar con las utilidades más altas de la historia de la petrolera, pero a la vez con una deuda de aproximadamente $23.936 millones, cifra que triplica las ganancias que obtuvo la empresa al cierre de 2022.

La designación, además, se anunció en un contexto de rumores en torno a la posible compra de Monómeros, filial venezolana de Pequiven en Colombia, por unos $300 millones, según declaraciones del embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti. Sin embargo, la propia Ecopetrol desestimó la adquisición.

*Lea también: Ecopetrol niega interés en comprar a la estatal venezolana Monómeros

Post Views: 3.120
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alberto Consuela GrangerColombiaEcopetrolFelipe Bayón PardoPetróleo


  • Noticias relacionadas

    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
      octubre 16, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
      octubre 14, 2025
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
      octubre 14, 2025
    • Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
      octubre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG pide "por la libertad y la justicia" en el país en medio de la canonización de beatos
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
    • Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy se suman al plan para la defensa integral del país
    • CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez y Luis Peche en Colombia
    • Pescadores denuncian derrame petrolero en Punta Cardón y Las Piedras

También te puede interesar

ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
octubre 13, 2025
Relatora ONU exige condenar «represión transnacional» tras ataque a activista venezolano
octubre 13, 2025
Colombia negocia liberación de connacionales detenidos en Venezuela: son al menos 40
octubre 5, 2025
EEUU revoca visa a Gustavo Petro y este denuncia violación del derecho internacional
septiembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG pide "por la libertad y la justicia" en el país...
      octubre 17, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados...
      octubre 17, 2025
    • Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy se suman al plan...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda