• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ecuador incrementará precio de gasolina en casi 11% a fin de junio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ana Cristina Avilés Ecuador
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | junio 19, 2024

La viceministra de Economía de Ecuador, Ana Cristina Avilés, indicó que habrá un aumento en la gasolina pero hay mecanismos para compensar a los transportistas. El litro de combustible de 85 octanos pasará de 2,46 a 2,72 dólares

Texto: RFI / AFP


El gobierno de Ecuador anunció el martes que a finales de junio entrará en vigencia un alza de casi 11% en el precio de la gasolina, un asunto sensible que en el pasado generó fuertes protestas del poderoso movimiento indígena.

La viceministra de Economía, Ana Cristina Avilés, indicó en rueda de prensa que los dos tipos de gasolinas de 85 octanos (incluida una denominada ecológica que contiene hasta un 5% de etanol) tendrán un alza de 26 centavos de dólar, con lo que el precio del galón (3,8 litros) pasará de 2,46 a 2,72 dólares, o 0,71 dólares por litro.

«La medida se prevé que entre (en vigencia) los últimos días del mes de junio», dijo a su vez el titular de Transporte, Roberto Luque.

Ante la prensa convocada a la sede presidencial, en el centro colonial de Quito, Avilés precisó que el aumento estará acompañado de un mecanismo de compensación para sectores como el transporte y una banda que evitará que el precio suba más de un 5% y baje más de 10% al mes, según la cotización internacional del petróleo.

«Más inequitativo e ineficiente» el aumento en Ecuador

Los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) intentaron eliminar subsidios a los combustibles, lo que derivó en violentas protestas lideradas por la mayor organización indígena del país (Conaie), que entre 1997 y 2005 participó en revueltas que derrocaron a tres gobernantes.

En 2018, Moreno liberó el precio de la gasolina súper (92 octanos), que actualmente está en unos 4 dólares el galón.

*Lea también: ¿Cómo funcionan los nuevos surtidores de gasolina chinos que instala Pdvsa?

La administración del mandatario Daniel Noboa, quien asumió en noviembre pasado para 18 meses al ser elegido en comicios anticipados, mantendrá los subsidios al diésel y gas de uso doméstico.

Diversas organizaciones sociales se oponen al alza de combustibles y sostienen que la eliminación de los subsidios es una condición del Fondo Monetario Internacional (FMI), que hace dos semanas aprobó un nuevo crédito por 4.000 millones de dólares para la nación, lo que niega el gobierno.

Avilés señaló que el subsidio a la gasolina «es el más inequitativo e ineficiente» y aseguró que el precio del combustible en Ecuador está «muy por debajo» del promedio regional.

Reacción popular

Los subsidios a los combustibles representaron 3.265 millones de dólares en 2023, superando los presupuestos destinados a la salud, de 3.064 millones, o a programas de protección social, de 1.296 millones de dólares, según el Banco Central.

La viceministra de Economía enfatizó que el Estado ecuatoriano ha destinado más de 13.400 millones de dólares (un 13% del PIB) a subsidios a combustibles en los últimos 14 años.

«Los subsidios a las gasolinas son insostenibles», añadió.

El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, expresó hace dos semanas que un incremento de precios de combustibles generará una «reacción popular».

Algunos sectores indígenas apoyan una posible candidatura de Iza para las presidenciales de febrero próximo.

Post Views: 1.486
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ana Cristina Avilésaumento de la gasolinaDaniel NoboaEcuadorRFI


  • Noticias relacionadas

    • Ecuador: rechazan bases militares extranjeras y dan duro golpe electoral a Noboa
      noviembre 17, 2025
    • Partidos, dinero y democracia en Ecuador, por David Córdova-Trujillo
      noviembre 14, 2025
    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
      octubre 21, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
      octubre 16, 2025
    • Presidente de Ecuador sale ileso de un ataque a balazos a su vehículo
      octubre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo de violencia por parte de parejas
    • El nuevo avión presidencial de Ecuador era de una aerolínea venezolana: fue rematado
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez

También te puede interesar

Ecuador frente a la voracidad del hiperpresidencialismo, por Gabriel Hidalgo Andrade
octubre 8, 2025
Ecuador enfrenta un paro nacional y Daniel Noboa asegura que no cederá ni un milímetro
septiembre 22, 2025
Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
agosto 31, 2025
Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista
agosto 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OMS: 22,8% de mujeres latinas han sufrido algún tipo...
      noviembre 20, 2025
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda