• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ecuador exigirá antecedentes penales en fronteras con Colombia y Perú



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ecuador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 12, 2024

El Ministerio de Interior de Ecuador detalló que con el objetivo de fortalecer la seguridad y preservar la paz los migrantes que ingresen al país por las zonas limítrofes con Colombia o Perú deberán presentar a las autoridades su certificado de antecedentes penales. Detalló que el documento debe ser expedido por el país de origen y debidamente apostillado


El gobierno ecuatoriano anunció que exigirá a los migrantes que ingresen al país por las fronteras con Perú y Colombia la presentación de un certificado de antecedentes penales.

El jueves 11 de enero el Ministerio de Interior publicó un comunicado en el que indicó que la medida estará en vigente hasta tanto dure el conflicto armado, declarado por el presidente Daniel Noboa ante la escalada de violencia por parte de banda delictivas.

El ente ecuatoriano aseveró que la medida tiene como objetivo «fortalecer la seguridad y preservar la estabilidad» del país. Agregó que las personas deberán presentar el documento expedido por la autoridad competente del país de origen o residencia, durante los últimos cinco años y debidamente apostillado.

De acuerdo con el comunicado del ministerio, los extranjeros que no presenten el certificado serán rechazados en la frontera. Detalló que, además, los niños o adolescentes extranjeros que lleguen a Ecuador «acompañados de un familiar, dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, estarán exentos de este requisito».

Por otra parte, apuntó que la Subsecretaría de Migración de ese país dará órdenes operativas para facilitar el cumplimiento, en los pasos fronterizos.

*Lea también: EEUU detiene «por completo» la ayuda militar a Ucrania

¿Qué pasa en Ecuador?

Bandas delictivas desataron el 9 de enero una cadena de ataques coordinados en distintos puntos de Guayaquil, a lo que el presidente Daniel Noboa firmó un decreto que declara una guerra abierta contra al menos 22 organizaciones delincuenciales ecuatorianas.

El documento consta de cinco artículos en los cuales se reconoce la «existencia de un conflicto armado interno», se ordena un estado de excepción y se autoriza a las Fuerzas Armadas de Ecuador para la ejecución de operaciones militares con el objetivo de neutralizar a los grupos delictivos.

«Se ordena a las Fuerzas Armadas ejecutar operaciones militares, bajo el derecho internacional humanitario y respetando los derechos humanos, para neutralizar a los grupos identificados en el artículo 5 del presente Decreto Ejecutivo», reza el quinto artículo del documento.

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI) de Ecuador informó a Personas Privadas de Libertad (agencia penitenciaria del país sudamericano) que el número de funcionarios de prisiones retenidos como rehenes en los motines simultáneos suscitados en siete cárceles se incrementó este jueves 11 de enero a 178; tras ampliarse a más recintos penitenciarios esta crisis.

La mañana de este jueves se unieron a la serie de motines las cárceles de Machala y Esmeraldas, lo que aumentó a siete las prisiones en esta situación respecto al miércoles, cuando el SNAI había informado de 139 retenidos, entre ellos 125 guardias y 14 funcionarios administrativos.

Ahora el número de víctimas ascendió a 158 guardias carcelarios y 20 funcionarios administrativos en las cárceles las ciudades de las sureñas Machala, Loja, Cuenca y Azogues, las céntricas Latacunga y Ambato y la norteña Esmeraldas; detalló la agencia EFE.

Post Views: 7.699
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel NoboaEcuador


  • Noticias relacionadas

    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
      octubre 21, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
      octubre 16, 2025
    • Presidente de Ecuador sale ileso de un ataque a balazos a su vehículo
      octubre 8, 2025
    • Ecuador frente a la voracidad del hiperpresidencialismo, por Gabriel Hidalgo Andrade
      octubre 8, 2025
    • Ecuador enfrenta un paro nacional y Daniel Noboa asegura que no cederá ni un milímetro
      septiembre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua

También te puede interesar

Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
agosto 31, 2025
Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista
agosto 15, 2025
Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno de Noboa, por Carolina Elizalde Yulee
agosto 5, 2025
El camino legal para «Fito», el mayor narcotraficante de Ecuador extraditado a EEUU
julio 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda