• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ecuador anuncia que militares de EEUU podrán realizar operaciones en su territorio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ecuador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | octubre 3, 2023

Ecuador suscribió los acuerdos de operaciones de militares estadounidenses en territorio Ecuatoriano durante una gira de 10 días por Estados Unidos y en la que mantuvo reuniones en Nueva York y Washington con distintas autoridades y organismos internacionales, a quienes expresó “la urgencia de enfrentar juntos al crimen organizado transnacional para frenar la violencia y los delitos”

El Impulso


Ecuador anunció este martes 3 de octubre que militares estadounidenses podrán realizar operaciones en su territorio para enfrentar actividades ilegales como el narcotráfico y la trata de personas, por segunda vez en la historia reciente de este país.

Para que ello se haga efectivo los acuerdos suscritos entre ambos países deben ser sometidos a la Corte Constitucional, que tiene la potestad de aprobarlos o negarlos, debido a que Ecuador no tiene Asamblea porque el presidente Guillermo Lasso la disolvió en mayo.

El canciller ecuatoriano Gustavo Manrique aclaró en una rueda de prensa que esto no significa la instalación de tropas estadounidenses en el país sino que «entran en períodos de corta duración, hacen los operativos y se retiran” y destacó que esas operaciones tendrán la coordinación y vigilancia de las autoridades ecuatorianas “para no perder soberanía”.

Aseveró que también hay otro acuerdo que determina un marco jurídico para que las tropas y funcionarios del gobierno estadounidense puedan “circular y estar en territorio ecuatoriano”.

Lee también: Colombia: Avión de instrucción cae en la ciudad de Cali, dejando un muerto y un herido

Esta es la segunda vez en este siglo que se abre la cooperación militar entre ambos países: la primera fue la cesión de una base aérea en la ciudad de Manta desde donde los militares estadounidenses cumplieron misiones contra el tráfico de drogas entre 1999 y 2009 cuando el entonces presidente Rafael Correa (2007-2017) puso fin al convenio.

El presidente Lasso suscribió los acuerdos durante una gira de 10 días por Estados Unidos, que terminó la semana pasada, y en la que mantuvo reuniones en Nueva York y Washington con distintas autoridades y organismos internacionales a los que manifestó “la urgencia de enfrentar juntos al crimen organizado transnacional para frenar la violencia y los delitos”.

Ecuador atraviesa la peor crisis de inseguridad en décadas desatada por estructuras del crimen organizado dedicadas al narcotráfico, la extorsión y los secuestros, entre otros delitos, y que mantienen en zozobra a los ciudadanos y al sector productivo.

A ello se suman los recurrentes motines y disturbios en las cárceles por enfrentamientos entre bandas rivales, subsidiarias de cárteles de Colombia y México, que pugnan por el control de rutas para el narcotráfico y territorios de distribución de drogas, de acuerdo con las autoridades. En los últimos 30 meses 400 presos fueron asesinados por sus compañeros.

En mayo Lasso disolvió la Asamblea y acortó su propio mandato en medio de un juicio político que buscaba su destitución. Su sucesor será elegido en una segunda vuelta electoral entre la correísta Luisa González y el empresario Daniel Noboa prevista para el próximo 15 de octubre.

Post Views: 2.843
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EcuadorEEUUGustavo ManriqueMilitares estadounidenses


  • Noticias relacionadas

    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
      octubre 17, 2025
    • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
      octubre 17, 2025
    • «El Pollo» Carvajal entregará a EEUU pruebas sobre redes de financiamiento del chavismo
      octubre 17, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre la devoción y el desánimo: así esperan caraqueños la canonización de sus dos santos
    • Condenan a 15 años de cárcel a una joven por video sobre el Gobierno hecho con IA
    • Venezolanos protestan en Roma por la libertad de los presos políticos
    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto

También te puede interesar

EEUU ataca nueva «narcolancha» en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
octubre 17, 2025
Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
octubre 17, 2025
Maduro asegura que el pueblo tiene «la forma para derrocar la conspiración» de EEUU
octubre 16, 2025
Dos de los seis muertos por «narcolancha» eran trinitenses: Familiares reclaman a EEUU
octubre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Entre la devoción y el desánimo: así esperan caraqueños...
      octubre 18, 2025
    • Condenan a 15 años de cárcel a una joven por video...
      octubre 18, 2025
    • Venezolanos protestan en Roma por la libertad de los presos...
      octubre 18, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
      octubre 18, 2025
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones...
      octubre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda