• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ecuador: ¿error o estrategia?, por Félix Arellano



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ecuador: ¿error o estrategia?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Félix Arellano | abril 16, 2024

Mail: [email protected]


La irrupción policial de la embajada de México en Ecuador (05/04/2024) representa un grave y lamentable incidente, que ha recibido el rechazo unánime de la comunidad internacional y está generando al presidente Daniel Noboa, con un proceso de reelección cercano, previsto para febrero del 2025, nuevos y complejos obstáculos. Los efectos internacionales y nacionales se están agudizando y los radicales, bajo el liderazgo del expresidente Rafael Correa, se sienten repotenciados.

La justificación que ha presentado el gobierno ecuatoriano, sobre la invasión de la embajada y el secuestro del exvicepresidente Jorge Glas, que se encontraba bajo la protección del derecho de asilo, gira entorno a la defensa de la seguridad nacional y la soberanía. Tal argumentación no parece convincente en el contexto internacional; empero, pudiera resultar interesante para el electorado ecuatoriano, pues estimula sentimientos nacionalistas y podría apalancar la caída de popularidad que está enfrentando el presidente.

En efecto, los estudios de opinión indican que el impresionante respaldo que recibía el presidente en el mes de enero del presente año de un 85%, se ha desplomado en 11 puntos para el mes de abril

Varios gobiernos y organismos internacionales, en particular la Organización de Estados Americano (OEA), han cuestionado duramente la actuación del gobierno ecuatoriano, que ha debido evaluar previamente los costos. En la región, implica violentar una institución muy preciada como es del derecho de asilo, producto de un esfuerzo regional que se plasma en la Convención de Caracas de 1954. A nivel internacional conlleva violentar la Convención de Viena del Derecho Diplomático, suscrita en 1961, uno de los tratados más respetados mundialmente.

Por otra parte, el gobierno de México ha introducido una demanda contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia y está solicitando la suspensión del Ecuador de las Naciones Unidas, hasta tanto el presidente Noboa pida disculpas por el incidente. También debemos sumar la convocatoria de una reunión extraordinaria de la Celac para el día de hoy, con el objetivo de analizar la situación y adoptar las acciones que correspondan.

El caso de la Celac requiere de una reflexión, pues en este año, desde que asumió la presidencia pro tempore de la institución el gobierno de Honduras, la presidenta Xiomara Castro, se ha caracterizado por una gestión personalista y excluyente, que asume posiciones de la organización sin las consultas que corresponde con los países miembros, situación que públicamente ha sido cuestionada por varios gobiernos (Argentina, Costa Rica, Paraguay, Perú y Uruguay).

El presidente ecuatoriano es joven y no tiene que ser experto en todos los temas que pasan por sus manos, pero existe el equipo de gobierno y las instituciones, los modelos organizacional y burocrático de toma de decisiones, que deben asesorar al presidente sobre la conveniencia y efectos de las acciones, en cualquier ámbito y, en especial, en política exterior, por sus implicaciones globales.

En este punto saltan las dudas: podríamos dudar si el equipo no presentó la información exhaustiva sobre los costos de la decisión; desde hace un tiempo algunos medios destacan que: «el presidente no cuenta con un gabinete sólido para delegar vocerías o resolver conflictos». Otros resaltan sobre la tozudez del joven presidente, señalando, entre otros, que: «no dialoga, no interpela, no debate con gente mayor de 35 años» (planv.com, 02/04/2024). Pero también es factible que la acción se inscriba en una estrategia para fortalecer al presidente con miras al proceso electoral que administrativamente inicia en los próximos días (planteamiento de Emilio Lezama en wradio.com.mx, 09/04/2024).

También genera dudas si el Sr. Jorge Glas, resultaba tan importante para generar la crisis que está enfrentando. La detención del exvicepresidente, alegando la seguridad interna, la lucha contra la corrupción, y la soberanía nacional; ¿pueden resultar para el electorado ecuatoriano interesantes y, en consecuencia, influir positivamente en el proceso electoral en puertas (febrero 2025)?

Con obstáculos y desafíos colosales el presidente Noboa venia avanzando con éxito en su gestión, entre otros, había logrado crear una atmosfera positiva en el poder legislativo, mayoritariamente adverso que, ante los graves problemas de seguridad interna, han apoyado las medidas que sobre esa materia ha adoptado el gobierno. Ahora bien, todo indica que la convivencia con la Revolución Ciudadana, controlada por el expresidente Rafael Correa, cuenta con 56 curules, de los 133 de la Asamblea Nacional, se desvanece y, de hecho, esa bancada está solicitando el juicio político al presidente.

Cabe destacar que el expresidente Correa está aprovechando la situación, con el objetivo de fortalecer su liderazgo y el posicionamiento de su movimiento político la Revolución Ciudadana con miras al próximo proceso electoral. En ese contexto, ha llegado a declarar que la invasión de la embajada resulta un «casus Belli y México debería propiciar la invasión del puerto de Guayaquil». Ante atrevidas declaraciones, la ministra del trabajo ha denunciado al expresidente por traición a la patria.

El mes de abril pareciera que se presenta horribilis para el presidente, entre otros, sube el IVA al 15%, lo que afecta a los sectores más vulnerables y sin medidas de apoyo; vence el plazo del estado de excepción, y la crisis de inseguridad pública se incrementa; se percibe un incremento de la inflación, que afecta los sectores populares; un electorado resentido vuelve a las urnas electorales por el referéndum y consulta popular el próximo 21 de abril y, para complicar la situación, ahora enfrenta los efectos de invasión de la embajada de México, lo que parece una decisión poco analizada

*Lea también: México pide suspensión de Ecuador de la ONU en demanda presentada ante la CIJ

Por otra parte, el caso de la embajada ha puesto en bandeja el posicionamiento a los grupos radicales del Foro de San Pablo y el Grupo de Puebla, que están desarrollando una estrategia, a escala global, contra el gobierno de Ecuador. Obviamente olvidando las sistemáticas violaciones de los derechos humanos en varios de sus países miembros, denunciadas por organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos y organizaciones internacionales. Al presidente Andrés Manuel López Obrador de México también le resulta de oro tal situación en plena campaña electoral, exacerba el nacionalismo del pueblo mexicano, bandera que manipula el presidente para beneficiar a su partido Morena en la campaña electoral en pleno desarrollo.

El presidente Noboa exhibía una gestión exitosa con amplio respaldo popular, el incidente con el gobierno mexicano complica el panorama, ahora se enfrenta con el desafío de asumir el papel de un Jefe de Estado ecuánime y corregir los errores, realizar los cambios necesario y fortalecer su imagen ante un país carente de liderazgos y opciones políticas en el marco de una profunda crisis.

Félix Arellano es internacionalista y Doctor en Ciencias Políticas-UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 2.298
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EcuadorFélix ArellanoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025
    • Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
      noviembre 25, 2025
    • Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra familiares de presos políticos
    • En frontera Táchira-Ureña la industria y el comercio siguen paralizados en un 75%
    • MAS rechaza "invasión militar" y pide negociación diplomática entre Venezuela y EEUU
    • "No pueden hacerse los locos": LCR insta a Lula y a Petro a solidarizarse con venezolanos

También te puede interesar

El otro polo, por Fernando Rodríguez
noviembre 24, 2025
Polarización en México: el desacuerdo como identidad política, por Juan G. Ledesma A.
noviembre 24, 2025
Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
noviembre 24, 2025
Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
noviembre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra...
      noviembre 25, 2025
    • En frontera Táchira-Ureña la industria y el comercio...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda