Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista

En el comunicado publicado en la cuenta en X de la presidencia de Ecuador se explicó que de ser necesario articularán esfuerzos con organismos de otros países para reforzar el combate contra los miembros de grupos criminales
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este 14 de agosto al Cartel de los Soles como grupo terrorista.
A través de un decreto presidencial, Noboa dispuso identificar como grupo terrorista de crimen organizado al mencionado grupo, por «constituir una amenaza para la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado».
Tras la decisión, los organismos de seguridad e inteligencia de Ecuador deben analizar la incidencia del llamado Cartel de los Soles en los grupos armados organizados que se han identificado hasta el momento.
En el comunicado publicado en la cuenta en X de la presidencia de Ecuador, se explicó que de ser necesario articularán esfuerzos con organismos de otros países para reforzar el combate contra los miembros de grupos criminales.
A la ciudadanía: pic.twitter.com/U1gHjYxRco
— Presidencia Ecuador 🇪🇨 (@Presidencia_Ec) August 14, 2025
*Lea también: EEUU designa al Cartel de los Soles como organización terrorista
La decisión de Ecuador se produce en medio de los señalamientos realizados por Estados Unidos contra Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar el Cartel de los Soles.
A finales de julio, el gobierno de Donald Trump designó al Cartel de los Soles como organización terrorista al considerar que este grupo criminal apoya activamente al Cartel de Sinaloa y a la banda transnacional Tren de Aragua, organizaciones que también fueron recientemente designadas como terroristas.
La inclusión del Cartel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas permitirá a Estados Unidos usar «todos los recursos a su disposición para impedir que Maduro siga beneficiándose de la destrucción de vidas estadounidenses y desestabilizando el hemisferio», de acuerdo con lo publicado por el Departamento del Tesoro.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.