• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ecuador: entre paz tensa y violencia, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Indígenas de Ecuador con Lenín
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | octubre 20, 2019

@AmericoMartin


El asesinato de Eloy Alfaro, probablemente a manos del general Leónidas Plaza, fue un parteaguas. Ambos eran liberales, aquél radical, éste moderado.

“Alfaro vive”, es un lema que surge, desaparece y resurge a compás de la alternancia tensión-violencia, siempre acechantes en Ecuador. La amistad se rompió, Alfaro se alzó en armas contra su antiguo amigo y selló su destino. Por eso se cree que su asesino fue Plaza.

Alfaro era hombre de guerra y de pensamiento. Enemigo de los conservadores dondequiera que gobernaran, fue uno de los artífices de una alianza liberal de fuerte vocación internacional, de la que fueron activos dirigentes el venezolano Cipriano Castro, el ecuatoriano Eloy Alfaro, el colombiano Rafael Uribe, el cubano Antonio Maceo (llamado el titán de bronce) y el nicaragüense José Santos Zelaya. Corrían los primeros años del siglo XX y ya era fácilmente perceptible la fragua de violencia armada animada por Venezuela, Colombia y Ecuador, casualmente los tres Departamentos del gran sueño bolivariano de unidad hispanoamericana. La llamada gran Colombia, nostálgico recuerdo del Libertador, el tenaz y brillante visionario caraqueño.

Demás está decir que de todos aquellos liberales internacionalistas el general Cipriano Castro, dueño del poder en su país desde 1898, predominaba en parte porque sus compañeros lo consideraban conveniente y en parte por su cómico temperamento siempre lanzado a lo grandioso y grandilocuente.

Lea también: El país desangrándose y Maduro, ciego y sordo, por Pedro Luis Echeverría

Se fue deslizando la idea que ardía en el corazón de don Cipriano: si el gran proyecto de Bolívar se hacía realidad, el presidente del despertar gran colombiano sería él, el siempre vencedor jamás vencido, hasta que lo fue con poca gloria y mucha pena.

Ecuador, Colombia y Venezuela basculaban entre una paz tensa y una violencia disruptiva. Ecuador no ha salido del todo de doce días de ira inexplicable para quienes no descubran en su pasado las recónditas tensiones que acaban de poner en serio peligro al gobierno democrático de Lenin Moreno. Estos lodos vienen de aquellos polvos.

La cruenta crisis llegó al tope aunque su desenlace no colmado las esperanzas de sus enemigos, quienes empeñados en enrumbar aquel vasto sacudimiento social hacia el derrocamiento de Moreno, hicieron lo que estuvo a su alcance para lograr el premio mayor. El vigoroso activismo de las etnias pareció justificar las más intrépidas aspiraciones. Era de conocimiento público que el movimiento de las etnias ecuatorianas estaba entre los más desarrollados del continente.

En Ecuador como en Venezuela, el precio de la gasolina es irracionalmente reducido. Para justificar la renuencia a cotizaciones más altas se alega que por ser propiedad nacional sería moralmente injusto que el combustible fluyera en condiciones similares a las de los países no petroleros.

Populismo en estado puro, cierto es, pero también es una realidad viva que al final impuso el viraje. Con respaldo del FMI, Moreno derogó el decreto y organizó una mesa técnica muy participativa para elaborar un nuevo decreto de subsidios a combustibles.

La rápida intervención del presidente, según el diario El Comercio de Quito “parecía haber superado la era de las protestas capaces de acabar con la democracia.

Quizá siga la polarización. Dos figuras políticas la encarnan hoy: Rafael Correa y Lenin Moreno. Compartieron el poder hasta que la volcánica ambición de Correa lo llevó a las playas del socialismo siglo XXI. Aprovechó los días turbulentos para bailar en el proscenio mientras Moreno pisaba tierra firme con su inteligente viraje de pulso y sangre fría.

Conclusión: la razón parece haberse impuesto a la pasión desmadrada, la Política a la anti política y Moreno a Correa.

Post Views: 2.997
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínEcuadorOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
      julio 4, 2025
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 3, 2025
Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
julio 3, 2025
El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
julio 3, 2025
La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda